Page 16 - Diario 24/08/2025
P. 16
16 Domingo 24 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Salarios en Ñuble: igual o peor
Ñuble pronto cumplirá 7 años l reciente informe de la Encuesta Suplemen- Entre 2020 y 2024, los salarios de Ñuble experimentaron
como región y en este aniversario taria de Ingresos 2024, publicada por el INE, una caída real de 1,2%. En otras palabras, los bolsillos de
las familias alcanzan para menos.
confirma una realidad que se arrastra desde
Es cierto que se observan señales alentadoras. La brecha
hace años: Ñuble sigue siendo la región con
los números que entrega la Elos salarios más bajos de Chile. La mediana de de género se redujo de un 21,2% en 2023 a un 6,7% en 2024,
Encuesta Suplementaria de los ingresos líquidos de los ocupados llegó a $504.875, e incluso desapareció en el caso de los asalariados formales.
mientras el promedio alcanzó $650.239, una cifra que
Este avance refleja la creciente participación de las mujeres
Ingresos 2024, publicada por el contrasta con los $897.019 que promedia el país y que en sectores más productivos y mejor remunerados. Pero
sería un error conformarse: la informalidad laboral aún
revela, en toda su crudeza, la precariedad estructural de
INE, son un llamado a la acción. nuestro mercado laboral. afecta a una de cada tres ocupadas, y la baja presencia
femenina en puestos de liderazgo mantiene abierta una
No se trata de un fenómeno coyuntural ni exclusivo
La promesa que inspiró nuestra del último año. Las cifras son consistentes con un cuadro deuda histórica.
Según el Observatorio Laboral de Ñuble, la región
independencia administrativa más amplio, de baja calificación de la mano de obra, alto envejece aceleradamente (16,6% de su población ya su-
porcentaje de trabajo por cuenta propia, persistente infor-
fue superar el rezago frente al malidad laboral y escasa diversificación productiva. Tres pera los 65 años), concentra buena parte de sus empleos
en sectores extractivos de baja rentabilidad y carece de
factores que, al potenciarse, condenan a nuestra región a
resto del país. Esa promesa está sostener una brecha salarial frente al resto del país. industrias tecnológicas o de alto valor agregado que
Los datos del INE permiten observar con mayor claridad
permitan absorber mano de obra calificada. Esta falta
en entredicho si no somos capaces la magnitud del problema. Mientras un asalariado del sector de diversificación explica en gran medida por qué Ñuble
público en Ñuble promedia poco más de un millón de pesos,
permanece a la cola de los salarios.
de elevar los ingresos de quienes un trabajador por cuenta propia apenas llega a los $342.910. visión empresarial y compromiso social, igual que apostar
El desafío es monumental y exige liderazgo político,
Quienes poseen educación universitaria o técnica logran
producen la riqueza local. mejorar su situación, pero la mayoría de los ocupados de la por una matriz productiva más diversificada, que integre
región tiene solo enseñanza secundaria, con ingresos que innovación, investigación aplicada y sustentabilidad.
no superan los $542.631. El panorama empeora en sectores Ñuble pronto cumplirá 7 años como región y en este
rurales o extractivos, donde predominan las labores de aniversario los números que entrega el INE son un llamado
baja productividad y menor remuneración. a la acción. La promesa que inspiró nuestra independencia
A la precariedad salarial se suma otro elemento inquie- administrativa fue superar el rezago frente al resto del
tante: la pérdida del poder adquisitivo. Si bien los ingresos país. Esa promesa está en entredicho si no somos capaces
han subido en términos nominales -un 30% desde 2020-, al de elevar los ingresos de quienes viven en este territorio
corregirlos por inflación, la mejora real es casi inexistente. y producen la riqueza local.
