Page 23 - Diario 07/09/2025
P. 23
www.ladiscusion.cl Domingo 7 de septiembre de 2025 23
Economía
“De los brasileños que vienen a aproximadamente 50 mil pernocta- que ya viene a Chile y viene a San
Las Trancas, la estadía es de cuatro ciones totales de aquí al 2041, cifras Pedro de Atacama, a Valparaíso, a la
a siete días, pero siempre hacen dos que hoy tienen una buena proyección Región Metropolitana, a Villarrica y
o tres días en Santiago, y algunos un y la expectativa de lograrla es bastante la Patagonia; y están entrando ahora
poco más, porque visitan Viña del alta, entendiendo que hoy aún hay con la región de Coquimbo; y con las
Mar y alguna viña del Valle Central”, margen para crecer, sobre todo, en Estamos hablando de alrededor de 400 dó- acciones que desarrollamos el año
mencionó Saavedra. el mercado brasileño”. lares por persona de gasto diario, lo que, sin pasado, con la región de Ñuble, recién
Por su parte, Augusto González, están conociendo un poco la región
Experiencia en la nieve director de Sernatur Ñuble, apuntó lugar a duda, eleva el nivel de consumo” de Ñuble, que la conocen solamente
El atractivo que representa la nieve que “dadas las acciones que hemos por las Termas de Chillán. Para ellos,
para los brasileños justifica el largo realizado, como servicios públicos, augusto gonzález Ñuble es nuevo y desde ese punto de
recorrido hasta las Termas de Chillán. desde el Gobierno Regional, desde director de sernatur ñuble vista, concentra mucho interés venir
Karina Sinigalhia, de São Paulo, viajó Sernatur y, sobre todo, por la pro- a conocer una región que tiene vino,
con su familia este invierno a cono- pia actividad que han realizado los que tiene enoturismo e, incluso,
cer la nieve y decidieron hacerlo en privados, esperamos que estas cifras tiene surf, que solo en Sao Paulo hay
Nevados de Chillán, en cuyos hoteles se vayan consolidando en el tiempo alrededor de 180 mil surfistas que van
el portugués parece ser la segunda y aumentando año a año”. principalmente a Costa Rica”, planteó
lengua durante agosto. Mencionó, además, que “estamos Segura, quien participó a principios
“Nunca habíamos visto nieve. terminando una campaña de digital de este año, en la delegación regional
Me encantó la región; es encanta- de promoción en Brasil, con foco Hay que mejorar la ruta, ensanchar el que viajó a la feria de turismo WTM,
dora. Una naturaleza preciosa, con en Sao Paulo y en Rio, y estamos camino o generar una ruta alternativa; y en Sao Paulo.
montañas nevadas”, expresó Karina hablando de un total de más de 3 Dado lo anterior, el dirigente
Sinigalhia, quien destacó que “el millones 800 mil impresiones tanto si pensamos en grande, un teleférico”. relevó que “las oportunidades están
centro de esquí está muy bien equi- en plataformas de Meta como en a la vista. Es un público que en una
pado y cuenta con infraestructura YouTube”. josé saavedra parte ya viene a la región, pero es
y actividades para la familia. Fue pdte. cámara de turismo valle las trancas un público más especializado. Hay
mucho más que un simple viaje a Conectividad una gama mucho más amplia de
la nieve. Todo fue encantador para Hay gran coincidencia entre los un público que busca experiencias
nosotros”. actores locales, en que uno de los relacionadas con la nieve en invierno
Respecto a sus experiencias en la desafíos más urgentes para fortalecer y el vino. De hecho, el mayor público
región, éstas se concentraron en la la llegada de turistas extranjeros es la de Brasil que viene a Chile no es a la
montaña, lo que también representa habilitación del aeródromo de Chillán nieve, es al enoturismo, porque es
un desafío y una oportunidad en para recibir vuelos comerciales. todo el año”.
