Page 24 - Diario 14/09/2025
P. 24

24   Domingo 14 septiembre de 2025                                                                                           www.ladiscusion.cl

           Universidad




           convocó a instituciones académicas, organismos públicos y organizaciones sociales

           UdeC impulsa creación de la Red





           Chilena de Salud Planetaria






           La iniciativa, busca articular de forma colaborativa a distintas entidades del país, para enfrentar juntos los desafíos de
           la crisis ambiental y sus efectos en la salud humana. Esta invitación de la UdeC está en consonancia con los lineamientos

           estratégicos de su Plan Institucional 2021–2030, el desarrollo sustentable y la vinculación con el medio.


           mariela aravena-noTiCiaS UDeC
           [email protected]
           fotos: dircom udec

                   a Universidad de Concep-
                   ción invitó a instituciones
                   académicas, organismos
                   públicos y organizaciones
           Lsociales, a conformar la
           Red Chilena de Salud Planetaria.
           Instancia que busca generar un
           espacio colaborativo para enfrentar
           los efectos de la crisis socioambien-
           tal en la salud y el bienestar de las
           personas.
             El encuentro se realizó en formato
           híbrido en UdeC Santiago y contó
           con la presencia del Director de
           UdeC+Sustentable, Dr. Alejandro
           Tudela Román.
             La salud planetaria entiende que
           la salud de las personas depende
           directamente del equilibrio de los
           ecosistemas y de cómo se enfrenta
           la crisis ambiental.
             Alejandro Tudela, ejemplificó que
           “cada vez que haces una acción en
           un punto, hay un efecto complejo
           y completo, y eso rebota en algún
           instante. Por eso hay que actuar
           localmente”. Bajo esa premisa, el
           trabajo en salud planetaria busca
           articular ciencia, políticas públicas y
           comunidades para generar cambios
           en el entorno natural y la calidad
           de vida.
                                         Se realizó un encuentro híbrido en udec Santiago.
           UdeC en su rol articulador
             Junto al director de UdeC+ Sus-            taria, mientras que el Dr. Antonio   vida de las personas”, afirmó.   ferir conocimientos y capacidades
           tentable, estuvo el académico de la          Saraiva compartió la experiencia   Siguiendo esa línea, el año 2023 la   prácticas a la comunidad, para que
           Facultad de Agronomía de la Uni-             desarrollada en Brasil.       Universidad de Concepción se integró   puedan implementar de forma
           versidad de Concepción, Campus                 Desde Chile, el académico UdeC,   a la Alianza de Salud Planetaria. Una   vivencial estas soluciones. Algo tan
           Chillán, Dr. Winfred Espejo Con-             Winfred Espejo, presentó los avances   red internacional, que agrupa a más   sencillo como un taller de compos-
           treras, quien precisó que el rol de          y proyecciones en esta materia, su-  de 360 instituciones y organizaciones   taje, tiene un impacto tremendo
           la UdeC fue principalmente facilitar         brayando el rol de las instituciones   de todo el mundo, donde se promueve   en la regeneración del suelo y en la
           la instancia.                                en la construcción de una agenda   la investigación y la acción frente a   reducción de basura”.
             “Propiciamos este espacio para             común.                        los impactos de la crisis ambiental   También valoró esta instancia,
           que los interesados conocieran qué             Entre las instituciones académicas   en la salud humana.   la coordinadora académica de la
           es salud planetaria y declararan su          que participaron, se encuentran   Este fue el impulso para que la   asignatura de Epidemiología y Salud
           interés en formar parte de la Red”,          las universidades de Atacama, de   propia Casa de Estudios creara la Red   Pública de Medicina Veterinaria de
           señaló.                                      Santiago, de O`Higgins y Andrés   de Salud Planetaria UdeC. Instancia   Universidad Andrés Bello, Priscila
             La jornada contó con presentacio-          Bello. También se sumaron orga-  que ya ha tenido dos encuentros, y   Reyes Reyes. “Me parece una muy
           nes internacionales y regionales. El         nismos de salud como el Instituto   que reúne a académicos de distintas   linda iniciativa. Creo que es el
           asesor senior de la Planetary Health         de Salud Pública (ISP) y el Cesfam   disciplinas para abordar los efectos   momento para empezar a formar
           Alliance, Dr. Carlos Faerrón, expuso         Rosario Corvalán de Caldera. Junto   del cambio climático en la salud.   vínculos con otras universidades,
           sobre la visión global de la salud           a ellos, estuvieron representantes de   Sus acciones se enfocan en investi-  con organizaciones y empezar a
           planetaria.                                  la FAO, el Ejército de Chile y de la   gación, formación de estudiantes   conocernos”. También explicó que
             Por su parte, la Dra. Raquel San-          Fundación Salud Planetaria, entre   y vinculación con comunidades e   trabaja en la difusión de un curso
           tiago presentó el trabajo del HUB            otras instituciones.          instituciones.                de salud planetaria,
           Latinoamericano de Salud Plane-                                                                           Al cierre de la jornada, el acadé-
                                                        Pilar institucional           Proyectando los primeros nodos   mico de la Facultad de Agronomía
                                                          El director de UdeC+Sustentable,   Desde la Fundación Salud Plane-  UdeC, Winfred Espejo, valoró el
                                                        destacó que la Universidad ha   taria -que opera desde Llay Llay,   carácter diverso de la convocatoria
                                                        incorporado el enfoque de salud   en la región de Valparaíso- su   y explicó que el encuentro permitió
                                                        planetaria en su Plan Estratégico   presidente Matías Smith Icarte,   visibilizar lo que están haciendo las
                                                        Institucional 2021-2030 y en la   destacó la convocatoria. “Nos hace   universidades y organizaciones y
                                                        política de sustentabilidad.  sentir menos solos en esta tarea   proyectar un trabajo conjunto con
           propiciamos este espacio para que los inte-    “La comunidad relevó la importan-  de generar conciencia ecológica,   mayor alcance. “La idea es que esto
           resados conocieran qué es salud planetaria   cia del vínculo entre la Universidad,   de expandir esta visión de que el   empiece a permear hacia los tomado-
                                                                                      bienestar humano y el bienestar
                                                                                                                    res de decisiones, hacia la sociedad
                                                        su entorno natural y su entorno
           y declararan su interés en formar parte”     construido. Ahora, en el entorno   del medio ambiente en realidad   y hacia el mundo empresarial”,
                                                        natural está todo el tema de la bio-  son una sola unidad”, dijo.  subrayó el académico, estimando
           dr. winfred espejo contreras                 diversidad y la protección, y por esa   Smith agregó que el aporte práctico   que la Red pueda concretarse en los
           académico facultad de agronomía udec         vía podemos mejorar la calidad de   es clave. “Nuestro enfoque es trans-  próximos meses.
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29