Page 23 - 12/10/2025
P. 23
www.ladiscusion.cl Domingo 12 de octubre de 2025 23
Economía
rentable y responsable con el medio ha mostrado un crecimiento ex-
ambiente. ponencial de sus ventas. “Hasta la
Herman Hormazábal sostuvo que fecha hemos reciclado más de 225
la empresa “busca dejar un mundo toneladas de residuos orgánicos en
mejor a las futuras generaciones. Es nuestra planta, lo que representa la
una empresa de triple impacto: am- captura de más de 83 toneladas de
biental, social y económico. Nosotros CO2”, subrayó.
hacemos valorización de residuos, “Además, uno de los valores prin-
es decir, recuperamos residuos cipales es que este tipo de productos
agropecuarios y de la agroindustria, se importan, principalmente de
que tradicionalmente se irían al Europa, entonces, solamente con el
vertedero, y los llevamos a nuestra hecho de evitar ese flete, el costo y
planta, donde los procesamos y luego la huella de carbono del producto es
devolvemos a la economía en forma menor. Entonces, nosotros ofrecemos
de productos, que son fertilizantes, al agricultor productos más baratos
bioestimulantes (lixiviados y perco- que la competencia y con huella casi
lados de los procesos de la lombriz) cero”, acotó.
y sustratos (humus de lombriz) para Consultado sobre las proyec-
la agricultura; entonces, nosotros ciones de corto y mediano plazo,
hacemos el círculo completo”. el profesional apuntó, en primer
Detalló que la materia prima que lugar, “a posicionarnos aún más
utilizan corresponde a residuos en el mercado, principalmente en
de la agroindustria, por ejemplo, el mercado local” y, por otro lado,
de plantas hortofrutícolas, como “ampliar nuestra paleta de productos,
Frutícola Olmué, o de la molinería, estamos sacando otro producto, que
así como también de actividades es un fertilizante a base de residuos
agropecuarias, como el guano de del procesamiento de algas marinas,
animales o los rastrojos de la cosecha donde ya estamos con el primer
de granos. “Tenemos visado orgánico, prototipo, aprovechando que Ñuble
de hecho, somos el primer producto a es una de las regiones donde más
base de lombricompostaje industrial algas se procesan en Chile”.
orgánico de Chile”, enfatizó.
Añadió que “también capacitamos RecicloAceite
a los agricultores para que generen RecicloAceite es una empresa que
sus propios fertilizantes, de hecho, desde 2017 está creando soluciones
llevamos 250 agricultores de Prodes- sostenibles con los residuos de aceite
al-Indap en capacitaciones”. vegetal usado de hogares y empresas.
La planta y la sala de ventas se En su planta ubicada en el Camino
ubican en el sector El Rosal Bajo, en a Huape, en Chillán, hasta la fecha
la comuna de Pinto. Según precisó ha fabricado más de 10 productos
Hormazábal, hay 12 puntos de venta ecológicos de uso doméstico e in-
de sus productos en la región de dustrial, para industrias forestales
Ñuble, gracias a una alianza con dos y agrícolas. una solución sostenible a través de Repsyclick ha así como también las organizacio-
distribuidoras, “y, además, tenemos Ignacio Riquelme Álvarez creó productos biodegradables, que evitan reciclado, a la nes sociales y los municipios. Por
dos asesores que recomiendan nues- RecicloAceite en 2017 y según explicó, la contaminación que este residuo fecha, más de otro lado, reconoció el apoyo de
tra marca en forma directa”. “lo que hace es mover una economía puede generar, y creamos deter- 225 toneladas entidades públicas, como Corfo,
Mencionó que la empresa, a lo circular, a través del reciclaje de gentes, jabones, lubricantes, velas de residuos en el crecimiento y desarrollo del
largo de su historia, ha contado con el aceite usado, de la recuperación, y bioinsumos, todo con un enfoque orgánicos. emprendimiento.
apoyo de fondos de Sercotec y Corfo, con otros recicladores de base, que ecológico, tanto en su línea productiva RecicloAceite comercializa estos
de hecho, recordó que Repsyclick son mi apoyo con los que capto el como en su impacto final”. productos en distintos segmentos
nació gracias a un aporte de $360 aceite, y yo básicamente me dedico Acotó que en la obtención de la en el mercado local y nacional, así
mil del Fondo Esperanza. a transformarlo en sus propiedades materia prima son actores funda- como también exporta de manera
Hormazábal destacó que, desde físico-químicas, a través de reaccio- mentales los recicladores de base, indirecta a Perú.
su puesta en marcha, la empresa nes bioquímicas, para poder darle Ignacio Riquelme añadió que su
emprendimiento “tiene varias aristas
en su modelo de negocio” y subrayó
que, en su dimensión social, “es poder
compartir conocimientos a través
de talleres y charlas de educación
ambiental, donde le enseño a la
Somos codesarrolladores de resina, tene- gente distintas técnicas para reciclar
mos alianzas internacionales donde cada el aceite y el impacto que tiene el
aceite en el medio ambiente”.
producto se elabora para cada cliente” Con varios reconocimientos a su
haber, recientemente, Riquelme
LEtICIA CONtRERAs obtuvo el primer lugar en el concurso
GERENTE COmERCIAL DE REEm Nada nos detiene Chillán 2025.
Consultado sobre las proyecciones
de la empresa, planteó que “Reci-
cloAceite está tomando un camino
más de la mano de la innovación.
Estoy postulando un proyecto a Corfo
para contratar personal, de capital
humano avanzado, que es como se
Recuperamos residuos de la agroindustria y llama el instrumento, y es justamente
los devolvemos a la economía en forma de eso lo que quiero concretar, tener
un profesional con un doctorado,
fertilizantes, bioestimulantes y sustratos” para poder desarrollar productos
con distintas tecnologías, entrar
HERMAN HORMAZÁBAL a otros mercados, lo que implica
GERENTE TÉCNICO DE REPSYCLICK salir de los límites del mercado
agrícola y doméstico y entrar a la
innovación”.
Explicó que, en la práctica, “estoy
viendo la posibilidad de desarrollar
espumógenos biodegradables para
combatir incendios, por ejemplo;
diseñar celdas que protejan la fruta
A través del reciclaje de aceite usado (...) crea- para la exportación en el packing,
mos detergentes, jabones, lubricantes, velas y porque el aceite tiene un punto
de congelación más alto que otros
bioinsumos, todo con un enfoque ecológico” productos (…) Tengo un prototipo ya
probado, pero falta profesionalizar la
IGNACIO RIQUELME línea productiva y hacer todo un I+D,
Ignacio Riquelme fundó RecicloAceite en 2017, siguiendo una trayectoria con varios reconocimientos. FUNDADOR DE RECICLOACEITE ojalá sacar patentes, etcétera”.