Page 2 - 07/10/2025
P. 2
Martes 7 de octubre de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Ingresos en mayores de 50 años
Los trabajadores de 50 años o más partir de los resultados de la Encuesta Suple- tasa de informalidad laboral más alta del país y amplias
en la región alcanzaron un ingreso mentaria de Ingresos ESI 2024, que elabora el brechas de ingresos según nivel educacional.
INE, el Cipem -centro de estudios de la UDD y
También destaca la necesidad de enfrentar los largos pe-
Caja Los Héroes- presentó un análisis sobre el
mediano de $490.000 en 2024, lo A portamiento de los ingresos en los trabaja- riodos de cesantía, que suelen duplicar a los de las personas
o
m
más jóvenes, y de reconocer el importante número de perso-
c
que representa un alza de 1,7% dores mayores de 50 años, donde la región de Ñuble mostró nas que, pese a estar disponibles para trabajar, no lo hacen
principalmente por responsabilidades de cuidado.
uno de los menores aumentos del país en comparación con
respecto a 2023, uno de los menores la ESI 2023. cando la realidad laboral de los mayores de 50 años, pues las
El estudio también advierte que la desigualdad sigue mar-
De acuerdo a dicho análisis, los trabajadores de 50 años o
aumentos del país en comparación más en la región alcanzaron un ingreso mediano de $490.000 mujeres perciben un ingreso mediano 20,4% menor que el de
en 2024, lo que representa un incremento de 1,7% respecto
los hombres; mientras que la formalidad muestra diferencias
con la ESI 2023. Los factores al año anterior, pero se ubica por debajo de la mediana más significativas, pues los ocupados formales reciben un
relevantes para mejorar el mercado nacional, que alcanzó $555.362, anotando un alza de 16,3% ingreso mediano superior en 133% a los informales.
En un contexto de escaso dinamismo del mercado labo-
respecto a 2023.
Ñuble exhibió uno de los peores desempeños en este
laboral en este grupo etario incluyen indicador, casi tan malo como las variaciones negativas en ral regional, con una tasa de desocupación de dos dígitos
-la más alta del país- y una economía que no logra crecer
la reducción de la informalidad Valparaíso (-1,9%), Coquimbo (-0,9%) y Aysén (-0,7%). lo suficiente para impulsar el empleo, el panorama no es
auspicioso para ningún grupo, sin embargo, los mayores
Poner atención a este segmento etario es necesario, ya
y el subempleo, así como el que su participación en el mercado laboral es cada vez ma- de 50 años se enfrentan a procesos de transformación en
yor a raíz de los cambios demográficos que experimenta la
las empresas, donde los ajustes de costos los colocan en una
fortalecimiento de la capacitación a lo sociedad. Esto se enmarca en el acelerado envejecimiento situación de alta vulnerabilidad.
de la población, de hecho, Ñuble es la segunda región con
Frente a esto, es importante que la focalización de las polí-
largo de la vida laboral, esenciales en mayor Índice de Envejecimiento (Censo 2024). ticas públicas que buscan fomentar el empleo sea adecuada,
dado que generar incentivos específicos para algunos grupos,
El gran desafío, según Mario Apablaza, director del Cipem,
una región como Ñuble, que exhibe es generar las condiciones para que esta participación sea como jóvenes o mujeres, puede tener efectos no deseados
la quinta tasa de informalidad laboral sostenible y reconocida como parte del desarrollo económi- en la contratación de hombres mayores de 50 años. Pero
más importante aún es concentrar los esfuerzos del estado
co. El investigador plantea que los factores relevantes para
más alta del país y amplias brechas de mejorar el mercado laboral en este grupo etario incluyen la en brindar las condiciones que habiliten la concreción de
reducción de la informalidad y el subempleo, así como el
inversiones en la región, que sean capaces de generar em-
ingresos según nivel educacional. fortalecimiento de la capacitación a lo largo de la vida laboral, pleos de calidad y contribuir a fortalecer el acceso al crédito
esenciales en una región como Ñuble, que exhibe la quinta
para las pymes.
