Page 16 - 31/08/2025
P. 16
16 Domingo 31 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Viento a favor para los vuelos a Chillán
En el mundo empresarial a reciente visita de representantes de la aerolínea Es más, no descartan abrir otras fechas, como marzo, con
esperan que la llegada de esos Azul, de Brasil, y de la empresa ATC Aviation Ser- motivo de las competencias deportivas internacionales que
vices, al aeródromo de Chillán, marcó un hito en
se desarrollan en el destino de montaña.
el proceso que apunta a habilitar el terminal para
Con la misma perspectiva, en el mundo empresarial
vuelos, el próximo año, sea el Loperar vuelos comerciales y comenzar a devolverle esperan que la llegada de esos vuelos, el próximo año, sea
primer paso hacia la operación la conectividad aérea a la ciudad. el primer paso hacia la operación de servicios regulares, un
ATC había intentado, en 2024, generar vuelos directos
desafío que involucra mucho más que buena disposición,
de servicios regulares, un desafío entre Sao Paulo y Chillán durante la temporada invernal, sin dado que demandará inversiones públicas en infraestruc-
embargo, las limitaciones del aeródromo y la negativa de la
tura y equipos, como un área de atención de pasajeros de
que involucra mucho más que Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) a subsanar mayor superficie.
Precisamente, para identificar aquellas necesidades, el
dichas limitaciones frustraron el objetivo de transportar
buena disposición, dado que brasileños con destino a las Termas de Chillán, lo que MOP contrató en abril pasado el estudio de demanda aérea
demandará inversiones públicas también se repitió este año. 2025-2055, cuyos resultados se conocerán en mayo de 2026.
La situación, que fue criticada desde los gremios del
Con ese insumo, el gobernador regional tendrá argumentos
en infraestructura y equipos, comercio y el turismo de la región, reveló una vez más la para buscar los recursos y así dotar al terminal aéreo de las
obras necesarias para hacer viable la operación de aerolíneas
desconexión del nivel central con las necesidades de Ñuble,
como un área de atención de una región con bajos ingresos que ve en el turismo un motor de bajo costo que tienen interés en abrir la ruta Santiago-
de crecimiento económico.
Chillán. Además, ese estudio permitirá a las empresas tomar
pasajeros de mayor superficie. Óscar Crisóstomo, a nivel político, favorecieron un notorio decisiones sobre la apertura de rutas aéreas.
Afortunadamente, las gestiones lideradas por el gobernador
Según el MOP, las eventuales obras que requeriría el ae-
Ñuble busca proyectarse como cambio de disposición de parte de la DGAC a responder a los ródromo serían la ampliación de la pista y plataforma para
requerimientos de Chillán. De hecho, desde la repartición
estacionamiento de aeronaves, la ampliación del terminal de
destino turístico, pero también confirmaron que proporcionarán los funcionarios y equipos pasajeros, la construcción del cuartel SSEI, estacionamientos
necesarios para brindar seguridad a las 14 operaciones aéreas
vehiculares y subestación eléctrica, entre otros.
destino de inversiones, un desafío que proyecta la empresa para el invierno de 2026. En la década pasada, el estado hizo un esfuerzo por dotar
Tras la visita inspectiva, la empresa aérea trabajará en
que se hace muy difícil si la coordinación con la DGAC para abordar soluciones tran- al aeródromo de un moderno terminal con capacidad para
atender un número reducido de pasajeros. Hoy, el esce-
capital regional no cuenta con sitorias a las limitaciones del terminal, relacionadas con la nario es distinto y Ñuble busca proyectarse como destino
turístico, pero también destino de inversiones, un desafío
infraestructura y los servicios. Con una mirada optimista, en
conectividad aérea. ATC dan por descontado el éxito de la apuesta por transportar que se hace muy difícil si la capital regional no cuenta con
150 turistas brasileños en cada vuelo durante siete semanas.
conectividad aérea.
