Page 7 - Diario 06/10/2025
P. 7
www.ladiscusion.cl Lunes 6 de octubre de 2025
UBBcierra exitosamente Primera Etapa de proyecto
FIU Territorial para fortalecer sus capacidades en
Investigación, Desarrollo e Innovación vinculado
a los desafíos de las regiones de Ñuble y Biobío
Durante nueve meses se efectuó un diagnóstico que permitió diseñar un Plan de Desarrollo de Capacidades de
Investigación que oriente las acciones para potenciar las competencias de la casa de estudios en estas materias,
con un fuerte compromiso birregional para contribuir a las estrategias de desarrollo de las regiones de Ñuble y
%LRE¯R /D XQLYHUVLGDG GHEH SRVWXODU D ࠺QDQFLDPLHQWR SDUD HVWD VHJXQGD IDVH OD FXDO VH H[WHQGHU¯D SRU D³RV
iete objetivos estratégicos, los cua- línea base que permite registrar las brechas también participó Gustavo Núñez, seremi inédito en el país, e invita a diseñar planes
les están vinculados a 25 resulta- institucionales en I+D+i. Todo eso per- de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e de investigación que fortalezcan las capaci-
dos y 170 actividades, resumen, a mitió estructurar el Plan de Desarrollo de Innovación de la Macrozona Centro Sur. dades en investigación, desarrollo e inno-
Sgrandes rasgos, los componentes Capacidades de Investigación (PCI), el que Por su parte, la Dra. Claudia Muñoz, vación, apostando a ser un financiamiento
del Plan de Desarrollo de Capacidades de orienta la proyección institucional en esta vicerrectora de Investigación y Postgrado estructural.
Investigación generado tras nueve meses materia en el mediano y largo plazo. La se- UBB, fue la encargada de dar a conocer los
de trabajo en la primera etapa del Progra- gunda etapa se debe postular prontamente resultados más importantes del diagnóstico Oportunidades
ma de Financiamiento Estructural Univer- y se centrará en la implementación de las del proyecto y detalles acerca del Plan de Una de las conclusiones dadas a conocer
sitario-Territorial (FIUT) de la Universi- medidas definidas. Desarrollo de Capacidades de Investiga- por la Dra. Claudia Muñoz se relacionó con
dad del Bío-Bío (UBB), con la finalidad de Como parte de las actividades para reu- ción elaborado en la fase inicial. cómo las brechas identificadas en la prime-
fortalecer sus capacidades institucionales nir información durante estos nueve meses, En tanto, Benito Umaña manifestó estar ra etapa del proyecto pueden transformarse
en Investigación, Desarrollo e Innovación se efectuaron talleres en los cuales partici- contento por el cierre de la primera etapa en oportunidades para la universidad.
(I+D+i), articulado a los desafíos y nece- paron académicos/as y profesionales de la del FIUT, destacando lo hecho por el mi- “Nos permite mirar qué es lo que tene-
sidades de las regiones de Ñuble y Biobío. UBB, tanto de Concepción como de Ñuble, nisterio, al levantar fondos para mirar la mos que fortalecer, modificar, potenciar y
Se trata de una iniciativa que cuenta con considerando el carácter birregional de la investigación y la innovación a largo pla- madurar. También nos ayuda a mirarnos
financiamiento del Ministerio de Ciencia, casa de estudios pública. zo. “Quiero hacer presente que cuando se fuera de la universidad, porque muchas ve-
Tecnología, Conocimiento e Innovación, De igual manera, el trabajo se enmarcó pensó en estos fondos, se pensó en mayores ces el trabajo académico investigativo que-
el cual entrega recursos basales a las uni- en siete dimensiones clave: gestión, infraes- recursos. Hoy el país invierte muy poco en da en publicaciones científicas. Pero hoy
versidades públicas y privadas para la im- tructura, postgrado, líneas de investigación, investigación e innovación, sigue sin supe- la sociedad y el Estado nos llama a articu-
plementación de planes estratégicos que colaboración internacional, innovación, y rar el 0,4% del PIB, no hay fondos basales larnos de una manera estratégica para que
potencien las aptitudes en I+D+i en plazos vinculación. para las universidades y este financiamien- impactemos en los territorios, ese desafío,
máximos de 10 años. to (FIU) sin duda ayuda y nos permite en nuestros académicos, ha despertado un
La primera etapa de este FIUT cerró Aporte importante diagnosticar y mirar al futuro”, comentó la interés relevante, porque es interesante ver
satisfactoriamente. En la oportunidad, A la actividad de cierre de la primera eta- máxima autoridad académica UBB. cómo su trabajo, su investigación, puede
se recapituló la labor en la fase inicial del pa asistieron las máximas autoridades de la El seremi de Ciencia, Tecnología, Co- resolver problemas reales, locales o globa-
proyecto, la cual consistió en un levanta- universidad, encabezadas por el Dr. Beni- nocimiento e Innovación explicó que el Fi- les”, indicó la vicerrectora de Investigación
miento de indicadores y un diagnóstico de to Umaña, rector de la UBB. En la ocasión nanciamiento Estructural Universitario es y Postgrado UBB.