Opinión ARchIvO LA DIscusIón
Día del Hospital: Reconociendo la vocación
ada 3 de octubre nuestro Una fecha que permite reconocer pero también en la comunidad que
país conmemora el Día la labor de los más de 3.000 funcio- lo reconoce como un espacio de
del Hospital, recordan- narios y funcionarias; personas que confianza y cuidado. El hospital
do la apertura en 1552 hacen posible que nuestros recintos es un lugar donde convergen la
Cdel Hospital Nuestra funcionen las 24 horas del día, los ciencia, la técnica y la humanidad;
Señora del Socorro, en Santiago, 365 días del año. Ellos y ellas, en- donde la salud se construye no solo
antecedente del actual Hospital carnan nuestros valores: equidad, con tratamientos, sino también con
San Juan de Dios. Desde entonces, buen trato, compromiso, respeto empatía, respeto y dignidad.
la historia sanitaria se ha ido te- y probidad. La invitación es a resignificar la
jiendo con el esfuerzo de hombres Hoy enfrentamos nuevos desafíos. importancia de la humanización de la
y mujeres que, con compromiso y La salud es un derecho en constante salud: recordar que somos personas
Elizabeth vocación, han entregado cuidados, construcción, y para responder a las al servicio de las personas, y que son
Abarca alivio y esperanza a generaciones necesidades de la población avanza- nuestros usuarios quienes están en
Triviño, enteras. mos en proyectos de infraestructura, el centro de todo lo que hacemos.
Directora En Ñuble, esta fecha nos invita a modernización tecnológica, fortale- En el marco del Día del Hospital,
Servicio de valorar el rol de los siete hospitales cimiento de la atención integral y la agradezco a todas y todos quienes
Salud Ñuble
que integran nuestra red asistencial: humanización. La pronta puesta en forman parte de nuestra red asis-
el Hospital Clínico Herminda Martín marcha del nuevo Hospital Regional tencial.
de Chillán, nuestro principal centro de Ñuble marcará un hito histórico Sigamos construyendo una salud
de referencia; el Hospital de San Car- para nuestro territorio, ampliando más cercana, inclusiva y resolutiva,
los, que por más de un siglo y medio la capacidad de respuesta y posi- donde cada establecimiento con-
ha acompañado a la comunidad de cionándonos entre los centros más tinúe siendo un lugar que brinde
la hoy Provincia Punilla; y los cinco modernos del país. Este desafío no respuesta y confianza a las familias 01-10-1950
Hospitales Comunitarios de Salud sería posible sin el compromiso y la de Ñuble. Porque más allá de su in- Piden más carabineros para Ñuble.
Familiar ubicados en Bulnes, Quiri- preparación de los equipos, quienes fraestructura, lo que da vida a estos El debate sobre la desigualdad en la distribución de los
hue, Coelemu, Yungay y El Carmen. serán los protagonistas de esta establecimientos son las personas que recursos policiales en el territorio es de antigua data. En
Cada uno constituye un pilar en transformación. lo hacen posible y es en ellas donde esta noticia de 1950 se plantea la necesidad de reforzar
la garantía del derecho a la salud, Más allá de los avances en infraes- encontramos la verdadera razón de en 100 funcionarios la dotación de la provincia, para
acercando atenciones y respuestas tructura o equipamiento, la esencia ser de nuestro compromiso: cuidar garantizar la seguridad de sus habitantes y enfrentar el
a las más de 500 mil personas que del hospital siempre estará en las la salud y el bienestar de nuestra déficit de carabineros en localidades apartadas.
habitan nuestra región. personas. En quienes trabajan allí, comunidad.
LA DISCUSIÓN
Director: Carolina Andrea Rosales Durán (i) • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.