Page 2 - 21/07/2025
P. 2

Lunes 21 de Julio de 2025                                                                                               www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Agua, ruralidad y subdesarrollo







           El agua es sinónimo de                                      egún datos de la Encuesta Casen, hay 25 mil   Por ello, desde la creación de la región se definió la
           vida, de salubridad, de                                     hogares (85 mil personas) en Ñuble que no tienen   ampliación de la cobertura de agua potable en las zonas
                                                                                                                    rurales como una de las prioridades de la gestión a nivel
                                                                       acceso a un servicio regular de agua potable.
                                                                       Son, en su gran mayoría, familias rurales que   local; lo que ha favorecido la aprobación de millonarios
           dignidad y de oportunidades.  Sse abastecen de pozos, punteras o vertientes,                             presupuestos y ejecución de numerosas obras en la pre-
           Lamentablemente, su acceso                          o bien reciben el vital elemento en camiones aljibe, una   sente década, como la construcción de pozos, plantas y
                                                               modalidad que se hizo indispensable para un creciente
                                                                                                                    redes, que en muchos casos sumaban más de una década
           universal es una tarea pendiente                    número de personas como consecuencia del agotamiento   de espera, llevando así dignidad al campo.
                                                                                                                     Gracias a ello, actualmente Ñuble cuenta con más de
                                                               de los acuíferos subterráneos, asociado al aumento de la
           en la región, que, si bien, se ha                   demanda y la prolongada sequía de 15 años que golpeó   250 servicios sanitarios rurales (exAPR), con más de 54
                                                                                                                    mil arranques (hogares) que permiten llegar con agua
                                                               a la zona.
           abordado, los esfuerzos siguen                        El agua es sinónimo de vida, de salubridad, de dignidad   potable a más de 165 mil personas de las 21 comunas. A
           siendo insuficientes. Es prioritario                y de oportunidades. Lamentablemente, su acceso universal   ellos se suman cuatro nuevos sistemas construidos este
                                                               es una tarea pendiente en la región, que, si bien, se ha
                                                                                                                    año y otros cuatro que iniciarán en 2025, además de
           que el estado aborde con celeridad                  abordado, los esfuerzos siguen siendo insuficientes.   proyectos de ampliaciones, iniciativas que beneficiarán
                                                                                                                    a más de 3 mil familias.
                                                                 Los nuevos desafíos que impone el cambio climático, el
                                                                                                                     Se valora dicho esfuerzo, en el que han convergido la
           las inversiones en infraestructura                  desarrollo agrícola y las parcelaciones exigen continuar   voluntad de las autoridades, el trabajo de la Dirección
                                                               y acrecentar los esfuerzos, como una respuesta concreta
           para aumentar la cobertura de                       a la pobreza rural y al despoblamiento, con sentido de   de Obras Hidráulicas del MOP y de los municipios, así
                                                                                                                    como la participación de los comités y de los vecinos en
                                                               urgencia; porque no se le puede pedir a los jóvenes que
           agua potable en las zonas rurales,                  se queden en los campos de Ñuble si en sus casas no   general.
                                                               hay acceso a servicios básicos, ni siquiera al más básico
                                                                                                                     Pero todavía ese esfuerzo es insuficiente frente a
           en primer término, por dignidad,                    de todos. Sin certezas de cambio, sería condenarlos al   un desafío que requiere ser enfrentado con sentido de
                                                               subdesarrollo.
                                                                                                                    urgencia, de lo contrario, al actual ritmo, recién en diez
           y en segundo, porque constituye                       Contar con un sistema sanitario resiliente y sustentable   años más se logrará una cobertura superior al 90% en
           una palanca de desarrollo en un                     no puede ser un privilegio de los habitantes de las zonas   zonas rurales.