Opinión En las redes
Algo más que un sueño @manelmarquez. La
humillación a que estáis
sometiendo a dos millones
de seres humanos en #Gaza
La verdad es que me dio en- año 2000, el entonces presidente de Chile no ha alcanzado el sueño de llegar os perseguirá durante toda la
vidia” fue la sincera reacción la República Ricardo Lagos dijo en su a ser la primera economía desarrollada eternidad. Jamás podréis hacer
del expresidente Eduardo primera cuenta pública que había que de Latinoamérica y, lejos de lo que se olvidar esta ignominia y tarde o
Frei Ruiz-Tagle al conocer los “llevar a Chile al máximo de sus posibi- pensaba, cada año se aleja más la posi- temprano lo pagaréis muy caro
“avances de la economía del Perú. lidades” y aseguró que “el nuestro será el bilidad alcanzar dicho estatus. #Israel
Se han propuesto transformar a Perú gobierno de las reformas, para llevar a La principal causa de dicho fenómeno
en una potencia portuaria en el cono Chile a ser un país desarrollado el 2010”. en economía se conoce como la trampa Alicia Romero. Comparto
sur de América. Para lograr aquello, En 2007, el ex ministro de Hacienda del de los países de ingresos medios. Es plenamente la opinión
tres mega inversiones. Construyeron primer gobierno de Michelle Bachelet, decir, los avances económicos que había del profesor e historiador
el complejo portuario de Chancay, a Andrés Velasco, sostuvo que Chile sería logrado Chile durante la década de los Adolfo Márquez Esparza.
unos 70 kilómetros al norte de Lima, un país desarrollado para el 2020, con 90s lo colocaron en el medio de la escala Indiscutiblemente Bernardo
con una inversión de capitales chinos un nivel similar al de Portugal, si la de ingresos per cápita de Portugal. A O’Higgins Riquelme nació
Renato de US$3.400 millones, donde se prevé economía seguía creciendo al mismo partir de ese momento, al igual como en Chillán, en esa ciudad
Segura construir un complejo de 15 muelles, ritmo que lo venía haciendo desde 1990. ocurre con la evidencia mostrada por jurídicamente hablando. Y en
Ingeniería oficinas, servicios logísticos y un túnel En 2012, durante el primer gobierno de la CEPAL, el crecimiento de Chile em- un sentido histórico, O’Higgins,
Comercial de 2 kilómetros de largo para el flujo de Sebastián Piñera, el mandatario señaló pezó a perder velocidad quedándose le pertenece a toda América del
USM carga; la modernización del puerto del que el país podría alcanzar el desarrollo a medio camino entre la pobreza y la Sur. El chovinismo, en este tema,
Callao con inversiones del concesiona- en 2020; en el 2018 durante su segundo prosperidad. ¿Es posible escapar de no tiene espacio.
rio holandés por US$2.300 millones; gobierno, aseguró que Chile podría con- esta trampa? Es difícil pero posible,
y en carpeta la construcción de un vertirse en el primer país desarrollado porque países como Corea del Sur o Emilio Tapia. Ñuble igual desde
puerto en Corío, cuya primera etapa, de América Latina en 2025. Singapur lo lograron. Sin embargo, para la dictadura: no tenemos grandes
demandará una inversión de US$7.000 Tomando la sugerencia de Andrés ello, se requiere olvidar las diferencias empresas que generen trabajo
millones. Pero no es todo, se asociaron Velasco, la comparación entre Chile y políticas del tradicional encasillamiento
con capitales coreanos para construir Portugal vemos que en 2000 los PIB de izquierda, centro y derecha. Se re- @lauralbornoz. Falleció Luisa
astilleros y están en negociaciones para per cápita de Chile y Portugal fueron quiere un país que enfrente los desafíos Riveros, histórica dirigenta social
financiar un tren de alta velocidad que de US$5.000 y US$11.500 respecti- futuros con pragmatismo, incentivos de Cerro Navia. Ella le contó al
les permitirá una mejor conectividad vamente. En 2010 los valores fueron alineados y acción. Empero, a pesar Papa Juan Pablo II y al mundo lo
con Brasil para el transporte de carga de US$12.600 y US$22.500. En 2020 de dicho esfuerzo, en países con una que la Dictadura estaba haciendo
en grandes dimensiones. los valores fueron de US$13.100 y alta carga ideológica suele ocurrir con las poblaciones. La CNI
El sueño de Chile como el primer país US$22.300. Finalmente, en 2024 fueron que la política funciona muy mal y la baleo su casa, intentando matarla
desarrollado de América Latina. En el de US$16.700 y US$28.800. Es decir, economía muy bien. a ella y a su familia.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.