Page 10 - Diario 06/10/2025
P. 10
10 Lunes 6 de octubre de 2025 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 963,17 UF $ 39.485,65 UTM OCTUBRE IPC AGOSTO 0,0%
Economía. EURO $ 1.130,61 MAÑANA $ 39.485,65 DESEMPLEO (JUNIO-AGOSTO) ACUM. 12 MESES 4,0%
$ 69.265,00
HOY
MENSUAL
DÓLAR
IMACEC
SUPERMERCADOS
ÑUBLE: 10,1% / DIGUILLÍN: 10,5%
0,5%
0,1%
AGOSTO
AGOSTO
roberto fernández ruiz
[email protected] proyecto chequenes, de engie chile
foto: cedida
n el contexto del proceso Llegan primeras tres
de traslado de los primeros
componentes del proyecto
Parque Eólico Chequenes,
Ede Engie Chile, que se palas de aerogeneradores
localizará en Pemuco, en los últimos
días se concretó el transporte de las
primeras tres palas que componen
en parte un aerogenerador, un hito
simbólico que marca el inicio visible a parque eólico en Pemuco
del montaje de esta nueva infraes-
tructura energética.
Chequenes será el primer parque
eólico de la región de Ñuble, donde
existen, al menos, otros cinco proyec- El primero de la región de Ñuble. Los primeros componentes arribaron al puerto de Lirquén, a
tos con su aprobación ambiental, a
los que se suman otros tres en etapa inicios de septiembre, procedentes de China, y aún restan cinco buques en los próximos meses.
de evaluación ambiental. Además,
hay 16 que se encuentran en etapas
iniciales de evaluación y diseño y que
aún no se presentan al SEA. En los últimos
Con una inversión de US$ 228 días se cumplió
millones de dólares, el parque eólico un hito, con el
Chequenes contempla la instalación traslado de las
de 22 aerogeneradores de 230 metros primeras tres
de altura y 7,5 MW de potencia nomi- palas que son
nal, por lo que, una vez que entre en parte de un
operación, contará con una capacidad aerogenerador.
instalada de 165 MW. Esto se traduce
en que podrá abastecer el equiva-
lente a 100 mil hogares con energía
100% renovable, contribuyendo a la
reducción de 40 mil toneladas de
emisiones de CO2 al año.
“Una vez en funcionamiento, el
Parque Eólico Chequenes se conver-
tirá en un referente de la transición
energética de Ñuble”, puntualizaron
desde la compañía.
Las obras de construcción del
parque eólico comenzaron en febrero
pasado y se extenderán hasta fines
de 2026, las que según declaró la
empresa, demandarán una mano
de obra promedio de 200 personas,
con un peak de 450.
La empresa de capitales franceses
cuenta con una capacidad instalada
de 2.7 GW en Chile, de los cuales 1 GW
corresponde a energía renovable y
almacenamiento, con cuatro parques
eólicos en el país (dos en la región
22 de Antofagasta, uno en la región de fabricados por la china Goldwind. El al sur por la Ruta 5, hasta el enlace
resto llegará en cinco buques durante
Coquimbo y otro en Los Lagos).
General Cruz/Pemuco, donde se
conectó con la ruta N-85, por donde
los próximos meses.
Se trata de los aerogeneradores
Traslado
las dependencias del proyecto.
El traslado de los componentes del más grandes que han llegado a Chile. avanzó 20 kilómetros hasta llegar a
parque eólico comenzó el pasado 22 Cada uno de ellos cuenta con aspas Según informó Engie Chile, el
aerogeneradores en total considera el proyecto eólico de septiembre, luego de su arribo al de 90 metros de largo y secciones que proceso se está realizando con todas
Chequenes, los que tendrán 230 metros de altura puerto de Lirquén, procedentes de superan las 130 toneladas. las medidas de seguridad para los
y 7,5 MW de potencia nominal, por lo que, una vez China, a inicios de septiembre. La ruta utilizada por los camiones vecinos de la región, resguardando
que el parque entre en operación, contará con una La descarga en el puerto correspon- inició en Lirquén, continuó por la el tránsito y la operación en las zonas
capacidad instalada de 165 MW. dió a seis de los 22 aerogeneradores, Autopista del Itata, luego se dirigió aledañas.
Celebran Con una masiva participación de regantes prove- agrícola de Ñuble.
Durante la jornada, se entregaron 16 bonos de riego
nientes de distintos puntos de la Región, se celebró
inicio de la en San Ignacio el inicio oficial de la temporada de por $2.158 millones, destinados a organizaciones de
riego 2025–2026. La actividad fue organizada por
regantes de la región. Esta inversión permitirá mejo-
rar canales, optimizar el uso del agua y fortalecer la
la Comisión Nacional de Riego (CNR), en conjunto
temporada con la Junta de Vigilancia del río Diguillín, los regan- agricultura familiar campesina.
“Para la CNR es un honor tener año a año esta cele-
tes del canal unificado Compañía–San Antonio y la
de riego Municipalidad de San Ignacio. bración, una tradición en la región, donde pudimos
destacar los avances del gobierno del presidente Boric
El encuentro contó con la presencia del director ejecu-
con entrega tivo de la CNR, Wilson Ureta; el gobernador regional, en inversión en obras de riego, cerca de $40.000 mi-
llones, más de 700 proyectos realizados por la CNR y
Óscar Crisóstomo; el delegado presidencial, Rodrigo
en alianza con el Gobierno Regional, lo que nos da la
García; el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada;
de bonos y el alcalde de San Ignacio, Patricio Suazo, quienes garantía de que será una gran temporada 2025-2026”,
destacaron el rol estratégico del riego en el desarrollo
señaló el director de la CNR, Wilson Ureta.