                                                                                                                     Es prioritario que el estado aborde con celeridad las
                                                               urbanas, como si en las zonas rurales vivieran personas
           contexto de altas tasas de pobreza.                 de segunda clase. En ese sentido, es una demanda de   inversiones en infraestructura para aumentar la cobertura
                                                                                                                    de agua potable en las zonas rurales, en primer término,
                                                               justicia social hacer extensivos a todas las comunidades
                                                               del territorio los beneficios de contar con un servicio   por dignidad, y en segundo, porque constituye una palanca
                                                               regular de agua potable.                             de desarrollo en un contexto de altas tasas de pobreza.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Nuevo ranking de notas, nuevas oportunidades                                                                            yasmincatricheo. Gracias @
                                                                                                                                   ladiscusion.cl por este espacio
                                                                                                                                   de reconocimiento de mi
                                                                                                                                   trabajo. Por su puesto, en cada
                                  l actual sistema de ranking   Para el año 2028 se espera un cambio   beneficia a quienes obtuvieron buenos   una de mis presentaciones,
                                  de notas de la Prueba de Ac-  hacia lo que por ahora se denomina   resultados, resulta muy desfavorable   donde sea que esté, siempre
                                  ceso a la Educación Superior   “ranking puro”, en el cual las notas no   para quienes tuvieron un bajo desem-  hablo de mis raíces y de
                                  (PAES) está en la mira de las   tendrían el peso que poseen actual-  peño. Esta situación limita las oportu-  mis lindos recuerdos como
                          Eautoridades educativas y de   mente, permitiendo así generar un   nidades futuras de aquellos que, por   Profesora. De Chillán al mundo.
                          las universidades debido a problemas   sistema más justo para todos.  diversas razones, no tuvieron un buen
                          arraigados en la cultura educacional.   Desde mi opinión, menciono ac-  rendimiento escolar, pero que con el   Rosa Carriel. Lo malo es que
                          Esta problemática ya había sido abor-  ciones que se podrían implementar   tiempo y la madurez podrían mejorar.   después sacan al niño de las
                          dada previamente en otra columna,   para mejorar el ranking. Primero,   Por ello, debería existir la opción de   personas que los cuidan y los
                          donde el autor advertía sobre la ten-  para evitar el alza desproporcionada   postular sin usar estos indicadores,   entregan a otras personas que
                          dencia de algunos colegios a aumentar   de notas, sin justificación, sería útil   una vez transcurrido un par de años   los reciben de bebé, por eso
                          las notas para potenciar el ranking y   hacer públicos ciertos indicadores que   de egresado, por ejemplo.
           Jorge Torres   el NEM de sus alumnos, generando   permitan auditar de manera sencilla el   Cabe recalcar que ningún sistema   mucha gente no quiere ser
           Fuentes        una disonancia entre la calificación   comportamiento de las calificaciones   de ingreso universitario es perfecto.   cuidadora, después se sufre
           Académico      y el conocimiento efectivo.    en los colegios y detectar posibles irre-  Cualquier cambio que se realice   mucho.
           Escuela de       Las cifras son contundentes: estudios   gularidades. Sin embargo, con las leyes   llevará, de manera natural, a que los
           Administración   recientes indican que el porcentaje   de protección de datos actuales, este   centros educativos se adapten y bus-  @alejandrosaezi. Kast a pocas
           y Negocios     de alumnos con notas sobre 6.0 en   tipo de estudios solo queda reservado   quen incorporar a la mayor cantidad   semanas de lograr primer lugar.
           Universidad de   todo el alumnado ha pasado de un   al Ministerio de Educación.  posible de estudiantes a la educación   Estrecha diferencia con Jara.
           Concepción                                                                                                              Los 3 candidatos de derecha
                          20% a un 41% en la última década, un   Segundo, se podría complementar el   superior.
                          aumento que despierta serias dudas   ranking de notas con otros indicadores   Viendo sistemas de otros países,   suman 50% versus 29% de la@
                          sobre la validez de las calificaciones   estandarizados utilizados en Chile,   habría que considerar que en el proceso   Izquierda.
                          actuales.                      como el Simce a nivel comunal. Esto   de admisión chileno no se consideren
                            Además, existe otro gran problema   permitiría mejorar las oportunidades   únicamente las notas, sino también   @hernan_sr. Cuando fue el
                          en el sistema actual: las personas que   de forma más equitativa entre distintas   las habilidades y la motivación real   apruebo y el rechazo, el mismo
                          obtienen un bajo NEM y ranking de   comunas.                  del estudiante por continuar estudios      José Kast andaba diciendo que
                          notas no pueden modificar estos valo-  Otro gran inconveniente que tienen   superiores.                  el estado le quitaría las casas a
                          res. Por lo tanto, aunque mejoren sus   el ranking y el NEM es el carácter   Es un gran desafío, pero también una   las personas y ahora sale con
                          puntajes en las pruebas posteriores,   permanente de las notas y del ran-  gran oportunidad para construir un   que ellos no fueron los que
                          estos porcentajes siguen teniendo un   king una vez que el alumno egresa   sistema que refleje verdaderamente el   inventaron que Matthei tenía
                          peso muy significativo.        de la enseñanza media. Si bien esto   mérito, el esfuerzo y la diversidad.  alzheimer.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7