términos de diversificar la oferta Precisamente, en agosto, ejecuti- El primer desafío es poder mejorar los Segura expuso que “tenemos que
regional. “Nos encantó esquiar, to- vos de la aerolínea Azul, de Brasil, tiempos que demoran nuestros turistas capitalizar estas oportunidades,
mar clases fue genial y beneficioso y de la empresa de servicios aéreos primero, formalizando nuestras
para nuestra primera experiencia. ATC, visitaron el terminal aéreo y se en llegar al destino” propuestas de valor, ya hay opera-
El tubbing fue muy divertido y las reunieron con representantes de la dores turísticos en la región; y luego
aguas termales fueron súper rela- Dirección General de Aeronáutica manuel dinamarca la propuesta enogastronómica en
jantes. Ver la bajada de antorchas Civil y con el gobernador Óscar gerente general de nevados de chillán las viñas, que están abriendo sus
es algo que nunca olvidaremos. Crisóstomo, para identificar los puertas al público”. En ese sentido,
Tan solo contemplar el paisaje fue requerimientos del recinto en ma- dijo que “ofrecer servicios con el nivel
una experiencia increíble”, relató la teria de infraestructura, servicios de calidad que busca este público,
turista paulista. y seguridad, de cara a la operación creo que es un desafío grande para
de vuelos directos entre Sao Paulo y las empresas de la región”.
Centro de esquí Chillán, en el invierno de 2026. Acotó que “nosotros nos estamos
Para Nevados de Chillán el seg- El director de Sernatur Ñuble preparando en las viñas, primero,
mento brasileño es muy importante. sostuvo que “estamos haciendo es- Nos estamos preparando en las viñas, pri- con los vinos y segundo, diseñando
Así lo expresó Manuel Dinamarca, fuerzos en conjunto, Subsecretaría mero, con los vinos y diseñando experien- experiencias relacionadas princi-
su gerente general, quien manifestó de Turismo, Gobierno Regional, palmente con la enogastronomía.
que “el turista brasileño es relevante, los empresarios y en general, la cias relacionadas con la enogastronomía” Y, de esa manera, poder entregar
no tan solo para Nevados de Chillán, comunidad de la región, para poder una experiencia mucho más com-
sino para todos los centros de esquí, habilitar el aeródromo para que sea hernán segura pleta, que no solo sea nieve, sino
ya que nieve es lo único que Brasil no foco de vuelos internacionales, lo pdte. asociación enoturismo valle del itata que también conocer las viñas de
tiene y en Chile tienen hoy una opor- que permitiría mejorar la conecti- la región. Y para eso hay operadores
tunidad de disfrutar de los deportes vidad y favorecer el arribo de más turísticos que estamos desarrollando
de invierno y de la infraestructura turistas”. crea más puestos laborales en el corto propuestas, para atraer a un público
que nuestro país ofrece”. González hizo hincapié, entre y mediano plazo, tanto de manera que se quede dentro de la ciudad
“En ese sentido -continuó Dina- los desafíos de la región, en “me- directa como indirecta”. de Chillán y a partir de ahí, como
marca-, la realidad de Nevados de jorar la conectividad para facilitar Coincidió José Saavedra, de la epicentro, puedan desarrollar un
Chillán no es diferente a la de otros el ingreso de turistas desde otras Cámara de Turismo de Valle Las turismo mucho más regional para
centros de esquí de la Región Metro- latitudes, ampliar y diversificar la Trancas, quien planteó que lo prin- ir a los diferentes puntos turísticos,
politana y hoy tenemos un número oferta turística de manera tal que cipal es habilitar el aeródromo para no solo la nieve, también San Fabián,
importante de llegadas de turistas la estadía sea mayor. Y eso pasa por la operación de vuelos comerciales. Quillón, el city tour cultural por
brasileños a nuestro destino, esto, complementar la oferta que tiene su “Sería fundamental para el creci- Chillán, el Valle del Itata y también
gracias a que llevamos casi 20 años fuerte en la nieve, con el sinnúmero miento sostenido del destino y de Cobquecura”.
