Page 6 - 10/09/2025
P. 6
Miércoles 10 de septiembre de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
Firma del primer contrato de operación de litio abre
oportunidades para Ñuble a través del royalty minero
La firma del primer Contrato Especial de Operación vinculó directamente con la redistribución de la
de Litio (CEOL) con la Empresa Nacional de Minería riqueza hacia los territorios. “Cuando hablamos de
(Enami), dando inicio al proyecto Salares Altoandinos, litio, no solo estamos hablando de minería, sino
es uno de los hitos más relevantes de la Estrategia también de cómo se construye un país más justo.
Nacional del Litio. La iniciativa, ubicada en la Región Gracias al royalty, nuestros municipios cuentan
de Atacama, se estima que aportará más de 15 mil con recursos frescos que les permiten responder a
millones de dólares para el desarrollo del país a lo necesidades urgentes y mejorar la calidad de vida
largo de su ciclo de vida. de sus vecinos”, señaló.
El impacto de este acuerdo no se limita a las zonas La autoridad recalcó la importancia de la mirada
de explotación minera. En Ñuble, la firma del CEOL descentralizadora. “En Ñuble, veinte comunas reci-
reafirma la importancia de este tipo de políticas, ben aportes del Fondo de Equidad Territorial. Eso
ya que a través del royalty minero los beneficios se significa más inversión en postas rurales, caminos,
distribuyen a las comunas más vulnerables. Actual- luminarias y espacios públicos que nuestras familias
mente, 20 de las 21 comunas de la región reciben utilizan día a día. Ese es el verdadero sentido de esta
recursos de este fondo, los cuales ascienden a cerca estrategia nacional”, añadió Pradenas.
de $9.070 millones. Estos montos, provenientes del El proyecto Salares Altoandinos contempla fases de
Fondo de Equidad Territorial (FET), son de libre dispo- exploración, construcción, explotación y cierre de
sición para los municipios y buscan reducir brechas faenas, extendiéndose hasta el año 2060. Enami
fortaleciendo áreas claves como salud, infraestructura tendrá una participación inicial del 49% y se asoció
y recuperación de espacios públicos. con la empresa angloaustraliana Río Tinto como
La seremi de Gobierno en Ñuble, Valentina Prade- operador, lo que permitirá combinar la experiencia
nas, destacó el carácter histórico de este hito y lo internacional con la conducción estatal.
Diego ChaCana
[email protected] comienzan fiscalizaciones al transporte público
fotos: la discusión
a seremi de Transportes
de Ñuble inició un plan Seis fallecidos en 2024 y
especial de fiscalizaciones
en los terminales La Merced
Ly María Teresa de Chillán, uno en 2023: Intensifican
además de controles al transporte
urbano, con el objetivo de reforzar
la seguridad en vísperas de Fiestas
Patrias.
Inspectores están revisando docu- llamado al autocuidado
mentación de conductores, condicio-
nes técnicas de los buses y medidas
de seguridad para los pasajeros.
Las inspecciones también se extien-
den al transporte urbano, verificando previo a Fiestas Patrias
uso de cinturones, estado de los ve-
hículos y tiempos de conducción. La
medida apunta a garantizar traslados
más seguros en una de las fechas con
mayor movilidad del año. Si bien se comparan las cifras con 2023 por la misma cantidad de días, las autoridades buscan
El refuerzo cobra sentido ante los
antecedentes recientes: en 2024, que no se repita la alta tasa de fallecidos del 2024. En ese periodo hubo 85 accidentes.
durante nueve días de celebracio-
nes, se registraron 85 siniestros de
tránsito en Ñuble, con un saldo de
seis fallecidos y 49 lesionados. Esa El lanzamiento Años anteriores
cifra contrasta con 2023, cuando en se realizó el En periodos anteriores las cifras
un periodo de cinco días, igual al que pasado viernes fueron menores. En 2022 hubo 61
corresponde este 2025, se produje- en Chillán, siniestros y 50 lesionados; en 2021 se
ron 25 accidentes, con una persona en conjunto registraron 28 accidentes sin fallecidos
fallecida y 21 lesionadas. con Senda, y 12 lesionados; mientras que en 2020
Desde la Seremi de Transportes Carabineros, se reportaron 15 accidentes, con un
esperan que durante este periodo Seremi de Salud fallecido y 10 lesionados.
no se produzcan siniestros fata- y la Seremi de En ese contexto y como todos los
les, mencionando que las cifras se Transportes. años, diversas instituciones lanzan
comparan con el 2023, al contar con campañas de prevención, llamando
la misma cantidad de días feriados al autocuidado y, por sobre todo, a no
que este año. beber alcohol si se va a conducir.
“Este año se compara con 2023 El lanzamiento se realizó el pasado
porque ambos periodos abarcan cinco viernes en Chillán, en conjunto con
días; en esa ocasión tuvimos una Senda, Carabineros, Seremi de Salud
persona fallecida en la región, y lo que y la Seremi de Transportes.
buscamos ahora es reducir esa cifra a La directora regional del Senda,
cero. Para ello vamos a intensificar los Luisa Contreras, comentó que esta
controles antes y durante las fiestas”, campaña estará vigente hasta el 21
sostuvo el seremi de Transportes de de septiembre “con la intención de
Ñuble, Javier Isla. sensibilizar y fomentar el autocuidado
antes y durante las fiestas”.
“Cuando hablamos de cuidarse,
no significa dejar de celebrar, sino
que tenemos que hacerlo de manera
50% responsable, seguirá y consciente”,
subrayó Contreras.
Según información de Carabineros,
la mitad de las personas que fallecieron
el año pasado en accidentes de tránsito
fueron por estar bajo la influencia
de las personas que fallecieron el año pasado en ac- del alcohol, por lo que insisten en
cidentes de tránsito fueron por estar bajo la influencia el llamado a ser responsables en la
del alcohol. conducción.