Opinión En las redes
Todo tiempo pasado ¿fue mejor? @RocknRulos. Lo que
me preocupa de todos los
programas de gobierno,
es que ninguno se refiere
Desde Chillán siempre junto a las manera digna. Empero, las enferme- La sociedad actual tiene el gran desafío a la manufactura nacional,
familias de Ñuble” señala en su dades prevalentes, sobre las cuales no y la oportunidad de extender la vida que también tributamos,
página institucional la empresa se disponía de tratamientos efectivos y activa de la población adulta mayor. En necesitamos trabajadores, etc.
chillaneja BlueMix. Nace en la al alcance de los bolsillos, les auguraba efecto, una persona de 65 años tiene la En ese escenario, no tengo
“ciudad de Chillán en julio de 1996 una calidad de vida precaria… llena de capacidad de mantener su vida activa candidato.
como librería. El emprendimiento fue complicaciones. durante al menos un horizonte de 10 a 15
iniciado por una pareja de 60 años. La En los inicios de la década de los 2020, años. Para ello, se requiere abrir espacios @ramirezzjl. El recorte al
magra pensión que esperaban recibir la expectativa de vida de hombres y en las dimensiones del emprendimiento, gasto público que Kast planea
al momento de su jubilación los hizo mujeres es muy superior a las señaladas la creación intelectual, la academia y el es de 12 mil millones de
tomar la decisión de emprender, dando precedentemente. Para los hombres es cuidado especializado. En Noruega, por dólares. El crecimiento del 4%
así el inicio a una empresa local que ya de 77 años y 83 años para las mujeres. ejemplo, la atención a personas mayores no le da para reponerlo.
tiene dos tiendas en Chillán, con una Sin embargo, las expectativas de vida se fundamenta en principios de igualdad,
Renato oferta de productos que van más allá no es el único parámetro que muestran solidaridad y justicia social. El gobierno @HermogenesPdA. Todo
Segura de una tradicional librería y con una cambios significativos. Según el INE, en garantiza el acceso a servicios de calidad indica que el Presidente
Ingeniería dotación de 66 trabajadores. Espíritu los datos censales de 1970 la participación que promueven la independencia y la Gabriel Boric conseguirá que
Comercial empresarial impensable para la realidad de la población con edad de 65 años y participación en la sociedad. no haya multa por no votar,
USM de los adultos mayores de clase media más representaba el 4,8% de la pobla- En resumen, la vida no se termina que es lo mismo que voto
de hace 50 años. ción. En el Censo 2024 la participación al momento de tomar la decisión de voluntario, con el cual sufraga
A principio de la década de los 60 la aumenta al 14,0%. Es decir, las personas jubilar. Existiendo las condiciones para poco más de la mitad, gana la
expectativa de vida de los hombres era que cumplen 65 años viven 20 años más, instalar un ecosistema emprendedor izquierda y Chile se termina de
de 55 años y la de las mujeres 61 años. A están en mejores condiciones físicas y para adultos mayores, no solo pode- hundir.
principios de los 70 era de 60 años para tienen una mejor calidad de vida que mos ayudar a complementar los bajos
hombres y 67 años para mujeres. El sexo sus símiles de los 60 y 70. Empero, la ingresos del sistema de pensiones actual Zaida Toledo. Chillán debería
masculino marcaba la prevalencia de los sociedad actual los sigue jubilando como sino también, enfrentar la indiferencia tener un crematorio.
jefes de hogar, quienes morían en edad ocurría hace 50 años. La política pública social, el abandono y el estar imbuidos en
activa de la vida laboral. Le sobrevivían ha concentrado sus esfuerzos en la PGU una sociedad de consumo y gastos que Edith Del Carmen Villagra
las cónyuges, en su mayoría dueñas de (Pensión Garantizada Universal), bus- no dan tregua con el pasar de los años. Vasquez. Esperemos que
casa, con pensiones miserables. Los cando mitigar una deuda histórica con En este ámbito, está la oportunidad de en el nuevo hospital regional
ahorros, la casa propia, el vehículo y los instrumentos de política tradicionales, que una parte importante de nuestra también cuente con médicos
enseres acumulados, era el patrimonio sin utilizar nuevas herramientas para población pueda reconocer que todo profesionales con ética y un
que permitía a las mujeres vivir de una población que envejece. tiempo futuro será mejor. buen proceder.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.