Page 11 - Diario 06/08/2025
P. 11

Miércoles 6 de agosto de 2025  11




                                                                    MONEDAS   $ 966,02  UF        $ 39.148,63  UTM AGOSTO            IPC JUNIO      -0,4%
        Economía.                                                   EURO      $ 1.118,08  MAÑANA  $ 39.143,57  DESEMPLEO (ABRIL-JUNIO)  ACUM. 12 MESES  4,1%
                                                                                                               $ 68.647,00
                                                                                        HOY
                                                                    DÓLAR
                                                                                                                                     MENSUAL
                                                                                        IMACEC
                                                                    SUPERMERCADOS
                                                                                                  3,1%
                                                                              -3,3%
                                                                                                               ÑUBLE: 10,5% / DIGUILLÍN: 11,2%
                                                                    JUNIO
                                                                                        JUNIO
        es el segundo mayor destino de las exportaciones
        Gremios forestales




        advierten impactos





        por aranceles




        de EE.UU.




                                                                                                                               Ventas
        Medida entrará en vigor mañana. Apuntaron a efectos en los precios, en la
        demanda, en las cadenas globales de valor y en la competitividad. Plantearon que la                                    de autos
        incertidumbre que se genera golpeará principalmente a las pymes madereras.                                             nuevos


                                                                                                                               en Ñuble
        roberto fernández ruiz
        [email protected]
        fotos: LA DIsCUsIÓN                                                                                                    consolidan


                u preocupación por el                                                                                          repunte
                impacto que va a generar
                el aumento de aranceles
                a las importaciones de                                                                                         en julio
        Smadera y productos fores-
        tales chilenos por parte de Estados
        Unidos expresaron dirigentes de la                                                                                     por tercer mes consecutivo, las
        Corporación Chilena de la Madera                                                                                       ventas de vehículos livianos y
        (Corma) y de la Asociación gremial                                                                                     medianos nuevos en la región
        de pequeños y medianos industriales                                                                                    de Ñuble arrojaron una variación
        de la madera (Pymemad).                                                                                                positiva. según informó la aso-
          En el más reciente decreto aran-                                                                                     ciación nacional automotriz de
        celario firmado por el presidente                                                                                      chile (anac), en julio de 2025 se
        de EE.UU., Donald Trump, el 31 de                                                                                      comercializaron 349 unidades, lo
        julio, no se incluyó a Chile, por lo                                                                                   que representó un alza de 4,8%
        que se mantuvo el arancel de 10%                                                                                       en comparación con igual mes
        para las importaciones de bienes                                                                                       del año pasado.
        chilenos anunciado por la Casa                                                                                         El resultado está en línea con el
        Blanca en abril. Esta nueva tasa,                                                                                      alza de 7,3% promedio a nivel
        que reemplaza el arancel cero que                                                                                      nacional, donde 12 de las 16 re-
        rige actualmente, entrará en vigor                                                                                     giones mostraron cifras positivas,
        mañana 7 de agosto.           El sector forestal   taciones, los efectos indirectos que   772 millones en 2024. Precisamente,   aunque la variación en Ñuble fue
          Actualmente, Estados Unidos es el   representa más   se propagan a través de las cadenas   los principales productos exportados   una de las más modestas.
        segundo destino más relevante para   del 65% de las   globales de valor, y las consecuen-  por Ñuble a Estados Unidos, en 2024,   con estos números, en térmi-
        las exportaciones forestales chilenas,   exportaciones   cias estructurales que amenazan la   fueron tableros de madera (US$ 103   nos acumulados, en lo que va
        concentrando un 18,5% del total,   de Ñuble.  sostenibilidad y competitividad del   millones) y madera contrachapada   del presente año, las ventas en
        principalmente en molduras, table-           sector forestal nacional.    (US$ 62 millones).                           Ñuble suman 2.370 vehículos,
        ros, productos encolados y madera             En esa línea, el presidente de   Lorena Vargas, vicepresidenta de        lo que representa un aumento
        aserrada. Muchos de estos productos          Corma, Rodrigo O’Ryan, afirmó que   Pymemad Biobío-Ñuble, aseveró         de 0,3% respecto a enero-julio
        enfrentan una posible investigación          “hay impactos que son evidentes,   que medidas como ésta generan          de 2024. de igual manera, a
        bajo la Sección 232 de la legislación        como el encarecimiento de nues-  incertidumbre en el mercado. “Lo         nivel nacional, se observa una
        norteamericana, que podría derivar           tras exportaciones o la pérdida de   que pasa con este tipo de políticas   recuperación de los resultados,
        en nuevos aranceles por razones de           participación en ciertos mercados.   que son cambiantes y que generan     con un aumento de 3,0% en el
        “seguridad nacional”.                        Pero también hay efectos más silen-  incertidumbre, es que algunos países   acumulado de los siete primeros
          Rafael Ide, consejero directivo de         ciosos, que no se ven de inmediato,   donde uno llega empiezan a contraer   meses de 2025.
        Corma, experto en comercio exterior,         como la paralización de proyectos,   inventarios, porque no saben lo que   En el análisis por segmento, en
        apuntó a una triple dimensión: los           la menor inversión en innovación o   va a pasar en el futuro, empiezan a   Ñuble, en términos acumulados,
        impactos directos sobre las expor-           el debilitamiento de las pequeñas y   ser más restrictivos con el precio, y   se observan desempeños dispa-
                                                     medianas empresas madereras, que   efectivamente a los primeros que       res. los suv lideran las ventas,
                                                     no por ser menos visibles son menos   afecta es a las Pymes, que tienen   con 1.393 unidades, anotando un
                                                     importantes. Lo preocupante es que   menos espaldas y que, además,        incremento de 13,2% respecto a
                                                     esta presión sostenida afecta a un   venimos sufriendo una contracción    igual periodo de 2024; mientras
                                                     sector esencial para avanzar en una   importante tanto en el mercado      que los vehículos comerciales
                                                     agenda de bioeconomía que Chile y   nacional como de exportación”.        muestran un alza de 4,4% en las
                                                     el planeta necesitan con urgencia”.  “Cualquier arancel puede afectar en   ventas, al sumar 215 unidades.
        cualquier arancel puede afectar en el corto                               el corto y mediano plazo al mercado          En tanto, los vehículos de pasa-
        y mediano plazo al mercado y por otro lado,   Impacto en Ñuble            -continuó la dirigente- y por otro           jeros (sedán, hatchback, coupé)
                                                                                  lado, se prevé una contracción en
                                                      El sector forestal contribuye con
                                                                                                                               totalizan 345 unidades vendidas,
        se prevé una contracción en la demanda”      el 14% del PIB de Ñuble, genera más   la demanda, debido a la situación   con una baja de 24,3%; y las ca-
                                                     de 9.700 puestos de trabajo en la   económica que está enfrentando        mionetas registraron 417 unidades
        LORENA VARGAS                                región y representa más del 65% de   Estados Unidos, lo que se refleja en   vendidas, con una disminución
        vicEprEsidEnta pymEmad biobío ÑublE          sus exportaciones, totalizando US$   los bajos índices de construcción”.  interanual de 11,5%.
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16