Page 9 - 23/08/2025
P. 9
Sábado 23 de agosto de 2025
Política. 161.737 electores podrán sufragar en Chillán para las
elecciones presidenciales y parlamentarias del
próximo 16 de noviembre. Le siguen en cantidad
de votantes San Carlos, con 48.994 y Chillán Viejo,
con 24.981.
organismo publicó el padrón provisorio que se puede reclamar hasta el 28 de agosto distribuidas en 21 comunas.
Las mayores concentraciones se
Padrón auditado del electores; San Carlos, con 48.994;
encuentran en Chillán, con 161.737
y Chillán Viejo, con 24.981. Estas
tres comunas representan más del
50% del total regional y evidencian,
Servel confirma leve alza además, un crecimiento sostenido
en el último ciclo electoral.
El detalle por comunas muestra
realidades distintas. Mientras algu-
de electores en Ñuble nas incrementaron sus padrones,
otras experimentaron una reducción
de votantes.
Chillán registró un aumento del
1,99%, consolidando su posición
Más de 15,7 millones de chilenos podrán sufragar, mientras que 302.702 figuran como el principal centro electoral
de Ñuble, mientras que Chillán
inhabilitados. En Ñuble, el padrón creció un 1,1%, llegando a 451.857 electores, con Chillán, San Viejo creció 2,05% y San Nicolás se
ubicó como la comuna con mayor
Carlos y Chillán Viejo como las comunas con más sufragantes. alza porcentual, con 2,37%.
En contraste, Portezuelo (-3,69%),
Cobquecura (-2,82%) y Ninhue
(-1,29%) redujeron su número de
isabel charlín reyes El próximo 17 electores, reflejando fenómenos
[email protected] de septiembre
foto: archivo demográficos de migración inter-
se conocerá el VARIACIÓN PADRÓN ELECTORAL REGIÓN DE ÑUBLE 2024-2025 na y envejecimiento poblacional
padrón definitivo que impactan directamente en el
esde el pasado 18 de para los COMUNA ago-24 ago-25 VARIACIÓN % padrón.
agosto, el Servicio comicios del 16 El Servel explicó que este tipo de
Electoral (Servel) puso de noviembre. BULNES 21.242 21.449 0.97 variaciones es habitual y responde
a disposición de la tanto a actualizaciones del registro
Dciudadanía el padrón CHILLAN 158.577 161.737 1.99 civil como a depuraciones derivadas
electoral auditado correspondiente de defunciones, cambios de domici-
a las elecciones presidenciales CHILLAN VIEJO 24.480 24.981 2.05 lio y rectificaciones administrativas.
y parlamentarias del 16 de no- La etapa de revisión pública permite
viembre. COBQUECURA 6.021 5.851 2..82 (-) subsanar errores antes de consolidar
La publicación, ajustada a lo COELEMU 15.082 15.073 0.06 (-) el padrón definitivo, garantizando
que establece la ley, busca que transparencia y confiabilidad al
ciudadanos, partidos políticos COIHUECO 24.209 24.580 1.53 proceso electoral.
y candidatos puedan revisar los En términos políticos, el padrón
listados y, en caso de detectar EL CARMEN 12.717 12.666 0.40 (-) auditado cobra especial relevancia
errores u omisiones, presentar sus para los partidos y candidatos, pues
reclamaciones entre el 19 y el 28 de NINHUE 5.834 5.759 1.29 (-) no solo define la cantidad de elec-
agosto ante el Tribunal Electoral tores a disputar en cada territorio,
Regional (TER) respectivo o, en el ÑIQUEN 11.624 11.652 0.24 sino que también permite dimen-
caso de los residentes en el extran- PEMUCO 8.431 8.432 0.01 sionar tendencias de crecimiento o
jero, en el consulado de Chile o en decrecimiento en comunas clave. En
el Tribunal Electoral de turno en PINTO 12.450 12.566 0.93 Ñuble, por ejemplo, el leve aumento
la Región Metropolitana. global del 1,1% se concentra en las
El padrón auditado es una etapa PORTEZUELO 5.997 5.776 3.69 (-) ciudades principales, lo que podría
clave del proceso, pues antecede a reordenar estrategias de campaña
la publicación definitiva del 17 de QUILLON 17.499 17.622 0.70 parlamentaria y presidencial en la
septiembre, cuando se difundirán recta final hacia noviembre.
los registros corregidos tras las re- QUIRIHUE 10.812 10.786 0,24 (-) El próximo 17 de septiembre se
clamaciones aceptadas y también las publicará el padrón definitivo, fecha
nóminas de personas inhabilitadas RANQUIL 5.990 6.042 0.87 en la cual se conocerán las correccio-
para sufragar. A nivel nacional, SAN CARLOS 48.558 48.994 0.90 nes derivadas de las reclamaciones.
la cifra de electores habilitados A partir de entonces, las cifras
supera los 15,7 millones, mientras SAN FABIAN 5.526 5.487 0.71 (-) quedarán fijadas para la elección
que más de 302.702 ciudadanos Presidencial y parlamentaria, cuya
fueron incorporados en la nómina SAN IGNACIO 15.477 15.575 0.63 importancia es decisiva tanto a nivel
de inhabilitados. nacional como regional.
SAN NICOLAS 13.189 13.501 2.37 En síntesis, el padrón auditado
Leve incremento confirma que Ñuble mantiene una
En el caso de Ñuble, el padrón TREHUACO 5.982 5.919 1.05 (-) tendencia de crecimiento electoral
refleja un aumento de 1,1% respecto moderado, con polos urbanos en
de las elecciones municipales y YUNGAY 17.236 17.409 1.00 expansión y sectores rurales en
regionales de 2024. Así, 451.857 TOTAL 446.933 451.857 1.10 retroceso, una fotografía que tam-
personas estarán en condiciones de bién refleja los cambios sociales y
votar el próximo 16 de noviembre, Fuente : Servel territoriales de la región.
Comisión de Constitución de la Cámara despachó
proyecto que regula la dieta de expresidentes
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y las asignaciones adicionales, que actualmente alcanzan a
Diputados despachó a la Sala el proyecto que busca regular cerca de 12 millones de pesos mensuales. Por otra parte,
la dieta y beneficios de los expresidentes de la República. señaló que, si un expresidente que recibe la dieta percibe
La propuesta se originó en once mociones refundidas, y ingresos provenientes del ámbito público o privado, dejará
según explicó el presidente de la instancia, Jorge Alessandri, de contar con este beneficio.
se estableció que la dieta comenzará a pagarse una vez Finalmente, el parlamentario agregó que, “en caso de
que un mandatario haya cumplido un período completo que un expresidente opte por postular a un cargo de
como Presidente, sin importar su edad. elección popular, este no podrá recibir la dieta durante
El parlamentario subrayó, además, que el texto elimina los tres meses que dure la campaña”.