Page 30 - Diario 05/10/2025
P. 30

30   Domingo 5 de octubre de 2025                                                                                            www.ladiscusion.cl



                                                                                      El futuro museo no será solo un edificio,
           Cultura.                                                                   fía se definirá de manera participativa”.
                                                                                      sino un relato compartido. La museogra-


                                                                                      nélida pozo
                                                                                      directora nacional de patrimonio




           Carolina Marcos
           [email protected]        Patrimonio y desarrollo territorial
           fotos: La Discusión


                   sta semana la directora   Directora Nacional de
                   del Servicio Nacional del
                   Patrimonio Cultural, Né-
                   lida Pozo, visitó la región
           Epara revisar avances en
           infraestructura y gestión patrimo-
           nial, y reforzar el compromiso del   Patrimonio: “Ñuble es
           Estado con un territorio que (según
           sus palabras) “se ha posicionado
           como una región clave en materia
           de patrimonio”.
             “Concluimos el diseño del Museo   tierra de memorias rurales
           Regional de Ñuble, que se emplazará
           en el futuro Parque Ultraestación de
           Chillán, con más de 7.000 metros
           cuadrados de superficie. Además,
           adquirimos el terreno para el Archivo   y resiliencia cultural”
           Regional, con una inversión superior
           a los $5.300 millones”, detalló la
           directora, destacando que se trata
           de “una transformación estructural
           para Chillán y para toda la región,   Nélida Pozo destacó los avances en infraestructura, las declaratorias de bienes protegidos y
           que implicará acceso democrático al
           patrimonio, nuevos espacios para la   la futura construcción del Museo Regional. Subrayó que el desafío está en articular la protección
           educación y la investigación, y polos
           de desarrollo urbano y turístico”.  patrimonial con la educación, el turismo cultural y la participación ciudadana.
             Durante su visita, la autoridad
           también abordó las recientes decla-
           ratorias de Monumento Histórico   transmisión intergeneracional”,   La directora
           que reconocen la Casa de Gonzalo   explicó.                 nacional de
           Rojas e Hilda May, la Casa y Parque   Asimismo, adelantó que se incor-  Patrimonio,
           de las Esculturas de Marta Colvin y   porarán al registro nacional prácticas   Nélida Pozo,
           Fernando May y el mural Principio y   regionales como el Canto a lo Poeta,   visitó esta
           Fin de Julio Escámez. “Son procesos   los Titiriteros, el Circo tradicional y   semana la región
           que no solo protegen bienes, sino   próximamente la cestería en mimbre   de Ñuble.
           que fortalecen la memoria colectiva   de Roblería, en Coihueco. “El patri-
           y la identidad cultural de Ñuble”,   monio inmaterial requiere políticas
           señaló.                       de largo plazo, y eso implica trabajar
                                         directamente con las comunidades”,
           Ñuble y el desafío de integrar su   subrayó.
           diversidad                      Para la directora, el patrimonio
             La autoridad enfatizó que Ñuble   no es una tarea exclusiva del Estado.
           posee una diversidad patrimonial   “Requiere de alianzas sostenibles.
           única, que combina lo arqueológico,   En Ñuble hay ejemplos valiosos en
           lo material y lo inmaterial. “Es una   el Valle del Itata, donde comunida-
           tierra de poetas, de oficios tradi-  des y asociaciones han impulsado
           cionales, de memorias rurales y de   proyectos de memoria e identidad.
           resiliencia cultural. El reto está en   Queremos que el nuevo museo, el
           articular la protección de ese patri-  archivo y las bibliotecas regionales
           monio con la educación, el turismo   sean plataformas de colaboración
           y la identidad de las comunidades,   público-privada que potencien el
           fortaleciendo la corresponsabilidad   desarrollo cultural y económico desde
           entre Estado, sector privado y socie-  la identidad local”, comentó.
           dad civil”, señaló.             Consultada sobre el balance general
             Esa mirada integradora, añadió,   del periodo de gobierno, la directora
           se expresa en proyectos concretos.   subrayó que “hemos alcanzado
           “El futuro museo no será solo un   niveles históricos de inversión en
           edificio, sino un relato compartido.   infraestructura patrimonial (más
           La museografía se definirá de manera   de 11 mil millones de pesos en
           participativa, involucrando a comu-  2024) y ampliamos la presencia del
           nidades, expertos y actores locales.   Estado en todo el país con nuevos
           Queremos un museo moderno, con   museos, archivos, bibliotecas y de-
           tecnologías interactivas, pero con   pósitos. Además, hemos triplicado
           fuerte identidad regional, que ponga   el presupuesto respecto de periodos
           en valor la memoria campesina, la   anteriores, fortaleciendo la descen-
           obra de Gonzalo Rojas y la tradición   tralización y la participación de las
           de Ñuble en la historia de Chile”.  comunidades”, expresó.
                                           En el cierre, la autoridad envió un
           Oficios que siguen vivos      mensaje a la región: “A las comu-
             Entre los temas abordados en   nidades de Ñuble quiero decirles
           su paso por la región, la directora   que su patrimonio es una riqueza
           destacó la relevancia del patri-  única, que no solo pertenece al
           monio inmaterial y las políticas   pasado, sino que es semilla de
           de salvaguardia activa. “En Ñuble   futuro. Conservarlo y ponerlo en
           hemos acompañado la Alfarería de   valor requiere del compromiso de
           Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca,   cada persona, de cada organización
           inscrita en la Lista de Salvaguardia   y de cada actor local. El Servicio
           Urgente de la Unesco, y estamos   Nacional del Patrimonio está para
           ejecutando el Plan de Salvaguardia   acompañar, proteger y difundir esas
           de la Técnica de la Cuelcha del Valle   expresiones, porque entendemos
           del Itata. Lo que corresponde ahora   que Ñuble es un territorio donde
           es trabajar en la continuidad de las   la cultura y la memoria están vivas
           prácticas, generando instancias de   en cada rincón”.
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35