Page 10 - 10/09/2025
P. 10
10 Miércoles 10 de septiembre de 2025 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 966,35 UF $ 39.485,65 UTM SEPTIEMBRE IPC AGOSTO 0,0%
Economía. EURO $ 1.132,22 MAÑANA $ 39.485,65 DESEMPLEO (MAYO-JULIO) ACUM. 12 MESES 4,0%
$ 69.265,00
DÓLAR
MENSUAL
HOY
IMACEC
SUPERMERCADOS
1,1%
ÑUBLE: 10,8% / DIGUILLÍN: 11,4%
1,8%
JULIO
JULIO
ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ
[email protected] CRÉDITO ESPECIAL A EMPRESAS CONSTRUCTORAS
foto: CRIStIAN CÁCERES
l gremio de la construcción Advierten impactos por el
expresó su preocupación
por la inminente elimina-
ción del Crédito Especial
Ea Empresas Constructoras fin del beneficio tributario
(CEEC), un beneficio tributario que
se aplica a las viviendas sociales
desde 1975 y que, en virtud, de la Ley
21.420, que busca reducir o eliminar
exenciones tributarias para aumentar para viviendas sociales
la recaudación fiscal, considera un
cronograma de derogación progre-
siva del CEEC, hasta 2027, que ha
impactado directamente la viabili-
dad financiera de los proyectos de CChC Ñuble planteó que generará un alza del valor, lo que agudizará el déficit habitacional.
vivienda social.
El CEEC permitía a las empresas Diputado Sauerbaum ofició al ministro de Hacienda, solicitando postergar la entrada en vigor.
constructoras recuperar un porcenta-
je del IVA soportado en la adquisición
de materiales y servicios. Para las
viviendas sociales exentas de IVA, habitacionales y, al mismo tiempo, demoras administrativas en la gestión Por ello, este lunes, Sauerbaum
este beneficio se extendió en 2017 mejorar la focalización del apoyo interna de los Serviu regionales. Pro- envió un oficio al ministro de Hacien-
y se calculó como un porcentaje del estatal”. cesos como la aprobación de estados da, Nicolás Grau, para presentarle
valor de la venta. Históricamente, Por ello, el dirigente gremial de pago, la recepción de obras o la la problemática que se avecina para
este mecanismo funcionó como un planteó que, “tomando las conclu- tramitación de las escrituras, que las empresas constructoras. “Le
incentivo crucial para mantener la siones del informe de la Comisión son ajenos a la responsabilidad de las estamos proponiendo al gobierno
participación del sector privado en la Tributaria para el Crecimiento y empresas, han postergado la fecha formalmente -yo hablé con el ministro
construcción de este tipo de vivien- la Equidad, creemos fundamental de venta de las viviendas”, explicó de Hacienda- decretar un retraso
das, cuyos márgenes de utilidad son avanzar en mecanismos que com- el legislador. en la entrada en vigor del siguiente
muy menores que los del mercado pensen la eliminación del CEEC y su “Como consecuencia directa tramo que reduce este impuesto a
inmobiliario tradicional. impacto en el acceso a la vivienda de -continuó-, estas empresas se ven viviendas sociales, porque los pro-
Así, hasta diciembre de 2022 el miles de familias. Dicho mecanismo forzadas a realizar las ventas en el yectos vienen evaluándose hace dos
beneficio correspondía al 12,35% del podría ser una ayuda directa a las tramo de 2025, recibiendo solo la o tres años con un estado financiero
valor de la venta de la vivienda social; personas, en línea con lo señalado mitad del crédito fiscal con el que distinto”, señaló.
hasta diciembre de 2024 se redujo a en dicho informe, permitiendo así contaban al momento de estructurar El parlamentario agregó que “es
6,175%; hasta diciembre de 2016 se una política pública más focalizada, financieramente el proyecto (3,0875%, absurdo que el estado le entregue un
estableció una nueva reducción a transparente y eficiente”. en lugar de 6,175%). Esto se traduce beneficio a las personas y lo tenga
la mitad, quedando en 3,0875% del en un daño patrimonial significativo que aumentar justamente porque
valor; y, a partir de enero de 2027, Piden postergación que altera por completo el equilibrio se termina un crédito tributario
está programado el retiro definitivo Al respecto, el diputado Frank económico de los contratos, afectando que las constructoras ya tenían
del CEEC para viviendas sociales. Sauerbaum, expuso que “la ley que la liquidez y la sostenibilidad de las evaluado dentro de sus proyectos.
Sebastián Godoy, presidente de la termina con el beneficio tributario constructoras, especialmente de las Es absurdo que le quiten el crédito
Cámara Chilena de la Construcción va a impedir que los proyectos que pequeñas y medianas. Esta situación tributario a una constructora y la
(CChC) Ñuble, expresó que, “como se presenten el próximo año se pue- crea un desincentivo estructural que constructora tenga que aumentar
gremio, hemos manifestado, desde dan ejecutar, porque van a quedar lleva a las empresas a reevaluar su el valor de esas viviendas, pidiendo
su anuncio, nuestra profunda pre- desfinanciados”. participación en futuras licitaciones más financiamiento al estado. Por lo
ocupación frente a la eliminación “El problema central radica en que de proyectos de vivienda social o ha- tanto, por un lado, entran recursos,
del CEEC, medida que apunta a numerosas empresas constructoras cerlo en condiciones más onerosas, pero salen por otro. Y finalmente, lo
disminuir el costo y facilitar el que planificaron sus proyectos bajo poniendo en riesgo el cumplimiento que va a salir del estado, lo que va a
acceso a la vivienda, de forma que el tramo de beneficio vigente hasta de las metas habitacionales del tener que entregar como subsidio
su eliminación tendrá impactos 2024, se han visto perjudicadas por país”. adicional, va a ser más caro”.
significativos en las familias que hoy
enfrentan dificultades crecientes Frank Sauerbaum
para acceder a una vivienda”. afirmó que
Puntualizó que “la eliminación la situación
del CEEC significa un aumento compromete
inmediato en el costo de las vivien- la liquidez y
das, llevando a un aumento en su sostenibilidad de
precio y profundizando así el déficit las constructoras.
habitacional que afecta a alrededor
de un millón de hogares de nuestro
país. Como gremio, entendemos
la necesidad de revisar y focalizar
beneficios, pero sostenemos que esta
discusión debe considerar también
el impacto social de las medidas. En
este contexto, proponemos avanzar
hacia soluciones que permitan man-
tener la viabilidad de los proyectos
Es fundamental avanzar en mecanismos
que compensen la eliminación del CEEC
y su impacto en el acceso a la vivienda”
SEBASTIÁN GODOY
PRESIDENTE CCHC ÑUBLE