Page 17 - Diario 24/08/2025
P. 17
www.ladiscusion.cl Domingo 24 de agosto de 2025 17
FRASES DE HOY Quienes trabajamos aquí en la cárcel de Los planes de descontaminación han mos-
Chillán percibimos que algo grave va a trado avances concretos en reducir con-
ocurrir en cualquier momento” centraciones de material particulado fino”
CRISTIAN MONTECINOS MAISA ROJAS
PRESIDENTE FUNCIONARIOS DE GENDARMERÍA MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Fiesta de la Longaniza
Destacada
Sustentabilidad
Señor Director:
En Chile está creciendo el debate sobre la sustentabilidad, sin embargo, carece de marcos regulatorios robustos,
claros y exigentes que estimulen a las empresas a dar pasos certeros y firmes en la implementación de medidas de
cero emisiones o desperdicios. Y es que si hoy las compañías siguen ganando licitaciones sin incorporar criterios am-
bientales, ¿cuál es el incentivo real para invertir en ser más sostenible?
Las buenas intenciones deben escalar en acciones, es por ello que se requieren medidas concretas, graduales y con
plazos definidos, como se ha hecho en otros ámbitos. Alineado a ello, el país ha trazado la carbono neutralidad al
2050 y metas medioambientales a largo plazo, como la renovación progresiva hacia buses eléctricos. Y es que ese es
el camino: dar señales claras y progresivas que permitan a las empresas adaptarse sin enfrentar costos imposibles en
el corto plazo.
Es valorada la buena voluntad, pero la sustentabilidad debe ser una prioridad, al igual que los avances tecnológicos
que hoy cubren la contingencia de todos los sectores. Debe existir una legislación de referencia, con metas y exigen-
cias para reducir emisiones, limitar productos dañinos y promover el uso de alternativas más responsables. Sin reglas
claras, seguiremos premiando la inacción.
Jaime Dacaret
Country manager de DHL Express Chile
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]
- ¡¡¡Eh, acá!!!... ¡Un choripan y un terremoto por
favor!
Rentabilidad inmobiliaria seguido por canola y soya. Claudia Figueroa
Señor Director: Los transgénicos no son dañinos en Fonoaudióloga, Magíster en Desarrollo
En un escenario inmobiliario cada sí mismos; la evidencia lo respalda. El Cognitivo UNAB FOTO DEL LECTOR
vez más desafiante, con tasas hipote- problema en Chile es la falta de insti-
carias altas, incertidumbre económica tucionalidad, trazabilidad y transpa-
y cambios en los hábitos de arriendo, rencia que impide a los consumidores Tiempo al tiempo
muchos propietarios se preguntan decidir. Mientras la Unión Europea Señor Director:
qué conviene más hoy: ¿arriendo exige etiquetado sobre 0,9% de OGM, Con estas palabras el parroquiano
tradicional o renta temporal a través Brasil cuenta con Ley de Bioseguridad comenzó su conversación en esa
de plataformas como Airbnb? y rotulado visible, Perú mantiene una mañana luminosa en este agosto
La percepción general es que el moratoria y Chile sigue atrapado en de conocido pronóstico inconstante.
