Page 10 - 19/09/2025
P. 10

10   Viernes 19 de septiembre de 2025                                                                                        www.ladiscusion.cl




                                                                        MONEDAS   $ 951,03  UF        $ 39.485,65  UTM SEPTIEMBRE       IPC AGOSTO     0,0%
           Economía.                                                    EURO      $ 1.127,48  MAÑANA  $ 39.485,65  DESEMPLEO (MAYO-JULIO)  ACUM. 12 MESES  4,0%
                                                                                                                  $ 69.265,00
                                                                        DÓLAR
                                                                                            HOY
                                                                                                                                        MENSUAL
                                                                        SUPERMERCADOS
                                                                                            IMACEC
                                                                                                      1,8%
                                                                                                                  ÑUBLE: 10,8% / DIGUILLÍN: 11,4%
                                                                                  1,1%
                                                                                            JULIO
                                                                        JULIO
           totalizaron US$ 60,5 milloneS
           Exportaciones de Ñuble caen




           47,2% en agosto arrastradas por




           menor demanda de celulosa






           En enero-agosto, los embarques silvoagropecuarios de la región acumulan una disminución de 4,5% respecto a igual

           periodo de 2024. Envíos agrícolas muestran un crecimiento de 5,2%, mientras que los forestales exhiben una baja de
           10,4%.




           ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ                                                                                                  sector agropecuarios, los arándanos
           [email protected]
           fotos: LA DIsCUsIÓN                                                                                                     frescos (US$59 millones, +4,9%) y los
                                                                                                                                   arándanos congelados (US$58 mi-
                                                                                                                                   llones, +35,2%) junto con las harinas,
                   as exportaciones silvoa-                                                                                        y almidones y derivados de cereales
                   gropecuarias de Ñuble                                                                                           (US$38 millones, -14,6%) lideran
                   totalizaron US$ 60,5 mi-                                                                                        las exportaciones de este sector,
                   llones en agosto, lo que                                                                                        siendo sus principales destinos
           Lrepresento una caída de                                                                                                Estados Unidos (US$127 millones),
           47,2% en comparación con igual mes                                                                                      Australia (US$25 millones) y China
           de 2024 (US$ 114,7 millones), según                                                                                     (US$21 millones)”.
           publicó Odepa, con estadísticas de                                                                                       “El sector forestales -continuó-,
           la Dirección de Aduanas.                                                                                                tiene a la celulosa (US$211 millones),
             De esta forma, las exportaciones                                                                                      los tableros de madera (US$84
           silvoagropecuarias de Ñuble acu-                                                                                        millones) y la madera contracha-
           muladas entre enero y agosto de                                                                                         pada (US$62 millones) como los
           2025 alcanzaron US$747,5 millones,                                                                                      principales productos exportados,
           anotando una contracción de 4,5%                                                                                        siendo sus principales destinos
           respecto a igual periodo del año                                                                                        China (US$174 millones), Estados
           pasado.                                                                                                                 Unidos (US$125 millones) y México
             La baja fue incidida por el frenazo de                                                                                (US$27 millones)”.
           los envíos forestales, que sumaron US$                                                                                   “Esto refleja el compromiso de
           432,1 millones en el periodo, marcando                                                                                  ProChile Ñuble, que ha trabajado
           una disminución de 10,4%, arrastrada                                                                                    comprometidamente con los ex-
           por la caída de los embarques de celu-                                                                                  portadores a través de proyectos
           losa y compensado, en parte, por las   la región   Envíos forestales         En cuanto a las hortalizas procesa-        como el denominado Transferen-
           exportaciones de maderas elaboradas   representó el   En el análisis por rubros, destaca el   das, que corresponden en su mayoría   cia Promoción de Exportaciones
           y maderas aserradas.          5,4% de las    aumento de 32,2% que experimenta-  a congeladas -como los espárragos-,     Multisectorial, financiado por el
             En el sector agrícola, en tanto, que   exportaciones   ron los envíos de maderas elaboradas   sumaron US$ 17,7 millones, anotando   Gobierno Regional, que ha permitido
           sumó envíos por US$ 314,7 millones   silvoagropecuarias   (US$ 133,2 millones).  un incremento de 31,8% respecto a      la capacitación, el acompañamien-
           en los primeros ocho meses del año,   del país en   Del mismo modo, las made-  enero-agosto del año pasado.             to y la participación en eventos
           exhibe un crecimiento acumulado de   enero-agosto.  ras aserradas (US$ 85,8 millones)   Por otro lado, el sector semillero   internacionales, impulsando no
           5,2% respecto a enero-agosto de 2024.        mostraron un alza de 53,5,5% en   no logró superar los números del         solo a los sectores tradicionales,
           Destacaron los positivos desempe-            comparación con enero-agosto del   año pasado, ya que las exportacio-      sino también a sectores como las
           ños de los rubros frutas procesadas          año pasado.                   nes de semillas para siembra (US$            economías creativas y el turismo”,
           (congeladas), hortalizas procesadas            En el caso de la celulosa, si bien   19,7 millones) disminuyeron 51,3%   subrayó Kuschel.
           (congeladas) y fruta fresca.                 sigue siendo el principal rubro   en comparación con enero-agosto           El director (s) de ProChile Ñuble
             A nivel nacional, las exportaciones        de exportación, con US$ 210,9   de 2024, lo que se explica por una         complementó que “tenemos un
           silvoagropecuarias exhiben una caída         millones, exhibió un retroceso de   menor demanda en el Hemisferio         plan estratégico enfocado en los
           de 3,5% en términos acumulados,              34,5%, profundizando la caída que   Norte.                                 principales motores económicos de
           con una contracción de 2,0% en los           se viene observando en los últimos   También destacaron los envíos de      la región. Seguiremos apoyando a
           envíos forestales y una baja de 5,9%         meses, debido a un mercado menos   inulina (US$ 37,9 millones), que re-    nuestros agricultores para que sus
           en los agrícolas.                            favorable.                    gistraron una disminución interanual         productos, reconocidos por su cali-
             La región representó el 5,4% de las                                      de 15% debido a menores precios; y           dad, sigan conquistando mercados
           exportaciones silvoagropecuarias del         Embarques agrícolas           de azúcar (US$14,2 millones), que            internacionales. Con respecto a las
           país, ubicándose en la sexta posición          Durante los primeros ocho meses   no registraron variación.              industrias forestales, realizamos un
           a nivel nacional.                            del presente año destaca el dinamis-                                       acompañamiento a este sector en
                                                        mo de los envíos de frutas procesadas   Destinos                           el desafío de ser más competitivos
                                                        -principalmente arándanos, cerezas,   Los principales destinos de los      y sostenibles, para fortalecer su
                                                        frambuesas, frutillas y moras con-  envíos silvoagropecuarios de Ñuble,    posición en el mundo”.
                                                        geladas- (US$ 133,6 millones), que se   entre enero y agosto de este año,   “Además, Ñuble tuvo una parti-
                                                        expandieron 36,2% respecto al mismo   fueron: Estados Unidos, con una      cipación destacada en Enexpro, el
                                                        periodo de 2024, favorecido por los   participación de 34%; China, con un   principal encuentro exportador de
                                                        mayores volúmenes de producción   27%; México, Japón y Corea del Sur,      ProChile, donde una de las empre-
           tenemos un plan estratégico enfocado         de la temporada; de hecho, las ex-  con un 4% cada uno; mientras que       sas del rubro forestal de la región,
           en los principales motores económicos        portaciones de frutas congeladas   el 27% restante se distribuye entre     Guivar Transforma, fue visitada
                                                                                                                                   por delegaciones de importadores.
                                                        superaron ampliamente a las de
                                                                                      los demás países.
           de la región”                                fruta fresca (US$ 86,5 millones), que                                      Empresas de Ñuble, como SOF y
                                                        crecieron 4,5%, con malos números   Principales productos                  Agroex, tuvieron una participación
           AnyeL KuscheL,                               en cerezas y un comportamiento   Anyel Kuschel, director (s) de            destacada en las ruedas de negocio”,
           director (s) prochile ñuble                  regular en arándanos.         ProChile Ñuble, detalló que “en el           puntualizó el profesional.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15