Page 33 - Diario 20/07/2025
P. 33
www.ladiscusion.cl Domingo 20 de julio de 2025 33
Cultura
Cuando el mensaje fracasa: el arte
triste de comunicar sin resonar
En un tiempo donde el color, el a la altura del canal. Aprender a hay peor traición que una visualidad
trazo y la forma preceden al argu- hablar es aprender a existir ante que no cree en su mensaje. Como
mento, el acto de comunicar se ha los demás. decía Bruno Munari, “complicar es
vuelto no solo más urgente, sino Pero aun cuando el emisor sea fácil, simplificar es difícil”.
también más frágil. Hoy, la forma no potente y el canal adecuado, puede Y entonces aparece el diseño como
acompaña al contenido: lo devora. El El buen diseño es aquel aparecer el temido “ruido”, como lo refugio, como método, como forma
mensaje muchas veces muere antes describieron Shannon y Weaver. de volver a conectar los eslabones
de nacer, sepultado por un diseño que logra que el mensaje Ruido no solo como interferencia de una cadena rota. Un buen afiche,
confuso, un canal saturado o una hable con su propia voz, técnica, sino como desajuste se- una buena pieza audiovisual, un
estética que traiciona la intención. sin estridencias ni ador- mántico, emocional o cultural. Una buen diseño de interfaz, no solo
¿Cómo entender este fenómeno? campaña puede tener buen diseño, “llega”, sino que resuena. No impo-
Tal vez haya que volver a los mapas nos vacíos. Como en Her pero si utiliza símbolos que no dia- ne. Sugiere. No grita. Acompaña.
antiguos, a los modelos clásicos de (2013), donde la comuni- logan con el contexto -colores que El buen diseño es aquel que logra
comunicación que, como esqueletos evocan otras ideologías, imágenes que el mensaje hable con su propia
conceptuales, aún ofrecen claves cación entre humano y que excluyen cuerpos disidentes, voz, sin estridencias ni adornos
para interpretar el presente. máquina es tan íntima palabras sin afecto- el mensaje se vacíos. Como en Her (2013), donde
El modelo A.I.D.A. -Atención, diluye en el éter. Nightcrawler (2014), la comunicación entre humano y
Interés, Deseo, Acción-, tan propio que ya no se distingue ese retrato sórdido del periodismo máquina es tan íntima que ya no se
del marketing de mediados del siglo entre canal y contenido. carroñero, muestra cómo el mensaje distingue entre canal y contenido.
XX, ya no basta. Su promesa era puede parecer limpio y directo, pero El medio se humaniza. El mensaje
simple: si logramos captar la aten- El medio se humaniza. El estar profundamente contaminado se vuelve carne. Alejandro Arros Aravena
ción, el resto vendrá por añadidura. mensaje se vuelve carne. por el deseo de manipular. El ruido Hay algo profundamente edu- Doctor en Educación,
Pero hoy la atención es un bien en se disfraza de claridad. cativo en todo esto. Enseñar a leer Académico Departamento de
fuga. El espectador promedio ve Hay algo profundamente A esta tríada de modelos podría- imágenes -y no solo textos- es un Comunicación Visual UBB
un cartel por apenas tres segundos; educativo en todo esto. mos sumar la intuición radical de acto urgente. En la escuela, en la
un banner digital, menos de dos. Enseñar a leer imágenes McLuhan: “el medio es el mensaje”. universidad, en la formación ciu-
En este nuevo ecosistema, muchos Cuando el soporte determina la dadana. Una imagen no se “mira”,
mensajes ni siquiera alcanzan la -y no solo textos- es un percepción del contenido, ya no se interpreta. Así como analizamos
primera letra del acrónimo. Vemos acto urgente. En la es- importa lo que se dice, sino cómo poemas o discursos, deberíamos
campañas políticas llenas de color, se dice. Si un mensaje sobre po- analizar el diseño de un cartel,
frases rimbombantes, tipografías cuela, en la universidad, breza se difunde en pantallas de la composición de una campaña
superpuestas, pero que no logran en la formación ciuda- alta definición, con música épica o el encuadre de una fotografía.
