Page 3 - Diario 19/07/2025
P. 3

www.ladiscusion.cl                                                                                                   Sábado 19 de Julio de 2025


        FRASES DE HOY                                Muchos de los que hoy cuidan autos son                     La ampliación del número de pabellones
                                                     personas responsables, pero también                        quirúrgicos es una de las mejoras más
                                                     sabemos que hay otros que no”                              esperadas por la comunidad”
                                                     CAMILO BENAVENTE                                           ALEX PAREDES
                                                     ALCALDE DE CHILLÁN                                         DIRECTOR (S) DEL SERVICIO DE SALUD ÑUBLE




        CARTAS AL DIRECTOR                                                                                      HUMOR                         Proyecto de ley


        Destacada                                                                                                                             Ya, igual si la qui-

                                                                                                                                              tamos no creo
        Desempleo en Chile, exige acción                                                                                                      que sea taaaan
        Señor Director:                                                                                                                       malo...
          Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo nacional alcanzó el 8,9% en el trimestre marzo-mayo
        de 2025, con un preocupante 10,1% para las mujeres, un nivel no visto desde 2021. Este escenario refleja un mercado laboral es-
        tancado, incapaz de absorber el crecimiento de la fuerza de trabajo, que aumentó un 0,8% mientras los ocupados solo crecieron
        un 0,2%.
          La creación de empleo es alarmantemente baja, con solo 14.565 nuevos puestos en 12 meses, el peor registro en 15 años, exclu-
        yendo la pandemia. Sectores como comercio y transporte, que históricamente absorben mano de obra femenina, han visto caídas
        significativas en la ocupación informal (-7,8%). Esto, sumado al aumento de 300 mil mujeres inactivas por razones familiares durante
        la pandemia, evidencia un retroceso en la participación laboral femenina, que hoy se sitúa en un 53%, lejos de niveles pre-crisis.
          La economía chilena, con un crecimiento proyectado de 2,5% para 2025, no ofrece perspectivas alentadoras. La rigidez del
        mercado laboral y la falta de inversión pública y privada limitan la generación de empleo. Es imperativo implementar políticas
        focalizadas: incentivos a la contratación femenina, un sistema nacional de cuidados y formación laboral en sectores dinámicos
        como minería o tecnología. La crisis laboral no es solo un número; es una amenaza a la estabilidad social y al bienestar de miles
        de familias. Actuar con urgencia no es una opción, es una obligación.

                                                                                      Felipe Oelckers           FOTO DEL LECTOR
                                                                   Director Ingeniería Comercial U. Andrés Bello

        Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]


