Page 10 - Diario 24/09/2025
P. 10
10 Miércoles 24 de septiembre de 2025 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 952,87 UF $ 39.485,65 UTM SEPTIEMBRE IPC AGOSTO 0,0%
Economía. EURO $ 1.125,39 MAÑANA $ 39.485,65 DESEMPLEO (MAYO-JULIO) ACUM. 12 MESES 4,0%
$ 69.265,00
HOY
DÓLAR
MENSUAL
SUPERMERCADOS
IMACEC
ÑUBLE: 10,8% / DIGUILLÍN: 11,4%
1,8%
1,1%
JULIO
JULIO
alza del pib fue impulsada por el consumo
Actividad económica
en Ñuble creció 3,5%
el segundo trimestre
Se confirma una recuperación, pero aún falta mayor dinamismo de sectores
clave. El comercio anotó una variación de 5,9%, producción de bienes aumentó
Acuerdo de 3,4% y servicios también se expandió 3,4%.
producción ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ
[email protected]
limpia foto: la discusión
benefició a a actividad económica
en Ñuble, medida a tra-
vés del Producto Interno
67 viñateros Len el segundo trimestre
Bruto (PIB), creció 3,5%
del Itata de 2025, en comparación con igual
periodo de 2024, según informó el
Banco Central.
El guarismo confirmaría la senda
En Quillón, 67 productores de uva de recuperación de la economía
y vino fueron reconocidos por su regional, tras el aumento interanual
participación en el Acuerdo de de 3,1% (dato corregido) del PIB re-
Producción Limpia (APL) “Desarrollo gistrado en el primer trimestre.
Vitivinícola Sustentable”, que apunta a A nivel nacional, durante el segun-
la incorporación de mejores prácticas do trimestre de 2025, el PIB creció
productivas, tecnologías limpias y un 3,1% promedio, donde 15 de las
energías renovables. 16 regiones anotaron variaciones
La iniciativa, impulsada por el Gobier- positivas. Destacaron las alzas de
no Regional de Ñuble y ejecutada Atacama (13,9%), Aysén (8,9%),
por la Agencia de Sustentabilidad y Magallanes (7,5%), Los Ríos (5,7%) y
Cambio Climático de Corfo (ASCC) Los Lagos (5,1%); en el extremo, en
junto a la cooperativa Coovicen, de tanto, se ubicaron Tarapacá (-4,1%)
Quillón, promovió la adopción de y Arica y Parinacota (0,1%).
medidas de eficiencia energética, la Según el ente emisor, la expansión
gestión sustentable del agua y de los de 3,5% del PIB de Ñuble se explicó
residuos sólidos, y un plan de manejo por el aporte de todas las activida-
integrado de plaguicidas. des económicas. Destacaron los El economista incremento de 3,4%, mejorando el resuelve los problemas de fondo
El subdirector de Producción Sus- servicios, en específico, los servicios Renato Segura desempeño del trimestre anterior que enfrenta la región, porque
tentable de la ASCC, Sebastián personales y, en menor medida, el planteó que (2,1%). los sectores económicos de mayor
Carvallo, destacó que “gracias a este resto de bienes, que fue impulsado el alza no Por su parte, el consumo de los capacidad para resolver dichos
APL, los productores desarrollaron por el sector agropecuario-silvícola tranquliza en hogares registró un alza de 3,6%, problemas, como la generación de
un conjunto de indicadores y un y la construcción. materia de incidida mayoritariamente por el empleos, no muestran el mismo
sistema de registros que consideran El ítem producción de bienes mos- generación gasto de bienes no durables (5,1%), dinamismo”.
dimensiones económicas, ambien- tró un aumento de 3,4% en el segundo de empleos. destacándose el de alimentos y Explicó la expansión del PIB “no
tales y sociales”. trimestre de 2025, respecto a igual bebidas, vestuario y combustible. tranquiliza en materia de creación
El programa APL impulsó el uso de periodo de 2024. Sin embargo, en el En menor medida, el consumo de de empleos. En efecto, la mayor
energías renovables y medidas de primer semestre el alza fue de 4,0%. servicios (2,3%), principalmente energía en la actividad económica
eficiencia energética, con el fin de En detalle, industria creció 2,3%; y de transporte, así como de bienes se concentra en actividades que
asegurar la continuidad de la produc- resto de bienes, un 3,9%. durables (2,7%) también contri- tienen una menor capacidad de
ción y proteger las viñas. Destacan El ítem comercio registró una buyeron. generación de empleos, como ocurre
sistemas solares de calefacción y variación de 5,9%, bastante mejor Todas las regiones del país regis- con el consumo privado en bienes no
extracción de agua para bodegas, que el 3,2% del primer trimestre. traron alzas en el consumo de los durables, la industria de la celulosa
paneles solares fotovoltaicos, termos Mientras que, servicios anotó un hogares, totalizando un incremento y los servicios. Con menor energía,
solares presurizados, paneles térmicos de 3,1% para el total nacional. se mueve las actividades de los
para eficiencia energética y bombas sectores agropecuario-silvícola y
solares sumergibles para riego. Recuperación construcción”.
Entre 2023 y 2024 se implementó la En opinión del economista del Segura apuntó al fuerte impulso
inversión tecnológica que benefició la Universidad Federico Santa del consumo en este resultado, “lo
a productores de Quillón, Coelemu, 3,6% María, Renato Segura, “el aumen- que incomoda un poco, toda vez
Portezuelo, Quirihue, San Nicolás, to de 3,5% del PIB es una buena que sería deseable un aumento de
Trehuaco, Ránquil, Cobquecura y noticia, sobre todo, pensando que la actividad de inversión. Yo creo
Ninhue. la actividad económica del país, en que Ñuble sí se ha recuperado,
Además, se capacitó a los productores el segundo trimestre del año 2025, de la mano de las industrias más
en estrategias comerciales para abrir aumentó el consumo de los hogares en Ñuble, en el creció 3,1%”. pujantes en materia económica,
nuevas oportunidades de mercado segundo trimestre de 2025, respecto a igual periodo En ese sentido, el profesional como es el caso de la agroindustria.
y el acceso a equipamiento para de 2024. El alza fue incidida mayoritariamente por destacó la recuperación de la Pero, no es suficiente para retomar
fortalecer su producción y elevar la el gasto de bienes no durables (5,1%), destacándose economía regional, pero advirtió la normalización o el despegue del
calidad del vino. alimentos y bebidas, vestuario y combustible. que, “si bien es una buena cifra, no mercado laboral”.