Page 8 - Diario 06/08/2025
P. 8
Miércoles 6 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Universidad
NoTICIAS UDEC
[email protected] procedimiento disminuye el riesgo de enfermedades y muertes en la infancia
fotos: Noticias udec
a lactancia no solo asegura Lactancia materna: la
la hidratación y el aporte
de los nutrientes esenciales
para el crecimiento, sino
Lque también favorece el importancia de una técnica
desarrollo neurocognitivo de las y
los menores. Este procedimiento
disminuye el riesgo de enfermedades adecuada para el desarrollo
y muertes en la infancia y contribuye a
prevenir patologías crónicas a futuro.
Al mismo tiempo, refuerza el lazo
afectivo entre madre e hijo/a y se erige maxilobucal y la salud integral
como una práctica que promueve la
equidad social.
En el marco de la Semana Mundial
de la Lactancia Materna, se busca
visibilizar y promover uno de los ac- Con las frenectomías en alza, docentes UdeC analizan los signos a observar en niñas y
tos más relevantes para el desarrollo
infantil desde un enfoque integral. niños que consumen leche materna desde el pecho y entregan recomendaciones sobre el uso
Altamente recomendada por la Orga-
nización Mundial de la Salud, la leche de mamaderas, chupetes y el inicio de la alimentación complementaria.
materna varía en su composición. Su
consistencia cambia con el paso de
los días, siendo diferente el calostro
del nacimiento con la leche de las La profesional, quien también es con- como el atragantamiento o la sobrea- dar de mamar, por diferentes razones
siguientes semanas. sejera en lactancia materna recomendó limentación. psicológicas, anatómicas, culturales”,
“Es la mejor alimentación que pueda observar que los labios se encuentren identificó la Dra. Werner, quien ase-
recibir un niño porque además de los como una boca de pez, “que nosotros La recomendación de frenectomía guró que un estudio reciente “compara
nutrientes y todas las propiedades, la podamos ver a lo largo de la toma que o corte del frenillo lingual el desarrollo maxilomandibular de
inmunidad que transfiere a los niños no el bebé presenta leche materna en En la boca tenemos frenillos del niños que fueron alimentados por
se puede reemplazar completamente las comisuras labiales, esto nos va a labio superior, del labio inferior, y pecho materno versus los que fueron
por nada”, afirmó la docente de la Facul- indicar que hay buena transferencia también de la lengua, que son es- alimentados por biberón, y el resultado
tad de Odontología de la Universidad láctea, vamos a ver que el mentón y tructuras normales de la cavidad oral. es el mismo”.
de Concepción y odontopediatra, Dra. la nariz están bien pegados al pecho En ocasiones, esta estructura puede
Andrea Werner Oviedo. Aquí radica y que el bebé presenta movimientos impedir el movimiento de la lengua Lactancia y alimentación comple-
la importancia de fomentarla, sin mandibulares”. para que el bebé pueda succionar mentaria
condenar a quienes, por cualquier “Cuando los recién nacidos nacen bien. “Este frenillo es normal en los A partir de los seis meses se inicia
razón, no pueden concretarla. prematuros vamos a encontrar mu- recién nacidos, pero en algunos altera la alimentación complementaria,
La correcta técnica de amaman- chas dificultades porque no tuvieron la función y eso puede dificultar la pero la lactancia sigue siendo a libre
tamiento es clave para asegurar que espacio dentro del útero para poder lactancia materna. Es bien sabido demanda. “La succión va a ir integrán-
el bebé reciba la cantidad de leche aprender estos movimientos”, identi- que no todos los frenillos necesitan dose con otros movimientos para ir
necesaria y para prevenir molestias en ficó la especialista. No siempre es fácil cirugía y hay que poder evaluar por un dando espacio a la masticación, y ese
la madre. La fonoaudióloga neonatal iniciar la lactancia y aquí es donde el especialista cuándo es recomendable patrón motor oral va madurando”,
y pediátrica, docente de la carrera de equipo multidisciplinario tiene más en cada caso”, reflexionó Torres. explicó la fonoaudióloga.
Fonoaudiología UdeC Camila Torres importancia para acompañar el pro- Para la Dra. Werner, especialista No solo cambia la forma de la
Soto, detalló que el error en el acople ceso y evaluar la succión. “Si ve que el en odontopediatría, las preguntas mamada, también comienza el aseo
“puede hacer que el bebé no logre bebé no logra acoplarse bien, se cansa que toda madre deba hacerse son: oral. La Dra. Werner indicó que, con
transferir la suficiente leche, que se mucho o hace ruidos extraños, algún “La lengüita, ¿la puede mover? ¿Hasta el propio amamantamiento, se reco-
muestre muy irritable o que esté can- chasquido, si siente que no logra sacar dónde la puede mover? ¿Hasta dónde mienda la limpieza de la boca “con
sado y eso puede afectar la producción la leche o no sube bien de peso, ahí es la puede levantar? ¿La puede sacar? una gasita humedecida en agüita
de la leche a largo plazo”. buena idea que pueda consultar un ¿La puede mover hacia los lados o hervida o en una agüita de manzanilla
especialista”, recomendó Torres. no? O sea, el aspecto anatómico y el o de matico y también el cepillado en
aspecto funcional”. Si un bebé tiene cuanto aparecen los dientes”. Esto
Problemas para mamar y el uso de un frenillo más corto que lo consi- para que el infante se acostumbre a
mamaderas y chupetes derado normal, pero está subiendo este estímulo, con la entrada de un
La Dra. Werner, Directora del de peso como se espera y la mamá objeto que no es natural.
Departamento de Pediatría Bucal no manifiesta mayores problemas La mezcla de la lactancia con la co-
aconsejó que, si es necesario dar leche para amamantar, no es necesario el mida puede generar caries en la boca
Hay personas a quienes les es imposible con biberón, “ojalá sea con un chupete corte, explicó la docente. de niñas y niños, sobre todo la leche
La lactancia materna contribuye
dar de mamar, por diferentes razones lo más anatómico y blandito posible, lo al desarrollo máximo mandibular es a libre demanda. La odontóloga
recomendó a las familias fomentar
más parecido al pezón materno”.
psicológicas, anatómicas, culturales” Esto favorece que el bebé conserve adecuado en un niño o niña, sin esta limpieza y luego cepillado espe-
el mismo ritmo y esfuerzo de succión, embargo, no es un determinante cialmente en las noches, “incluso a
Dra. anDrea Werner OvieDO evitando dificultades posteriores para en un 100% de su desarrollo. “Hay veces agregando una pinta de pasta
odontopediatra udec volver al pecho y reduciendo riesgos personas a quienes les es imposible dental”.
Se conmemora
la Semana
Mundial de
la Lactancia
Materna.