Page 9 - 02/10/2025
P. 9

Jueves 2 de octubre de 2025



                                                                                  el Presupuesto 2026 es de transición y
        Política.                                                                 da, salud, pensiones y educación”
                                                                                  debe construirse con acuerdos en vivien-


                                                                                  lorEto carvajal
                                                                                  senadora ppd





        Reacciones en Ñuble tRas cadena nacional                                                                               Frank Sauerbaum enfatizó que “el
                                                                                                                               Gobierno no ha cumplido con su propia
                                                                                                                               regla de balance estructural”, y que el
        Presidente Boric tensiona el                                                                                           gasto proyectado “no se sostiene con
                                                                                                                               los ingresos reales del país”. Agregó
                                                                                                                               que “se debería dejar un fondo de libre
                                                                                                                               disposición de al menos 300 millones
        debate regional con anuncio                                                                                            de dólares, como ocurrió en gobiernos
                                                                                                                               anteriores”.
                                                                                                                                 El candidato a diputado republicano
                                                                                                                               Diego Sepúlveda fue más duro y acusó al
        del Presupuesto 2026                                                                                                   Mandatario de “insistir en gastar lo que
                                                                                                                               no tenemos”, interpretando el rechazo
                                                                                                                               a la “glosa republicana” como “una señal
                                                                                                                               de irresponsabilidad fiscal”.
                                                                                                                               Llamado a acuerdos
                                                                                                                                 Desde la vereda oficialista, la se-
        El discurso presidencial sobre el erario 2026 abrió un intenso debate político a nivel local.                          nadora PPD Loreto Carvajal subrayó

        Parlamentarios oficialistas llamaron a construir acuerdos, mientras la oposición cuestionó la                          que el Presupuesto 2026 es “de tran-
                                                                                                                               sición”, ya que será diseñado por el
        “falta de gestión y realismo” del Gobierno.                                                                            actual Gobierno pero ejecutado por
                                                                                                                               el próximo.
                                                                                                                                 “Por eso debemos buscar acuerdos
                                                                                                                               en los grandes temas y no seguir en
                                                                                                                               este clima de descalificaciones que
                                                                                                                               levantan las derechas”, afirmó. La
                                                                                                                               legisladora planteó que la discusión
                                                                                                                               debe incluir fórmulas que otorguen
                                                                                                                               cierto margen de acción al futuro
                                                                                                                               Ejecutivo, como la reasignación de
                                                                                                                               partidas presupuestarias.
                                                                                                                                 El diputado independiente-DC,
                                                                                                                               Felipe Camaño, consideró “inne-
                                                                                                                               cesario” eliminar la glosa de libre
                                                                                                                               disposición, aunque matizó que “el
                                                                                                                               próximo gobierno siempre tendrá
                                                                                                                               espacio para reasignar recursos según
                                                                                                                               sus prioridades”.
                                                                                                                                 La diputada UDI Marta Bravo, en
                                                                                                                               tanto, valoró que los anuncios se cen-
                                                                                                                               tren en seguridad y salud, pero llamó
                                                                                                                               a examinar “con cautela” las glosas
                                                                                                                               específicas, especialmente aquellas
                                                                                                                               vinculadas a programas sociales en
                                                                                                                               regiones.

                                                                                                                               Perspectiva regional
                                                                                                                                 En Ñuble, el Plan de Emergencia
                                                                                                                               Habitacional -que contempla un
                                                                                                                               crecimiento de 37% en el presupuesto
                                                                                                                               del Minvu durante este periodo-
                                                                                                                               aparece como uno de los puntos más
                                                                                                                               sensibles.
                                                                                                                                 La región enfrenta un déficit ha-
                                                                                                                               bitacional agudo, por lo que la meta
                                                                                                                               de más de 260 mil viviendas a nivel
                                                                                                                               nacional es seguida con especial
                                                                                                                               atención.
                                                                                                                                 Asimismo, los recursos para in-
                                                                                                                               fraestructura, el royalty minero y la
                                                                                                                               seguridad pública fueron destacados
                                                                                                                               como áreas que podrían impactar
                                                                                                                               directamente en el desarrollo local.
                                                                                                                                 Según la Segegob regional, la
        el presidente   isabel charlín reyes         marcará la discusión parlamentaria                                        distribución de fondos provenientes
        Boric fue      [email protected]       en los próximos dos meses.                                                del royalty ya permitió inyectar más
                       foto: presidencia
        especialmente                                 La seremi de Gobierno, Valentina                                         de $9 mil millones en 20 comunas
        crítico de las                               Pradenas, defendió el énfasis social y                                    de Ñuble.
        propuestas de         l discurso presidencial sobre   territorial de la iniciativa, subrayando                           La tramitación legislativa del Pre-
        campaña durante       el erario del próximo año   que los recursos permitirán aumentar   este Gobierno sabe gastar en publicidad,   supuesto 2026 se desarrollará en un
        su discurso.          abrió un intenso debate   la inversión en hospitales, cirugías,   pero no en resolver los problemas reales   ambiente cruzado por la campaña
                              político en la región. Parla-  programas habitacionales y seguridad.                             presidencial y con posiciones cada
                       Ementarios oficialistas llama-  En contraste, las bancadas opositoras   de las familias de Ñuble”.      vez más confrontadas. Mientras el
                       ron a construir acuerdos, mientras la   calificaron la presentación como un                             oficialismo busca remarcar el sello
                       oposición cuestionó la “falta de gestión   ejercicio de anuncios repetidos y   gustavo sanhuEza         social del erario, la oposición insiste
                       y realismo” del Gobierno.     criticaron la ausencia de un “fondo   senador udi                         en un ajuste fiscal más estricto y en
                        El Presidente Gabriel Boric presentó   de libre disposición” para el futuro                            resguardar herramientas de flexibili-
                       la noche del martes en cadena nacio-  Ejecutivo.                                                        dad para el próximo gobierno.
                       nal los principales lineamientos del                       años, los resultados son pobres”. A            El debate recién comienza, pero
                       Proyecto de Ley de Presupuesto 2026,   Críticas opositoras  su juicio, los anuncios en salud, se-       desde Ñuble queda claro que las
                       destacando un crecimiento del gasto   El senador UDI Gustavo Sanhueza   guridad y pensiones “no se condicen   prioridades sociales -salud, vivien-
                       público de 1,7%, con foco en salud,   sostuvo que el discurso presidencial   con la realidad de las familias, que   da, pensiones y seguridad- estarán
                       pensiones, vivienda y seguridad.   “volvió a detallar un Presupuesto lleno   siguen enfrentando listas de espera,   al centro de una discusión que, más
                        Desde Ñuble, la propuesta generó   de promesas y de metas por lograr,   delincuencia y desempleo femenino   allá de la técnica presupuestaria,
                       inmediatas reacciones en el arco polí-  pero la verdad es que si vemos el   en dos dígitos”.            se juega también en clave política y
                       tico, evidenciando la polarización que   comportamiento fiscal de los últimos   En la misma línea, el diputado RN   electoral.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14