Page 4 - Diario 24/09/2025
P. 4
Miércoles 24 de septiembre de 2025 www.ladiscusion.cl
El trabajo intenso parte en noviembre
Ciudad. Independencia y Yerbas Buenas, comienza sus faenas el lunes 6 de
El edificio Plaza El Roble, ubicado en la calle del mismo nombre, entre
octubre, “pero es un comienzo bastante lento, ya que se debe habilitar
los servicios básicos y para finales de octubre o principio de noviembre
se verá un movimiento más fuerte”, explica el jefe de proyecto, Jonathan
Méndez. Contará con vigilancia 24-7 e incluirá al centro cultural
ConstruCCión tendrá 580 metros Cuadrados y 117 departamentos que aún no las han formulado,
pero esperan ponerlas en el pliego
de solicitudes una vez definida de
El 6 de octubre arranca edificio manera íntegra el plan de manejo
preventivo de la obra.
de 10 pisos que amenaza Lecciones que aprender
El arquitecto Claudio Martínez,
director del Servicio de Patrimonio
regional, confirma que “en la actua-
a monumento histórico lidad, la Municipalidad de Chillán
no cuenta con las herramientas
legales para haberse opuesto ni
negado a otorgar los permisos de
edificación. Pero si se hubiesen
Centro Cultural y Serpat analizaron junto a la empresa constructora las obras de tomado los resguardos cuando se
realizó el Plan Regulador Comunal
mitigación a la Casa de Gonzalo Rojas y las medidas preventivas para proteger el vigente (1989-2016), esto se pudo
impedir”.
Sin embargo, para el director, tanto
inmueble declarado patrimonio histórico. Se anunció una baja y de actividades al menos el edificio, que tendrá estándares de
hasta el fin del verano de 2026. construcción vanguardistas, como
la presencia del centro cultural,
le generarán “un valor añadido a
este barrio del centro de Chillán y
felipe ahumada jegó+ Jonathan Méndez, jefe de proyecto esa reciprocidad debe estar clara
[email protected]
fotos: Plaza El Roble, afirmó que “el estado y generar un diálogo colaborativo
Crisitian CáCeres hermosilla de las panderetas es algo que nos entre ambas instancias”.
Con la mirada a futuro, y con base
preocupa, lo que ofrecimos fue
a primera de varias reunio- 28 reemplazarlas con los materiales y en otros casos similares en otros
nes para analizar las medi- especificaciones que se nos solicite, países, Martínez sugiere aprender
das preventivas y obras de para mejorar lo existente. Hasta el la lección y “asegurarse que para el
mitigación sostuvo la di- momento, lo que se nos ha pedido son diseño del nuevo plan regulador
Lrección del Centro Cultural metros de altura, aproximadamente, tendrá la edifica- exigencias bastante aterrizadas”. comunal de Chillán, se protejan los
Casa Gonzalo Rojas, en conjunto con ción, que también contempla dos niveles subterráneos. De todas formas, añade que hubo entornos de aquellos lugares de alto
el Servicio Nacional de Patrimonio Se espera que la obra esté finalizada y en condiciones otras exigencias que deberán ser valor patrimonial, cultural o natural,
(Serpat Ñuble) y representantes de de entregar los departamentos a sus dueños, entre analizadas en profundidad, ya que se de manera tal que se resguarden sus
la empresa constructora San Agustín mayo y junio de 2027. trata de materias que no son del total entornos”.
(Los Ángeles), que a partir de este conocimiento, en cuanto al manejo, Por último, en el centro cultural
6 de octubre inicia las obras de un por parte de la empresa. anticiparon que debido al ruido que
edificio de departamentos, en el Una de las disposiciones inme- “Por ejemplo, no somos expertos supone la edificación, y los otros
sitio colindante a la que fuera la casa diatas fue la de establecer alguna en temas de conservación de obras de efecto de mover tierra, excavar y
del poeta, en la ciudad de Chillán, estructura liviana y desmontable arte, por lo que no podemos asegurar el constante tráfico de camiones y
declarada Monumento Histórico, que evite el paso de polvo o caída de que la limpieza de un cuadro es algo maquinaria al recinto contiguo, “se
desde 2024. material hacia los jardines, ubicados que podamos costear sin asesorar- El torreón, verá muy limitada nuestra agenda
Estas citas se alinean bajo el pro- al fondo de la casa patrimonial, así nos antes. Pero por lo mismo es tan traído por el cultural, al menos en esta primera
pósito de evitar daños tanto a las como la posibilidad de reemplazar importante que sigamos con estas poeta desde Las etapa, que por lo que se nos informó,
estructuras de la casa patrimonial, la mayor parte de la pandereta del reuniones, y asistiremos a las que Trancas, ya no tomará cerca de tres o cuatro meses,
como a los jardines (creados por el costado oriente, que por los años que sean necesarias”, precisa. será útil como razón por lo que la programación
propio vate) o a las obras y colecciones lleva instalada, ya presenta grietas En cuanto a las obras de mitiga- mirador hacia principal se organizaron para los
que se exhiben en su interior, pero y desgaste. ción, en Casa Gonzalo Rojas explica la cordillera. meses de septiembre y octubre”.
además, para consensuar posibles
obras de mitigación, considerando los
perjuicios insalvables que la estruc-
tura que se empinará por cerca de 28
metros desde la cota cero, significa
para el centro cultural, ubicado en
calle El Roble 1051.
Por ejemplo, el torreón identitario
de la casa, que ha servido por déca-
das de mirador hacia la cordillera,
perderá este privilegio totalmente
al quedar tapado por la estructura
de hormigón que albergará un total
de 117 departamentos habitacionales
en una planta aproximada de 580
metros cuadrados.
Pese a esto, tanto en Casa Gonzalo
Rojas (CGR), como en el Serpat, ad-
mitieron que la empresa constructora
se ha mostrado llana a colaborar y
han demostrado plena conciencia de
la responsabilidad que demanda una
faena junto al centro cultural.
Laura Daza, directora de CGR,
explicó que “para nosotros es im-
portante establecer las dinámicas
que significará la activación de obras
para que estas causen el menor
impacto posible, para eso es nece-
sario mantener una comunicación
fluida con la constructora, generar
de manera conjunta algún plan de
emergencia ya sea por polución o
daño estructural, así como acordar
los tiempos de respuesta en caso de
reparaciones”.