ni interés ni deseo. En el intento y tomas aéreas, lo que llega no es Enseñar a detectar los fallos vi-
desesperado por “generar acción”, dana. Una imagen no se la urgencia del hambre, sino la suales, las incoherencias entre lo
se olvida que el primer paso es una “mira”, se interpreta. Hoy estética del documental. Lo mismo que se dice y lo que se muestra,
imagen respirable. ocurre en las redes: un post bien es también una forma de enseñar
Harold Lasswell propuso otro más que nunca, comu- diseñado, con colores armónicos pensamiento crítico.
modelo, de orden más estructural: nicar es un arte. Porque y tipografía amigable, puede ven- Porque cuando el mensaje fra-
“¿Quién dice qué, por qué canal, a der barbaridades con apariencia casa, no siempre es por falta de
quién y con qué efecto?”. Parece una cada mensaje que no de verdad. La forma domina. El verdad. A veces es por exceso de
pregunta simple, pero encierra la logra llegar no es solo contenido se rinde. forma, por ausencia de contexto,
complejidad de todo proceso comu- El diseño gráfico tiene aquí una por ruido visual o simbólico. Como
nicacional. Si un afiche institucional un error de diseño: es responsabilidad ética. Comunicar una melodía hermosa tocada en un
pretende hablar de cercanía, pero una oportunidad perdida no es adornar. No es simplemente instrumento desafinado. Como un
no hay rostros, ni tono amable, ni para conectar. Y en un “hacer bonito”. Es darle cuerpo vi- poema leído sin pausa.
un receptor claramente definido, el sible a una intención. Pero cuando Hoy más que nunca, comunicar
mensaje fracasa. Si el emisor no es mundo que necesita más se confunde el fin con el medio, se es un arte. Pero también una res-
reconocible o no posee credibilidad, puentes que muros, cada cae en el error más frecuente: la in- ponsabilidad.
el canal es irrelevante. En la película coherencia. Vemos instituciones que Porque cada mensaje que no
El discurso del rey (2010), el drama oportunidad cuenta. promueven la inclusión, pero solo logra llegar no es solo un error de
no es el contenido del mensaje, muestran imágenes homogéneas. diseño: es una oportunidad perdida
sino la dificultad del emisor para Campañas de salud que usan len- para conectar.
comunicarlo. La tartamudez del guaje técnico incomprensible. Uni- Y en un mundo que necesita más
monarca no es solo fisiológica: versidades que hablan de cercanía puentes que muros, cada oportu-
representa el miedo a no estar con mensajes fríos y distantes. No nidad cuenta.
Gobierno lanza el inédito Pase
Cultural para fomentar el
acceso equitativo a la cultura
En un hito histórico para el acceso a los derechos cul- bienes y servicios culturales como libros, obras de teatro,
turales, el Gobierno lanzó el Pase Cultural, un beneficio cine, conciertos, visitas a museos, artesanía y más, tanto
económico dirigido a más de 312 mil personas beneficiarias de forma presencial como digital.
a lo largo del país. Esta política pública, impulsada por el El Pase Cultural no se entrega automáticamente, por lo
Presidente y aprobada en la Ley de Presupuestos 2025, que las personas deben solicitar su activación a través
será implementada por primera vez este año a través del sitio chilecultura.gob.cl hasta el 31 de diciembre de
del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, 2025.
en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y “El Pase Cultural representa una verdadera democratiza-
Familia, el Instituto de Previsión Social y Banco Estado. ción del acceso a la cultura. No sólo entrega recursos,
Con una inversión de $15.630 millones, el programa sino que reconoce el derecho a participar activamente
entregará un aporte único de $50.000 a jóvenes que en la vida cultural del país, especialmente para quienes
cumplan 18 años y adultos mayores que cumplan 65 muchas veces han quedado al margen. En Ñuble, esto
años durante el año 2025, pertenecientes al 40% más será una gran oportunidad para fortalecer nuestros es-
vulnerable de la población, de acuerdo con el Registro pacios artísticos y patrimoniales, generando un círculo
Social de Hogares. Este monto estará disponible en un virtuoso entre públicos, artistas y comunidades”, señaló
Bolsillo Electrónico asociado a la CuentaRUT, y podrá el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la
ser utilizado en la compra o complemento de pago de región, Cristián Urrutia Osorio.