        Narcotráfico en el estado     públicamente la información tras haberla   de que somos más que un juego; somos
        Señor Director:               difundido. Lo más alarmante es que esto   comunidad, somos historia, somos Chile.
          Un consumidor o traficante de sus-  fue tratado por algunos como un simple   ¡Viva la rayuela! ¡Que su espíritu nos inspire
        tancias ilícitas puede estar pasando por   error menor, un chascarrillo.  a seguir lanzando, riendo y celebrando
        nuestro lado. Pudiera ser un policía que   Esta actitud refleja un cambio cul-  nuestra herencia cultural!
        está a punto de pararnos. O un juez que   tural grave: hemos empezado a ver la
        se pronunciará sobre una causa que nos   ineficiencia como algo natural. En este   Ricardo Rodríguez Rivas
        incumbe. Incluso un guardia municipal   contexto, quienes hacen bien su trabajo
        que recorre las calles. Algún concejal,   son vistos como una amenaza, y no son                         Convenio entre el IND y Deprov Ñuble busca
        a quien le dan gratis el producto para   pocas las veces en que son marginados   Chile: entre el caos e inseguridad  fortalecer el deporte escolar desde la edu-
        su consumo, a cambio de favores. Y   o ridiculizados por quienes prefieren la   Señor Director:         cación parvularia. El Instituto Nacional de Depor-
        probablemente, un político al que le   comodidad de lo mediocre.  La mayoría de los chilenos hemos      tes de Chile y el Departamento Provincial de Educación
        hemos dado nuestro voto para que nos   Chile no saldrá adelante si no recu-  visto desde el “estallido delictivo”, cómo   de Ñuble firmaron un convenio de colaboración para
        represente en el congreso. Ahora ha sido   pera el valor del profesionalismo, de la   la calidad de vida se ha deteriorado: la   promover la práctica sistemática de actividad física y
        el turno de suboficiales de la Fuerza Área,   excelencia y del trabajo bien hecho. La   inmigración descontrolada ha permitido la   apoyar la participación escolar en competencias regio-
        que traficaban ketamina en aviones   improvisación y la falta de responsabi-  entrada de más de 1 millón de extranjeros,   nales, con foco en la formación integral de estudiantes.
        institucionales. Y casi en fecha paralela,   lidad en cargos clave - especialmente en   cientos indocumentados y delincuentes.
        se suma el hallazgo de ovoides con pasta   áreas sensibles como la seguridad - sólo   En suma, proliferación de campamentos,
        base de cocaína al interior de una unidad   profundizan la crisis de confianza.  tomas ilegales, saturación de colegios y
        del Ejército.                  Si no revertimos esta tendencia, nos   hospitales, delincuencia, informalidad   EnCUESTA DEL DíA
          ¿Cuál sería el nivel de descomposición   encaminamos a ser un país que no solo   laboral y más carpas.
        que han alcanzado instituciones funda-  se desacostumbró a hacer las cosas bien,   El norte es una frontera abierta, con
        mentales del estado?          sino que ya ni siquiera se escandaliza   carabineros y FF.AA. neutralizados en todo   ¿Está de acuerdo con el retiro de ve-
          El consumo de drogas y el narcotráfico   cuando se hacen mal.  Chile. En La Araucanía hay un territorio   hículos abandonados en la vía públi-
        en Chile, hace rato que dejaron de ser                      desmembrado del Estado, dominado
        fenómenos puntuales. Ni siquiera son      Rodrigo Durán Guzmán  por terroristas que controlan la vida de   ca de Chillán?
        una amenaza, pasaron a ser un desafío                       los habitantes.
        estructural para todo el aparato estatal. Es                 Vivir y trabajar en forma segura es una
        un flagelo de gran expansión y palpable   Día de la Rayuela  hazaña: la gente está con temor, incluso
        en este momento. Expertos señalan que   Señor Director:     sabe que en cualquier momento pierde        95%                           5%
        nuestro país ya no es un pasadizo de la   Cada 19 de julio, el aire se llena de   su vida, ya que las calles de nuestros pue-
        droga, porque esta se queda y se consume   nostalgia y alegría. En esta fecha tan   blos y ciudades son campos de batalla de
        aquí. Y lo que es sabido, junto a ello se   especial, celebramos el Día de la Rayuela,   bandas internacionales, narcotraficantes
        instalan las bandas del crimen organiza-  un deporte que no solo se juega, sino que   y criminales. La inseguridad y la ausencia   Sí      No
        do y narcotraficantes, tomando control   se siente. Desde que el presidente Gabriel   de orden público han generado que el
        territorial de su negocio, como si fuera   González Videla le otorgó el estatus de   ciudadano tenga un toque de queda
        una auténtica área de ventas, haciéndose   deporte nacional en 1948, y más tarde, la   auto impuesto.
        cargo de cuotas de mercado.   presidenta Michelle Bachelet la consagró   Un estado que engorda, con nuevos
          ¿Hasta dónde el narcotráfico tiene   como símbolo cultural en 2014, la rayuela   empleos, más ministerios y organismos   ARCHIvO LA DISCUSIón
        infiltradas las instituciones del estado?    ha tejido un hilo invisible en nuestra   burocráticos, aumenta la corrupción y   92›  la discusiÓn  I  155 AÑOS
                                      identidad chilena.            el robo descarado; un Legislativo que                05-07-1995
                       Marcelo Moraga  A.  Imaginemos a los rayueleros en   no resuelve los problemas, y un Poder                             05-07-1995
                                      cada rincón del país, lanzando ese tejo   Judicial garantista, que favorece al criminal                 La medialuna
                                      metálico con la esperanza de que caiga   y perjudica a la víctima. Un estado que no                     de San Carlos
        La cultura del “da lo mismo”  cerca de la raya, cada intento un susurro   controla nada, aleja a los empresarios y a                  fue el escenario,
        Señor Director:               de sueños compartidos. La rayuela, con   los emprendedores. Al caer la inversión,                       el 5 de julio
          Chile atraviesa una preocupante norma-  sus raíces mediterráneas, ha encontrado   no hay nuevos empleos, aumenta el des-            de 1995, del
        lización de la flojera y la mediocridad. No   en nuestros campos y plazas una nueva   empleo, no hay crecimiento ni desarrollo.       “Sancarlazo”,
        es sólo una percepción, sino una realidad   vida, convirtiéndose en un ritual que une   Y un sistema educativo ideologizado,
        que se refleja en múltiples ámbitos: en la   generaciones.  donde la consigna son los derechos y cero                                 manifestación
        falta de rigurosidad, en la desprolijidad   Hoy, un saludo especial a los clubes de   obligaciones, transformando las aulas           convocada por
        institucional y en la creciente tolerancia   Rayuela de Chillán: Santos, San Miguel,   en espacios relajados, sin aprendizaje ni      la SNA que
        hacia lo mal hecho.           Buenos Amigos, Caupolicán, Mercado   disciplina. La salud pública en la ruina,                          reunió más de
          El reciente caso del llamado “sicario   Unido, Las Vegas, Ferretera, Diego de   con pacientes que fallecen antes de ser             20 mil agricul-
        del rey de Meiggs” es un síntoma de este   Almagro, Arturo Lafuente, 18 de Septiem-  atendidos.  Se acerca noviembre, y espe-         tores, por los
        deterioro. Las autoridades entregaron   bre, Unión Santa Filomena, El Cabildo,   remos que la gente no vote por quienes               bajos precios de
        antecedentes erróneos - incluso el nom-  Malloa y a todos los de Ñuble y Chile,   han generado este desastre.                         los cereales y la
        bre del imputado estaba mal - al propio   que mantienen viva esta tradición. Que                                                      falta de apoyo
        ministro del Interior, quien debió corregir   cada lanzamiento sea un recordatorio   Álvaro Rodrigo Arévalo Ferrada                   estatal.
                                                                                                                       “Sancarlazo”
                                                                                                                 La medialuna de San Carlos fue el escenario, el 5 de julio de 1995, del llamado
                                                                                                                 “Sancarlazo”, una protesta masiva de agricultores por la crítica situación que
                                                                                                                 enfrentaban por los bajos precios de los cereales y la falta de transparencia en el
                                                                                                                 mercado del trigo, así como también por la ausencia de apoyo estatal, todo ello, en el
                                                                                                                 contexto del ingreso de Chile al Mercosur y al Nafta. En la manifestación, convocada
                                                                                                                 por la Sociedad Nacional de Agricultura, se reunieron más de 20 mil agricultores de
                                                                                                                 todo el país, convirtiéndose en la más grande realizada por el sector y contribuyendo
                                                                                                                 a visibilizar las demandas del agro. Una asamblea con similares propósitos se replicó
                                                                                                                 en 2001 en San Carlos, a la que concurrieron unos 15 mil agricultores.
   1   2   3   4   5   6   7   8