Page 22 - Diario 17/08/2025
P. 22
22 Domingo 17 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Universidad
coordinado por la facultad de ingeniería agrícola udec
Conforman consejo estratégico
del Polo de Innovación
Agroecológico de Ñuble
Hito clave en la implementación de la gobernanza de esta iniciativa pionera en Chile. Instancia reúne a 19 instituciones bajo un
modelo de colaboración público-privada.
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA consejo estratégico son: FIA, Indap, También abordó el objetivo de
UDEC
[email protected] Infor, la Seremi de Agricultura, allegar nuevos recursos y mencionó
fotos: INGENIERÍA AGRÍCoLA UDEC la Seremi de Medio Ambiente, la que están postulando dos proyectos
División de Fomento e Industria a cofinanciamiento público. Y, por
epresentantes de la aca- del Gobierno Regional de Ñuble, otro lado, relevó la importancia de
demia, el sector público la Municipalidad de El Carmen, el esta iniciativa surge de un proceso de la articulación y vinculación con los
y el mundo productivo INIA, las facultades de Ingeniería colaboración genuina entre actores que agricultores, donde indicó que serán
constituyeron el consejo Agrícola, Agronomía y Ciencias fundamentales las vitrinas tecnoló-
Restratégico del Polo Veterinarias de la UdeC, SNA compartimos una misma visión” gicas y las unidades satélites.
de Innovación Agroecológico de Educa, CET Biobío, la Asociación Por su parte, el representante de
Ñuble, un proyecto liderado por de Agricultores de Ñuble, la Aso- DRA. MARÍA EUGENIA GONZÁLEZ FIA en Ñuble, Jaime Ramírez, valoró
la Facultad de Ingeniería Agrícola ciación de Productores Orgánicos ACADÉMICA FAC. DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UDEC contar con una gobernanza colabo-
de la Universidad de Concepción y las empresas Agrichile, Verde rativa que garantice la continuidad
y apoyado por la Fundación para Campo, Biociclo y Agrícola Santa de esta iniciativa. “Esperamos que
la Innovación Agraria (FIA), del Elena de Culenar. de Vegepolys, de Francia, en enero esta instancia se consolide como un
Ministerio de Agricultura. El proyecto “Implementación de de 2023; y el lanzamiento del Polo articulador regional que instale una
Se trata de un hito clave para la un Polo de Desarrollo e Innovación de Innovación Agroecológico de gobernanza territorial colaborativa,
implementación de la gobernanza Agroecológico para la Región de Ñuble, en diciembre de 2024, en diversa e integrada, capaz de validar
de esta iniciativa pionera en Chile, Ñuble” se extenderá por tres años el predio Santa Teresa de Gaona, y transferir soluciones tecnológicas
que actualmente reúne a 19 institu- en una primera etapa y busca en San Carlos, propiedad de la apropiadas. Apostamos por un polo
ciones, bajo una lógica de clúster, avanzar hacia una producción UdeC, que será el centro de activi- que dinamice circuitos cortos, cree
inspirada en el modelo francés de sustentable, competitiva y rentable dades productivas, investigaciones bienes públicos y plataformas digi-
polos de competitividad. en el territorio. agroecológicas y encuentros con las tales, y que posicione a Ñuble como
En la sesión, realizada en el Cam- “Esta iniciativa surge de un y los productores junto con unidades referente nacional en innovación
pus Chillán de la UdeC, se presentó proceso de colaboración genuina productivas satélites que se están agroecológica”, señaló.
el modelo de gobernanza, enca- entre actores que compartimos incorporando al Polo a través de las De igual manera, la directora
bezado por el consejo estratégico, una misma visión: impulsar el entidades o predios de productores ejecutiva del Infor, Sandra Gacitúa,
que definirá los lineamientos del desarrollo regional con un enfoque y liceos agrícolas. comentó que “estamos insertos en
consejo ejecutivo y de los consejos agroecológico, con innovación, este polo para aportar con prácticas
técnicos que responden a las seis formación y compromiso con los Modelo colaborativo silvícolas que ayuden a recuperar
áreas de trabajo: avellano europeo, territorios”, señaló la Dra. María La Dra. González hizo hincapié suelos erosionados a través de agro-
hortalizas, producción de árboles Eugenia González, académica de en la gobernanza participativa del forestería. Hace poco inauguramos
nativos para corredores biológicos, la Facultad de Ingeniería Agrícola Polo y apuntó al desafío de seguir el primer centro agroforestal de
programa de formación agroecoló- La Dra. González UdeC y coordinadora principal del creciendo y de incorporar a más Ñuble, en San Nicolás, que espe-
gica, formación de capital humano hizo hincapié en consejo ejecutivo del Polo. actores al proyecto. En ese sentido, ramos sea parte de la red satélite
y gestión de vitrinas tecnológicas y la gobernanza La investigadora recordó algunos subrayó que el crecimiento se debe de este Polo”.
unidades satélites. participativa hitos, como la gira de una delegación sustentar en la confianza y en la En tanto, el seremi de Agricultura
Las instituciones que integran el del Polo. local al Polo de competitividad Valle construcción de alianzas. de Ñuble, Antonio Arriagada, afirmó
que “estamos comprometidos con
impulsar iniciativas innovadoras,
colaborativas y con foco agroecoló-
gico, que reconozcan la diversidad
de actores del mundo rural y pro-
muevan nuevas formas de producir
con respeto al medioambiente y
fortalecimiento territorial”.
Desde el mundo productivo,
Carlos Smith, director de la Aso-
ciación de Agricultores de Ñuble,
subrayó que la instancia promueva
soluciones comunes. “Aquí no hay
agricultores chicos ni grandes, lo que
varía es el tamaño de los problemas.
Este Polo nos invita a cambiar el
switch, a dejar de esperar que nos
resuelvan todo, y a profesionalizar
con pasión el trabajo que hacemos
en el campo”, sostuvo.
El director general del Campus
Chillán UdeC, Dr. Pedro Rojas, com-
plementó que este tipo de iniciativas
“fortalece la soberanía alimentaria
promovida por el Ministerio de
Agricultura, aportando con inno-
vación y cuidado ambiental desde
nuestras estaciones experimentales,
con una mirada interdisciplinaria
que incluye lo público, privado y
académico”.