Page 2 - 22/08/2025
P. 2
Viernes 22 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
La nueva arremetida por la cárcel
Los funcionarios vienen a administración de justicia en la Región no para torpedear el proceso.
Por otro lado, no es un secreto que el escenario fiscal
advirtiendo sobre el estará completa si la demanda por la construc- para el próximo gobierno será uno de los más estrechos
ción de una nueva cárcel no es abordada con la
urgencia y seriedad que amerita. Claramente,
hacinamiento hace varios Lningún gobierno en los últimos veinte años lo de los últimos treinta años, por lo que será difícil que
exista voluntad para priorizar un proyecto como éste,
años. Precisamente, esta ha hecho, ni siquiera después del terremoto de 2010 y teniendo a la vista sus complejidades.
la masiva fuga que terminó con dos reos muertos y un
Sin embargo, ese desalentador panorama podría cam-
semana, los dirigentes locales incendio que destruyó cuatro viviendas aledañas. biar. Este miércoles, en Chillán, el gobernador Crisóstomo
le planteó directamente al presidente, Gabriel Boric, la
El actual recinto penitenciario muestra sus instala-
de la Asociación Nacional de ciones deterioradas y superadas en su capacidad, con necesidad de una decisión política sobre el tema. Argu-
mentó que existe un espacio en un predio del Ejército,
deficiencias estructurales que impiden el desarrollo de
Funcionarios Penitenciarios programas de educación y formación laboral para una en Quilmo, Chillán Viejo, que reúne las condiciones para
sostuvieron una reunión con posterior rehabilitación; pero a pesar de haber consen- albergar un nuevo penal, propuesta que es resistida en
la institución castrense, lo que hace más compleja una
so a nivel local sobre la necesidad de sacar la cárcel del
el gobernador regional, Óscar centro de la ciudad, esas voces no han logrado convencer definición política en el corto plazo. Pero, con su emplaza-
miento al Presidente, la autoridad regional logró instalar
al nivel central.
Los funcionarios vienen advirtiendo sobre el hacina-
Crisóstomo, quien ha lanzado miento hace varios años. Precisamente, esta semana, la discusión entre las carteras involucradas.
Y si bien sería ingenuo pensar que se presentará un
una ofensiva para posicionar los dirigentes locales de la Asociación Nacional de proyecto concreto en la actual administración, en un
Funcionarios Penitenciarios sostuvieron una reunión
escenario optimista sí se podría esperar que el gobierno
esta demanda como prioritaria con el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, quien tome una decisión definitiva sobre la ubicación de la
futura cárcel e inicie las acciones para el efectivo traspaso
ha lanzado una ofensiva para posicionar esta demanda
ante el nivel central. Con su como prioritaria ante el nivel central. de la propiedad. De esta forma, uno de los principales
obstáculos para la materialización de este anhelo quedaría
Y si bien desde 2006 se proyectaba una nueva cárcel para
emplazamiento al presidente la ciudad, los anuncios no fueron más que eso. Desde 2010 despejado para el futuro gobierno.
Para la Región de Ñuble y para Chillán es fundamental
Gabriel Boric, la autoridad regional en adelante, las autoridades de Justicia se comprometie- contar con una cárcel moderna y accesible, por el benefi-
ron a abordar esta demanda, pero las gestiones nunca
logró instalar la discusión entre las fueron las suficientes para resolver uno de los principales cio que representa sacar el actual recinto del centro de la
ciudad y brindar a los reos y a los funcionarios un espacio
escollos: la ubicación. Los distintos gobiernos evaluaron
carteras involucradas. terrenos en varias comunas, y cuando se filtraba alguna adecuado, que permita implementar políticas efectivas
de reinserción.
de las opciones, las comunidades vecinas se organizaban
Opinión En las redes
Barómetro Ñuble 2024-2025 Claudio Nash. Golpear en
manada a quien no puede
defenderse no te hace barra
brava; te hace un cobarde.
esde 2019, el Centro de estadísticamente representativa, positada en las universidades, que
Estudios Ñuble de la entrega una nueva y valiosa radio- se consolidan como actorías clave @mmlagoscc. Chile está
Universidad del Bío- grafía social de Ñuble. en la generación de conocimiento saliendo de un mal período
Bío ha asumido con En esta edición se retoman di- público, el debate informado y el económico que comienza
Dcompromiso y rigor la mensiones clave como identidad y desarrollo territorial. Como desafío en los años 2010 después del
tarea de implementar el Barómetro pertenencia territorial, evaluación importante, se encuentra la baja terremoto, el fin del super ciclo,
Regional, una encuesta periódica de la región, participación ciuda- participación en organizaciones la crisis del subprime seguido
que mide y analiza las percepciones dana, percepciones de conflicto sociales, ya que más de la mitad de de la pandemia. Finalmente
de la ciudadanía sobre temas de socioambiental, consumo de medios, la población declara no involucrarse empezamos a repuntar. Marcel
interés público y su relación con el descentralización e identificación en instancias colectivas, funda- se va en un buen momento
desarrollo territorial. política. A estas se suman nuevas mentales para un ejercicio pleno económico.
Más que un instrumento de preguntas vinculadas a equidad de de la ciudadanía. En paralelo, se
opinión, el Barómetro produce género, formación técnico-profe- observa una marcada preferencia Daniel Matamala. Claudio
Soledad conocimiento situado sobre Ñuble a sional, problemáticas ambientales por otorgar mayor protagonismo Agostini, economista: Sostener
Martínez partir de las voces de sus habitantes, y cambio climático. Estos temas no a las autoridades regionales en la que se pueden bajar los
José permitiendo identificar cambios en solo amplían el alcance de la encues- toma de decisiones estratégicas, lo impuestos y recaudar lo
Sandoval sus prioridades, evaluar tendencias ta, sino que también responden a que revela una demanda ciudadana mismo vía mayor crecimiento
Centro de y fortalecer el diálogo intrarregional urgencias que han cobrado fuerza por más descentralización y auto- “es mentira. Es terraplanismo
Estudios Ñuble con una mirada contextualizada en la conversación pública regional. nomía en la gestión del desarrollo económico. Eso no pasa, no ha
(UBB)
de nuestras realidades locales. Entre los hallazgos más destacados, territorial. pasado y no va a pasar”.
Además, su relevancia actual ra- la seguridad, la estabilidad y las Estos hallazgos ofrecen claves
dica en que posibilita comparar condiciones laborales aparecen como para comprender las prioridades @marioaguilera4. Hubo
los resultados con las mediciones las principales preocupaciones. Aun ciudadanas y orientar decisiones ejecutados, desaparecidos,
previas de 2019 y 2022, tanto a nivel así, más de la mitad de las perso- sobre el desarrollo regional. En este degollados, quemados vivos,
regional como con otras regiones nas encuestadas considera que la marco, el Centro de Estudios Ñuble torturados, presos, expulsados,
del país, lo que permite reconocer región se encuentra progresando, presentará este próximo jueves 28 sitios de tortura y campos de
cambios, continuidades y nuevas percepción que se intensifica entre de agosto, los resultados detallados, prisioneros, para Sutil: no se
preocupaciones ciudadanas en el los y las más jóvenes y que refleja reafirmando el rol de la Universidad perpetuó en el poder, así que
período postpandemia. una mirada de esperanza hacia en generar evidencia científica que no fue dictadura y China no es
El Barómetro 2024-2025, cons- el futuro. Esta visión optimista nutra el diálogo territorial y la toma comunista me compra la fruta,
truido a partir de una muestra coexiste con una alta confianza de- de decisiones informadas. le faltó decir al nuevo asesor.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.