Page 4 - Diario 20/09/2025
P. 4

Sábado 20 de septiembre de 2025                                                                                         www.ladiscusion.cl



                                                                                      se espera que durante el último trimestre
           Ciudad.                                                                    obras”
                                                                                      de este año ya se empiece la ejecución de


                                                                                      HUGO CAUTIVO
                                                                                      SEREMI DEL MOP DEL BIOBÍO




           Hugo ramos Lagos
           [email protected]         (MOP) cOnfirMó la entrega fOrMal de la carPeta de PrOyectOs
           DIARIO CONCEPCIÓN


                   l Ministerio de Obras Pú-  Ruta del Itata: Concesión
                   blicas (MOP) confirmó la
                   entrega formal de la carpeta
                   de proyectos correspon-
           Ediente a la nueva concesión   avanza en proyectos de
           de la Ruta del Itata. La documentación
           incluye la ingeniería de detalle de las
           denominadas ‘obras tempranas’, un
           hito clave que marca el inicio de las
           intervenciones destinadas a moder-  Enlace Chillán-Florida,
           nizar 96 kilómetros de trazado en las
           regiones del Biobío y Ñuble.
             La concesión, adjudicada en marzo
           pasado a Sacyr Concesiones Chile, con-
           templa un total de 30 intervenciones   ciclovías y pasarelas
           y representa una inversión superior
           a los 564 millones de dólares.
             Cabe precisar que, si bien venció
           el plazo máximo para la entrega de
           estas iniciativas, la ejecución de las   La documentación incluye la ingeniería de detalle de las denominadas “obras tempranas”,
           faenas se realizará posteriormente,
           respetando los tiempos establecidos:   un hito clave que marca el inicio de las intervenciones destinadas a modernizar 96 kilómetros
           las obras tempranas deben comple-
           tarse a septiembre de 2026, mientras   de trazado en las regiones del Biobío y Ñuble.
           que el Enlace Chillán-Florida y los
           ramales asociados se ejecutarán hasta
           marzo de 2027.                                                             que tienen ya instalado este sistema   Enlace Chillán Florida
             En detalle, las intervenciones                                           de cobro, permitiendo transitar por la   Fuera de las obras tempranas,
           tempranas abarcan la construcción                                          Ruta 5, por la Ruta del Itata y también   en la comuna de Florida, la ex-
           de paraderos, accesos de emergencia  30                                    por el Puente Industrial sin mayor   pectativa va más allá de la movi-
           y soluciones peatonales en distintos                                       problema”.                    lidad: las autoridades locales ya   Entre los
           puntos de la carretera.                                                      Adicionalmente, la concesión   analizan cómo el enlace directo   paraderos
             “Una vez que contemos con la                                             contempla mejoras para la movilidad   Chillán–Florida impactará en la   proyectados
           autorización de la Asesoría Fiscal y                                       peatonal y de ciclistas, destacando la   infraestructura urbana, la ges-  destacan
           la Inspectoría Fiscal de Concesiones,   intervenciones considera la concesión adjudicada   construcción de un puente peatonal   tión del tránsito y la actividad   Rucapequén,
           se espera que durante el último   en marzo pasado a Sacyr Concesiones Chile, obras   sobre el río Itata, junto con ciclo-  productiva, abarcando desde la   Colliguay,
           trimestre de este año ya se empiece   que representan una inversión superior a los 564   vías y adecuaciones a las pasarelas   agricultura hasta el comercio y   Quinchamalí
           la ejecución de obras”, mencionó el   millones de dólares.                 existentes.                   el turismo.                   y Ránquil.
           seremi de Obras Públicas del Biobío,
           Hugo Cautivo.
             Entre los paraderos proyectados
           sobre la Ruta 152 destacan —en sentido
           hacia Concepción— Rucapequén (km
           6,2), Colliguay (km 13,45), Quinchamalí
           (pasarela km 15 y paradero km 15,85),
           Cantera (km 19,65), Carrizales (km
           26), Peñablanca (km 31,4), Ránquil
           (km 34,7) y El Milagro (km 36,5). Los
           accesos de emergencia se ubicarán
           en sectores como Carrizales, Grane-
           ritos (km 36,7 y 41,7) y Los Puelches
           (km 44,1).
             Además, algunas de estas interven-
           ciones se extienden hacia la Ruta 158
           (Rafael Agua Amarilla), reforzando la
           conectividad complementaria de la
           red vial en la zona.
             Dentro de las obras estratégicas
           de la concesión sobresale el Enlace
           Chillán-Florida, proyectado en el
           kilómetro 51,1, que permitirá a la
           comuna conectarse directamente con
           la capital del Ñuble mediante ramales
           hacia el oriente. La misma concesión
           incluye además una conexión de 6,9
           km entre la Ruta 152 y la Ruta 146,
           integrando el trazado con la autopista
           Concepción–Cabrero y fortaleciendo
           la red vial regional.

           Cobro automático “free flow”
             El proyecto completo también
           avanza hacia la implementación
           del sistema de cobro automático
           free flow, que comenzará a operar
           en el peaje Agua Amarilla a partir
           de octubre de 2026, reemplazando
           definitivamente las plazas de peaje
           y agilizando el tránsito de carga y
           vehículos particulares.
             Según mencionó el seremi Cautivo,
           “el dispositivo TAG es universal y, por
           tanto, es compatible con todas las rutas
   1   2   3   4   5   6   7   8   9