realizando una fuerte promoción de atractivos turísticos que tenemos la región”, enfatizó. El timonel del gremio enoturístico
para este mercado, el cual ha ido en la región de Ñuble, asociados al Pero también apuntó a otros de- valoró el trabajo coordinado que
creciendo y desarrollándose de vino, a los otros destinos, a la costa, safíos, principalmente, en materia están desarrollando los privados, los
manera importante”. al patrimonio natural y al patrimonio de conectividad. “Hay que mejorar la gremios, el Sernatur y el Gobierno
El ejecutivo precisó que “nuestras cultural”. ruta, ensanchar el camino o generar Regional, en materia de promoción
cifras de brasileños hoy bordean En esa misma línea, Manuel Di- una ruta alternativa; y si pensamos de los destinos en Brasil. Por ello,
aproximadamente el 82% del total namarca, de Nevados de Chillán, en grande, un teleférico entre Las planteó que se debe continuar con
de turistas extranjeros”. aseveró que “el primer desafío es Trancas y el centro de esquí sería dichas acciones, participando en las
“Una de las características de los poder mejorar los tiempos que de- ideal, porque descongestionaría la ferias de turismo que se desarrollan
turistas brasileños es su alegría y moran nuestros turistas en llegar al única ruta que hay, con todo lo que en dicho país, y por otro lado, “las
siempre buscan la forma de disfrutar destino y en eso, concretar la llegada turísticamente significa”, manifestó. empresas debemos prepararnos de
y pasarlo bien, son amantes del vino de vuelos a Chillán es tremendamente De igual manera, recordó el desafío manera mucho más consciente, dado
y la cerveza, y su gasto promedio relevante; aquí ya existe demanda por pendiente en cuanto a dotar a Las que el público brasilero va a crecer
diario bordea los 400 dólares, son el destino, ahora debemos mejorar Trancas de una red sanitaria de agua por tres vías: primero, de manera
locos por el esquí y la nieve y aquí, la conectividad Sao Paulo - Chillán, potable y alcantarillado. orgánica, en la medida que se conoz-
además, disfrutan de nuestras aguas invertir en infraestructura vial, ca la región, de hecho, este año ya
termales”, comentó. mejorar señaléticas. Habilitar un Enoturismo llegaron muchos turistas brasileños
Perspectivas de crecimiento aeropuerto en el largo plazo es abrir Hernán Segura, presidente de la y bajaron a Chillán o a las viñas y eso
Consultado por las perspectivas una oportunidad tremenda para la Asociación Gremial de Enoturismo del es interesante; segundo, a través de
de crecimiento para la llegada de región y el desarrollo turístico de Valle del Itata, afirmó que “estamos convenios con las grandes agencias
brasileños, el gerente general de otros destinos como San Fabián, haciendo un trabajo de largo plazo, de turismo receptivo; y la tercera, es
Nevados de Chillán aseguró que “va Cobquecura, Quillón, Chillán como pero ya se están viendo resultados que estas agencias vengan a la región
a un ritmo creciente, mejorando las ciudad capital, con la llegada de vuelos concretos y el desafío es que noso- a hacer prospección y poder cerrar
cifras pre pandemia, cuando esta era se lograría aumentar el tiempo de tros, como viñas abiertas al público, convenios a largo plazo, donde se
una tasa que iba en aumento cada estadía en la región, lo que permite tengamos que trabajar mucho más generen paquetes turísticos para
año y de aquí a los próximos 10 años generar más infraestructura en alo- nuestras propuestas de valor”. que sean vendidos en Brasil a través
esperamos crezca alrededor de un jamientos, servicios, aumentaría la “Las oportunidades que se visua- de estas agencias directamente y
15%-10% en un escenario más bien inversión, los ingresos que genera el lizan del público brasilero son bien después ejecutados por operadores
conservador, lo que se traduce en turismo dinamizan los territorios y interesantes, porque es un público turísticos locales”.