Page 22 - Diario 28/06/2025
P. 22
22 Sábado 28 de junio de 2025 www.ladiscusion.cl
445 Años Fundación de Chillán
enseñó en valdivia, en la universidad de chile y en el colegio concepción
Carlos Ibacache hizo
navegar la educación
por un “Cauce Cultural”
para la educación
Fue profesor de castellano por 46 años en la ciudad de Chillán, como gestor cultural obtuvo el
Premio Municipal de Artes, editor de revistas literarias, y obtuvo el reconocimiento de Hijo Ilustre.
Su familia, a su muerte, donó más de tres mil obras literarias a la Universidad del Biobío.
l fallecimiento del profesor, Un amor que necesitaba de un Ñuble, la Corporación Ñuble 21, la
escritor y gestor cultural, verdadero “Cauce Literario”, como radio y fue columnista del diario LA 25
Carlos René Ibacache, se llamó a una de las revistas de su DISCUSIÓN.
sintió con honda tristeza autoría. para hacerlo circular. El sábado 18 de marzo de 2023, a
Een Chillán. Murió en 2020, También enseñó Castellano en tres años de su muerte, en el Teatro
a los 95 años de edad, 46 de ellos la sede Ñuble de la Universidad de Municipal de Chillán, se llevó a cabo
dedicados a la docencia de la lengua Chile, que con el tiempo, se trans- una ceremonia de presentación del Obras, en su mayoría ensayos sobre
castellana en el Colegio Concepción formaría en la sede chillaneja de libro “In Memoriam. Carlos René escritores, desde Cervantes, Walertio
de nuestra ciudad, y se deben sumar la Universidad del Bío-Bío, casa a Ibacache”, de los editores Alicia Millar o Gabriela Mistral; pasando
otros 25, en Valdivia. la que su hija, Alicia, le donó 3.034 Romero Silva y Fernando Arriagada por análisis de críticos, revistas y bo-
Fue en ese salón, atiborrado de libros, 837 de ellos,autografiados Cortés. letines literarios componen la obra
libros, carpetas, apuntes y fotografías por autores como Pedro Lastra, Se sumaron al acto, una selección del profesor Carlos René Ibacache,
girando en torno a su máquina de Pedro Olmos, Roque E. Scarpa, Ana de testimonios, presentaciones mu- quien nació en Valparaíso, en 1924,
escribir (la que jamás cambió por un María Güiraldes, Oreste Plath, Otto sicales y de teatro. Todo ello con un para trasladarse a los tres años de
computador) fue donde tuvo la visión Cid, Juan Antonio Massone, Andrés marco de público del ámbito cultural, edad, a la comuna de Pinto, en el
de generar clubes literarios, invitar Sabella, Omar Lara, Juan Armando académico y autoridades regionales sector El Rosal. Vivió en Chillán, el
a destacados escritores nacionales Epple, Herán Rivera Letelier, entre que participaron de la emotiva y terremoto de 1939, “y esa noche,
y extranjeros para insuflar en el muchos otros. simbólica ceremonia. vi muchas estrellas encenderse en
torrente chillanejo ese amor por la En tanto, el quehacer cultural lo En vida, fue declarado Hijo Ilustre, el cielo”, contó más de una vez a
literaura que sentía. desarrolló a través del Grupo Literario de la ciudad de Chillán. sus alumnos.