alquiler por noche es más rentable. normas parciales y proyectos que no Optimista como siempre me endilga
Sin embargo, un análisis más profundo prosperan. un cronograma propio de cosas que ha
demuestra que no siempre es así. Al Es hora de superar la parálisis. Solo dejado de hacer por las inclemencias
considerar costos como comisiones, así tendremos una agricultura soberana del tiempo, pero que ha llegado la hora
administración, servicios, amoblado, y transparente que proteja la salud y de abordarlas sin más excusas y como
IVA y vacancia, la rentabilidad neta de respete el derecho a decidir. si tuviera cuarenta años, está frisando
la renta temporal suele ser inferior a el doble, da lectura a las anotaciones
la del arriendo tradicional, especial- Nassib Segovia escritas en una poco cuidada libretilla
mente si el propietario no administra Vicedecano Facultad de Economía, de apuntes: la puerta que no cierra,
directamente su propiedad. U.Central la ventana que no abre, comprar dos
Esto no significa que Airbnb sea una vidrios para la alacena, la pintura para
mala alternativa, sino que requiere el frontis de la casa, subrayado “antes
mayor involucramiento y gestión Inclusión del Dieciocho”; en fin, los palos que
activa. La promesa de “más ingresos” Señor Director: tiene que aserrar, las tablas que tiene
puede diluirse cuando se miden los En los establecimientos educaciones, que pulir para terminar la estantería
resultados en términos de utilidad, es común ver a equipos formados por y principalmente las tejas que tiene
tiempo y energía invertida. educadores, psicopedagogos, psicó- que cambiar “antes que el techo se
El mercado inmobiliario chileno logos y directores agotados creando me venga abajo”, me dice dando por
está mostrando un cambio estructu- planes para que un estudiante logre terminada la lectura con una sonrisa Día de los Patrimonios de Niños. “En el marco
ral: la intuición ya no basta. Hoy, más objetivos curriculares estandarizados. ingenua. Claro, contesto sin advertir de la cuarta versión del Día de los Patrimonios de Niñas,
que nunca, se requieren decisiones Sin embargo, no siempre los estudian- cabalmente a que techo se refiere. Niños y Adolescentes, promovida por el Ministerio de
respaldadas por datos, análisis y tes están preparados para alcanzar esas “Ya, nos vemos” me dice y se despide las Culturas; el Servicio Nacional de Protección Especia-
profesionalización, incluso para el metas tal como están organizadas. dejando el vaso sobre el mesón, con lizada a la Niñez y Adolescencia en Ñuble se sumó a una
pequeño inversionista. En tiempos de Más que “lograr” el objetivo, muchas el movimiento rápido de quien está jornada de cultura, arte y alegría para los menores que
márgenes estrechos, mirar más allá veces se requiere diseñar estrategias impelido por el tiempo. viven en residencias de la Región, donde se realizaron
del entusiasmo inicial es clave para y pasos intermedios que orienten el “Se lo llevó agosto”, me informa actividades culturales y artísticas, como funciones de
resguardar la rentabilidad. camino hacia dicho objetivo. resignado otro coetáneo que afirmado títeres y talleres de cuelcha, mimbre y alfarería. Poste-
Lo anterior, no depende solo de las en la barra me invita a filosofar un riormente, los niños participaron en una salida al circo.
Gonzalo Asenjo capacidades del estudiante, ya que tam- navegado; le dije, me cuenta, que no
CEO de Lares bién exige que los agentes educativos se apurara tanto, pero no hubo caso,
proporcionen mediaciones, apoyos y nunca entendió que no hay carrera
procesos intermedios que encaminen que no gane la “pelá” compañerito, ni EnCUESTA DEL DíA
Transgénicos los logros. Este paso, fundamental escondrijo donde no te encuentre, ni
Señor Director: y a menudo olvidado, es clave para ejercicio que te devuelva la fortaleza,
Chile vive una contradicción: somos que los aprendizajes sean posibles, ni medicina que te inmortalice, ni ¿Se debe concesionar la Fiesta de la
un actor clave en semillas transgénicas sostenibles y alcanzables. amor del que no te separe… tiempo al Longaniza?
por nuestra contraestación, pero den- Sin estas adaptaciones, se espera que tiempo” reflexiona, mientras el esplín
tro del país no hay reglas claras para los estudiantes asimilen contenidos empieza a inundar los vasos.
consumo o etiquetado y legislamos de manera típica, incluso cuando su Tiempo al tiempo, tampoco sé lo
como si no existieran. neurodesarrollo es divergente y sus que ha querido decir con este axio-
La ciudadanía desconfía hace más de tiempos, ritmos y formas de aprendi- ma recurrente, luego invadido por
20 años: en 2000 sólo un 25% aceptaba zaje difieren de lo normativo. un hondo silencio su mirada recorre 27% 73%
consumir OGM. Hoy, más del 90% exige La inclusión debe atravesarnos como los vitrales gastados, “sin embargo,
etiquetado obligatorio y trazabilidad. un concepto educativo que transforma aquí estamos; tirados, pero de pie…
La industria avanza en silencio, en y nos transforma a todos, eso incluye salud amigazo”. Que en salud se le
2024-2025 el SAG registró 5.649 ha de estudiantes, docentes, profesionales convierta pues. Sí No
transgénicos, 62% en Maule y más del de la salud, de la educación y a la
35% en otras regiones. El maíz domina, sociedad en su conjunto. Miguel Gaete