Page 11 - Diario 31/07/2025
P. 11
Jueves 31 de julio de 2025 11
MONEDAS $ 978,07 UF $ 39.179,01 UTM JULIO IPC JUNIO -0,4%
Economía. EURO $ 1.121,51 MAÑANA $ 39.173,95 DESEMPLEO (ABRIL-JUNIO) ACUM. 12 MESES 4,1%
$ 68.923,00
HOY
MENSUAL
DÓLAR
IMACEC
SUPERMERCADOS
3,2%
ÑUBLE: 10,5% / DIGUILLÍN: 11,2%
1,7%
MAYO
MAYO
en el trimestre abril-junio alcanzó un 10,5% roberto fernández ruiz enseñanza (13,3%), construcción (13,7%),
[email protected]
fotos: MAURICIo ULLoA GANZ industria manufacturera (12,5%) y
administración pública (8,8%). Por
Ñuble anota leve baja n 10,5% se ubicó la tasa de otro lado, los principales descensos
se observaron en agricultura (-4,6%)
desocupación de Ñuble
y comercio (-2,5%)
durante el trimestre abril-
Por categoría ocupacional, el alza se
en tasa de desempleo Eel INE. observó en asalariado formal (6,9%) y
junio de 2025, según informó
en asalariado informal (1,7%).
La cifra significó un descenso de
La tasa de ocupación informal
pero lidera a 0,2 puntos porcentuales en 12 meses, se ubicó en 32,9%, con un descenso
de 1,3 puntos en un año. Asimismo,
debido a que el alza de la fuerza de
trabajo (3,1%) fue menor a la presentada
las personas ocupadas informales
sumaron 71.882, marcando una baja
por las personas ocupadas (3,4%). Sin
interanual de 0,5%, incidida por las
embargo, los desocupados en la región
nivel nacional totalizaron 25.587, lo que representó mujeres (-4,9%).
un aumento de 0,7%.
En comparación con el trimestre
Recuperación en la construcción
Destacó la recuperación del empleo
marzo-mayo de 2025, la tasa de
desempleo de abril-junio anotó un en la construcción, que en los últimos
En 12 meses ocupados aumentaron 3,4%, vale decir, se crearon 7.200 aumento de 0,1 puntos, de hecho, es dos años venía mostrando sucesivas
la más alta desde septiembre del año
caídas en el número de ocupados. Según
empleos netos. Ya suman tres mediciones consecutivas con dos dígitos pasado. Con este resultado, ya suman el INE, en comparación con abril-junio
tres mediciones consecutivas con
de 2024, en el sector se crearon 2.590
de desocupación, y dado el factor estacional en la demanda laboral, se dos dígitos de desocupación, y dado puestos de trabajo netos, registrando
una expansión de 13,7%.
el factor estacional en la demanda
Sebastián Godoy, presidente de la
prevé que continúe en esos niveles hasta septiembre. laboral, analistas locales prevén que Cámara Chilena de la Construcción
el indicador continúe en esos niveles
hasta septiembre. (CChC) Ñuble, sostuvo que “la reciente
En las mujeres, la tasa de desocu- mejoría en la cantidad de trabajadores
En la Provincia pación se situó en 11,2%, con una vinculados al rubro en Ñuble, tanto
de Diguillín la reducción de 0,7 puntos en 12 meses; formales como informales, está en
desocupación se mientras que, en los hombres, la tasa línea con las proyecciones realizadas
situó en 11,2%. fue 9,9%, con un alza de 0,1 puntos. por nuestros equipos técnicos, quienes
En la Provincia de Diguillín, la des- anticiparon un crecimiento de 3% a 5%
ocupación se situó en 11,2%, disminu- en la inversión en construcción para
yendo en 0,8 puntos en 12 meses. este año. De igual forma, se proyectó
A nivel nacional, el desempleo un alza de 7,6% en la inversión en
promedió un 8,9%, lo que significó un infraestructura productiva, lo que
alza de 0,6% en 12 meses. Ñuble fue la refuerza las señales de reactivación
región con el registro más alto del país, que estamos comenzando a percibir
seguida por Atacama (10,4%). en la región”.
“Sin embargo -continuó-, esta ten-
Alza de los ocupados dencia positiva contrasta con la baja
En 12 meses, la estimación del total sostenida en la solicitud de permisos
de ocupados creció 3,4%, vale decir, se de edificación en Chillán, que ha regis-
crearon 7.200 empleos netos. trado cifras a la baja mes a mes, con la
El aumento fue incidido tanto excepción de abril, donde observamos
por los hombres (3,2%) como por las un repunte puntual”.
mujeres (3,6%).
Los sectores que más contribuyeron Comercio a la baja
al aumento de los ocupados fueron Por otro lado, el comercio continúa
con señales negativas, al anotar una
caída de 2,5% en los ocupados, es decir,
en 12 meses perdió 930 empleos.
Alejandro Lama, presidente de la
13,7% Cámara de Comercio de Chillán, apuntó
a la caída sostenida en las ventas y al
encarecimiento de la contratación
como factores principales. De igual
forma, advirtió que “en la medida que
exista incertidumbre en materia de
aumentaron los ocupados en el sector construcción en impuestos o de tiempos de tramitación
la región, en los últimos 12 meses, es decir, se crearon de permisos y que continúe sin control
2.590 puestos de trabajo formales e informales, lo que el comercio ilegal, será difícil retomar
se tradujo en una de las principales incidencias positivas una senda de inversión que permita
en el alza de 3,4% de la ocupación en Ñuble. generar más puestos de trabajo”.
OTEC Municipal amplía curso de
redes sociales por alta demanda
El curso “Inicia como Community Manager desde Cero”, Ambos cuentan con 40 inscritos.
organizado por la OTEC de la Municipalidad de Chillán, La capacitación es impartida por la especialista en mar-
superó ampliamente las expectativas iniciales, lo que keting digital, Evelyn Venegas, y está dirigida a quienes
llevó a ampliar la oferta y habilitar dos talleres paralelos buscan iniciarse profesionalmente en el ámbito digital.
para responder a la alta demanda: en menos de una En seis sesiones los participantes abordarán desde los
semana, los cupos se agotaron. fundamentos del manejo de redes sociales hasta estra-
Uno de los grupos ya comenzó sus clases y continuará tegias avanzadas de posicionamiento y marca digital.
hasta el 12 de agosto. “Son 24 horas cronológicas de “Estos cursos no solo empoderan a nuestros ciudadanos
trabajo, muy práctico, como es el énfasis de todos con conocimientos vitales, sino que también fortalecen
nuestros cursos”, detalló Luis Urra, encargado de la el tejido productivo de Chillán”, comentó Renato Segura,
OTEC. El segundo grupo comenzará el 7 de agosto. director de la Didepro del municipio.