Page 4 - 07/10/2025
P. 4
Martes 7 de octubre de 2025 www.ladiscusion.cl
Pasando de dos a una pista
Ciudad. La obra se extiende por 1,3 kilómetros, contempla doble sentido en la
mayoría de la avenida, ciclovías, sistema de aguas lluvias, iluminación y
paisajismo. Hay tramos como el de la rotonda, llegando al persa, en que
hay solo una pista, ya que se priorizó conectar a los transeúntes con el
mobiliario, que por cierto casi no registra uso.
Plazoletas vacías y mobiliario urbano casi sin uso obedecen a un Proyecto ideado en biobío
Quejas por un “diseño disociado”
se suman a las críticas por atraso
en obras de Diagonal Las Termas
Remodelación concebida en 2012 aún no concluye y las autoridades locales dicen estar al tanto del “desfase entre
soluciones y propuestas”. Sector cuenta cada vez con menos vecinos y en su gran mayoría son de la segunda y tercera edad.
felipe ahumada jegó
[email protected]
fotos: mauricio ulloa ganz
aría Oyarzún tiene
53 años y dice: “yo
soy una de las más
jóvenes de acá de la
Mcuadra. Mis vecinos
tienen más de 90 años, la señora de
la otra esquina también tiene sobre
80 años, y el resto de las casas son
negocios o fábricas”. Así describe a
gran parte del vecindario que queda
en la Avenida Diagonal Las Termas y
explica por qué casi la totalidad del
mobiliario urbano que se instaló
“pasa siempre vacío”.
Más allá del ya muy masticado
problema de los retrasos en la eje-
cución de este proyecto, que forma
parte del Plan Maestro de Transportes
diseñado en 2012 por autoridades del
Minvu, cuando aún Ñuble era parte
de Biobío, hoy se están replicando
variadas quejas respecto al diseño y
a la nula consideración del acontecer
social del entorno, a la hora de definir
elementos urbanísticos como plata-
bandas, plazas, mobiliario urbano
o arbolado y paisajismo.
Hoy la población de un grueso
segmento es adulto mayor y no se
relaciona con la visión que imagi-
naron en Concepción de esa arteria, tomamos Avenida Argentina con licitación, consecución de los RS del “que estas iniciativas sean capaces Las lecciones
cada vez con más presencia de autos Collín, en alrededor de 10 minutos Mideso o de recursos por parte del de conversar entre sí y dar respuesta apuntan a, desde
que personas, aunque eso tampoco podemos llegar a Los Puelches. El Gobierno, por lo que el gran problema oportuna al territorio o a la ciudad diseñar tomando
es un factor que se haya considerado, problema está camino a Las Maripo- a resolver no es el caso puntual de en particular y que no se ejecuten en cuenta la
porque hay tramos en donde de dos sas, ya que la planificación territorial Diagonal Las Termas, sino tomar obras aisladas sin un hilo conduc- realidad local,
pistas por sentido, se pasa solo a está sujeta a los dueños del suelo, esta obra de ejemplo, para que no tor claro de lo que queremos como hasta no retrasar
una, para darle espacio a “lugares de por lo mismo, esperamos seguir siga ocurriendo lo mismo con otros capital regional. Un ejemplo de ello en demasía las
encuentro” que casi nadie ocupa. fortaleciendo el rol del Estado y así proyectos relevantes en la región. es lo que queremos hacer con el obras a ejecutar
La obra, ejecutada en un 93%, influir en el diseño de las ciudades”, Al menos, desde el Gobierno Trazo Libertador, que es una suma en la región.
se extiende por 1,3 kilómetros, y explica Antonio Marchant, seremi Regional (GORE) dicen tener claro de obras que se articulan bajo un
“actualmente, el parque automotriz de Vivienda. que las demoras en la ejecución de relato, uniendo a la intercomuna
de Chillán y Chillán Viejo supera los El seremi dice estar consciente de un proyecto generan desfase entre la a través de la Avenida O’Higgins y
60.000 vehículos, por lo que esta estas críticas y aunque no se trata de solución propuesta y las necesidades Libertad”.
obra contribuye a descongestionar un proyecto diseñado bajo esta admi- dinámicas de una ciudad en rápida Volviendo a Diagonal Las Ter-
el tránsito del suroriente, ahora si nistración, añade: “quisiéramos que expansión. mas, en la municipalidad también
la inversión gubernamental tuviera “De ahí la importancia de articular han detectado cierto desfase entre
un rápido impacto en las familias, a los actores, en función de una visión ingeniería como solución vial y la
pero las obras de gran envergadura, integrada de las iniciativas que se arquitectura, como solución social,
por lo general, atraviesan distintas diseñen y que impulsen a la Región de sin embargo, esperarán al final de las
administraciones. Cabe señalar que Ñuble. Y esta fue una de las razones obras para ver qué resolver.
una vez que la obra está en marcha por las cuales propusimos la Agenda “Una vez que termine el proyecto,
no se puede rediseñar el proyecto, Ñuble 250, instancia de gobernanza el Minvu debe realizar un estudio
es muy importante articular a los actores hay un contrato y tanto la empresa que permita la concreción de diferen- de conformidad con los vecinos
en función de iniciativas diseñadas e como el ministerio deben respetar tes proyectos que están en proceso y del sector. Veremos qué arroja ese
que no han podido materializarse”,
lo establecido en la licitación”.
estudio para determinar si solici-
impulsadas desde la región de Ñuble” explica Camila Flores, secretaria tamos que se realicen o no algunos
Las excesivas demoras ejecutiva de la Agenda Ñuble 250, cambios relevantes”, anticipa Carlos
CaMila flores Se vuelve, una vez más, al tema del GORE. Araya, jefe del Secpla, del municipio
secretaria ejecutiva agenda ÑubLe 250 gore de las demoras en los procesos de La ejecutiva destaca, a la vez, el chillanejo.