Page 2 - Diario 06/09/2025
P. 2

Sábado 6 de septiembre de 2025                                                                                          www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           7 años de la Región de Ñuble







           Ñuble es una región que ha                                  l 6 de septiembre de 2018 Ñuble dejó de ser pro-  los próximos años. En vivienda, más de 8.000 familias han
           avanzado con decisión, pero                                 vincia para convertirse en la región número 16 de   recibido su casa propia, lo que posiciona a Ñuble entre las
                                                                                                                    regiones con mayor avance.
                                                                       Chile. El acto legislativo que lo hizo posible -la Ley
                                                                       21.033- fue el desenlace de una lucha de décadas,   El primer Cabildo Regional, impulsado desde el GORE,
           que aún enfrenta importantes  Ealimentada por la sensación de postergación frente                        expuso el jueves una hoja de ruta de diferentes obras con
           desafíos. En este séptimo                           al centralismo ejercido por Concepción. La movilización de   miras a dos hitos que marcarán el 2028: los 250 años del
                                                               ciudadanos, representantes políticos y dirigentes gremiales
                                                                                                                    natalicio de Bernardo O’Higgins y los 10 años de la Región
           aniversario, la reflexión debe                      supo transformar una aspiración identitaria en un proyecto   de Ñuble. Ese mismo día, fue presentado el Plan Nacional
                                                                                                                    de Infraestructura Pública 2025-2055, que abre perspectivas
                                                               político viable.
           ser doble. Por un lado, valorar                     inevitable: ¿Cuánto se ha avanzado?                  aún mayores, pues incluye proyectos que pueden marcar el
                                                                 Han pasado siete años desde ese hito, y la pregunta es
                                                                                                                    destino de la región en las próximas tres décadas.
           lo conseguido, el aumento                             La historia enseña que Ñuble ha tenido que adaptarse a   Sin embargo, el balance no es solo de luces. Ñuble sigue
           de recursos públicos, más                           divisiones y redefiniciones administrativas desde su creación   exhibiendo la tasa de desempleo más alta del país, un creci-
                                                                                                                    miento económico lento y una estructura productiva poco
                                                               como provincia en 1848. Su configuración fue moldeada por
           infraestructura, más voz en las                     leyes, decretos y constituciones que reorganizaron depar-  diversificada. La inversión privada no ha despegado al ritmo
                                                                                                                    esperado, en parte por el déficit de transmisión eléctrica
                                                               tamentos y subdelegaciones, hasta que en 1974 la dictadura
           decisiones nacionales. Por otro,                    diluyó su autonomía al integrarla a la Región del Biobío.   que ha frenado proyectos productivos durante cinco años.
                                                                                                                    En materia de servicios públicos, persiste una dotación
                                                               Ese retroceso significó más de cuatro décadas de decisiones
           asumir que la madurez regional                      tomadas en Concepción, con un impacto directo en la falta   funcionaria insuficiente, mientras que el mar frente a Co-
                                                               de inversión pública. En 2018, apenas el 18% del presupuesto
                                                                                                                    bquecura y Trehuaco sigue siendo birregional. La prórroga
           exige una matriz económica más                      regional llegaba a las 21 comunas ñublensinas y no superaba   del permiso para que embarcaciones del Biobío operen en la
                                                               los 25 mil millones de pesos.
                                                                                                                    primera milla, extendido hasta 2027, ha generado denuncias
           dinámica y diversificada, una                       autónoma un presupuesto de 85 mil millones de pesos.   de sobreexplotación y daños a la biodiversidad, sumando
                                                                 Hoy, el panorama es distinto. Ñuble administra de forma
                                                                                                                    tensión política y social.
           instalación plena de servicios                      No es un mero aumento contable, significa capacidad real   Ñuble es una región que ha avanzado con decisión, pero
           públicos y el fin de la explotación                 para decidir, financiar y ejecutar proyectos. Los avances son   que aún enfrenta importantes desafíos. En este séptimo
                                                                                                                    aniversario, la reflexión debe ser doble. Por un lado, valorar
                                                               visibles. La red de salud sumó siete cesfam y se acerca la inau-
           marítima de nuestra costa por                       guración del nuevo hospital regional, largamente esperado.   lo conseguido, y por otro, asumir que la madurez regional
                                                                                                                    exige superar brechas sociales y económicas que oscurecen el
                                                               En seguridad, se han instalado unidades especializadas de
           parte de Biobío.                                    Carabineros y en conectividad, el pavimento rural pasó del   esperanzador horizonte que dibujó en 2018 nuestro cambio
                                                                                                                    de estatus político-administrativo.
                                                               25 % al 37 %, con la meta de alcanzar la mitad de la red en
           Opinión                                                                                                    En las redes
           El compromiso social de la castocracia criolla                                                                          Maria Sobarzo. Una deuda
                                                                                                                                   pendiente con nuestra
                                                                                                                                   ciudadanía es dar más
                                                                                                                                   oportunidades a nuestros
                                    uestra estructura social   En el siglo XVIII, afloran los comer-  vagabundos e impedir venta de armas a   jóvenes y no se vayan de
                                    se construye como una   ciantes vascos que detrás los mostra-  “indios infieles”. En la ruralidad del siglo   nuestra región. Eso es un
                                    pirámide, en cuya base   dores iniciaron una nueva casta social.   XIX, el sistema patriarcal protegía al   anhelo, lo digo con base,
                                    estaban los menos afortu-  Según Chateaubrian, pasando por 3   inquilino y familia contra terceros: ban-  ya que fui parte del comité
                          Nnados, como los mestizos,     edades; la superioridad, el privilegio   didos, comerciantes, tinterillos, aautori-  Ñuble Región, recorrimos las
                          indígenas y la soldadesca de la hueste   y la vanidad,        dades y “otros misteriosos de la ciudad”.   21 comunas y lo primero que
                          del conquistador que no obtuvo el “botín   Escalan sobre la castocracia convir-  Las familias patronales eran civilizadoras   dijo nuestra gente fue que
                          de la Encomienda”.             tiéndose en parte de la “Larrainada de   y misioneras. Participaron activamente   no se olviden de sus hijos y
                            La castocracia militar ubicada en la   los Ochocientos” que domina el Chile del   en los “cabildos”, construyendo focos   nietos.
                          cima de la pirámide, provenía de los   siglo XIX. El Rey Carlos III de España   del proceso emancipador.
                          osados conquistadores invasores del   llegó a preguntarse: ¿Qué se han hecho   En tiempos republicanos, desde 1830   @aleinadnat. El tema es
                          Wallmapu, carentes de  pedigree de   los conquistadores de Chile? (Opazo   en adelante, ejerce su responsabilidad   que no solo mintieron con
           Marco Aurelio   blasones y heráldicas.        Maturana).                     social con la filantropía, espíritu desa-  el alzheimer de Matthei.
           Reyes Coca       Recuérdese el origen de Diego de   Son familias en “edad de la vanidad”.   rrollado en la rigurosa vida campesina   Inventaron que Bachelet
           Historiador    Almagro, una familia criadores de   Los Arrau, Amunategui, Martín, Mie-  compartida con el inquilinaje y sus   era borracha, que Boric es
                          cerdos y de Pedro de Valdivia, “hidalgos   res, Alamos, Barros, Aldunate, Urzúa,   familias.             drogadicto, gay, y millones
                          empobrecidos”. Eran soldados atrevidos   Gómez, Pérez, Ossa, De la Barra, De   Están en las Juntas de Beneficencia   de cosas más. Lo han hecho
                          buscando riquezas y honor. Se enrique-  la Maza, Merino. Muchos compraron   para la asistencia hospitalaria y la orfan-  desde hace años.
                          cieron con la Encomienda, tierras e indios   títulos de nobleza que el Libertador   dad, los Solar, Unzueta, Martín, Mieres,
                          esclavos, en una prodigiosa naturaleza;   O’Higgins abolió de raíz para promover   Alamos, Brunet. En las sociedades de   @cbellolio. Kast tiene que
                          pero su vida era tan dura y frágil como   la meritocracia.    Educación, los Zañartu, Urizar, Ojeda.     decir algo y no seguir tirando
                          los indios y mestizos explotados.  Ese nuevo patriciado, asume con   En la creación del Cuerpo de Bomberos,   la pelota al córner, atacando
                            Una vida social inexistente y un   convicción un compromiso social   Davison, Collin, Goldenberg, Alamos,   como defensa. Es el +
                          mestizaje racial intenso ante la ausencia   destacado en responsabilidades ante la   Beeche, Rivera, Martín. En el siglo XX   probable próximo presidente
                          de mujeres españolas. Ninguna de esas   ausencia del Estado que han quedado   la más rutilante de los benefactores de   de Chile. Y si quiere serlo de
                          familias poseía nobleza ni oropeles:   en nuestra historia.   la Aristocracia criolla, Doña Herminda     todos los chilenos, no puede
                          Álvarez de Toledo, López de Fonseca,   De hecho, ante la proliferación del   Martín Mieres, dejó una herencia de 5   ser el líder de una facción
                          De la Cerda, Bravo de Saravia, De la   bandidaje, vagabundeo y  holgazanería,   millones de pesos que no solo alcanzaba   fanática y deshonesta. Tiene
                          Fuente, Manríquez de Lara, Gazmuri y   asumen la seguridad rural, creando   para el Hogar de la Mujer Campesina,   que rayar la cancha: no todo
                          Victoriano, Pérez de Guzmán, Del Pino,   cuerpos del Real Indulto, haciendo efec-  sino que para construir el Hospital que   vale
                          Arraño, Sotomayor.             tiva la prohibición de usar caballos a los   hoy lleva su nombre.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7