Page 2 - Diario 19/07/2025
P. 2

Sábado 19 de Julio de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Excesiva burocracia y “permisología”







           Si bien la aprobación de la                                 a excesiva burocracia y la llamada “permisología”   existe, partiendo por los tiempos de tramitación.
                                                                                                                     Una investigación desarrollada en 2024 por el académico
           Ley de Permisos Sectoriales y                               siguen frenando las inversiones en la región de   de la Universidad de Talca, Armando Durán, determinó
                                                                       Ñuble y en el país. En el caso del sector cons-
                                                                       trucción, este exceso de trabas en la obtención
           otras iniciativas en discusión                      Lde permisos, así como los extensos periodos de      que un proyecto inmobiliario, desde el estudio de mercado
                                                                                                                    hasta la recepción de obras, tarda, en promedio, 68 meses en
           permitirán simplificar los                          tramitación, están teniendo una incidencia significativa   recuperar su inversión. De esos 68 meses, 58 corresponden
                                                                                                                    a trámites administrativos y técnicos.
                                                               en la toma de decisiones de inversión.
           procesos a largo plazo, la                          Ñuble se estima que hay 1.600 soluciones habitacionales   riales y otras iniciativas en discusión permitirán simplificar
                                                                 En materia de viviendas sociales, por ejemplo, solo en
                                                                                                                     Si bien la reciente aprobación de la Ley de Permisos Secto-
           mayoría de las modificaciones                       que están aprobadas, que cuentan con recursos públicos   los procesos en el largo plazo, la mayoría de las modificaciones
                                                                                                                    podrían hacerse a través de resoluciones o decretos, pero
                                                               asignados, pero que no han iniciado obras porque faltan
           podrían hacerse a través de                         permisos, una realidad criticada por el gremio de la   fundamentalmente, generando procesos eficientes que
           resoluciones o decretos, pero                       construcción, que ha desplegado sus esfuerzos ante las   permitan a las reparticiones públicas involucradas en la
                                                               autoridades en pos de una solución.
                                                                                                                    entrega de permisos interactuar entre sí y responder a las
                                                                 Ello, en un contexto de desaceleración del sector cons-
           fundamentalmente, generando                         trucción, que se ha traducido en la destrucción de miles   exigencias de un país que pide a gritos un estado moderno.
                                                                                                                    Hoy, eso no ocurre y el inversionista debe emprender una
           procesos eficientes que permitan                    de empleos en Ñuble y que, a la luz de las estadísticas de   frustrante odisea entre una oficina y otra.
                                                                                                                     Algunos plantean que la falta de dotación de funcionarios
                                                               permisos de edificación, se mantendrá en el corto plazo. De
           a las reparticiones involucradas                    hecho, en junio se autorizaron apenas 2.900 m2 en Chillán,   en algunas reparticiones públicas en Ñuble, como el Serviu,
                                                               la cifra más baja del año. De esta forma, el primer semestre
                                                                                                                    la Seremi de Salud, la Dirección de Obras Hidráulicas, la
           interactuar entre sí y responder                    de 2025 cerró como el segundo más bajo desde 2019.   Dirección General de Aguas, derivado de una implemen-
                                                                 Efectivamente, en esta crisis confluyen diversos factores,
                                                                                                                    tación incompleta de la región, son también un factor de
           a las exigencias de un país que                     como la incertidumbre de los actores económicos, tanto a   la excesiva demora en la tramitación de permisos.
                                                                                                                     A nivel local, no pocas veces son las propias autoridades
           pide a gritos un estado moderno.                    nivel empresarial como de las personas, derivado de un   las que deben destrabar personalmente proyectos entram-
                                                               escenario de escaso dinamismo, menor confianza de los
           Hoy, eso no ocurre y el inversionista               consumidores y de expectativas económicas y también   pados en la burocracia, articulando a los involucrados y
                                                               políticas. A ello se suma el aumento de los costos de cons-
                                                                                                                    presionando por respuestas ágiles, sin necesidad de mo-
           debe emprender una frustrante                       trucción, el encarecimiento del valor de las viviendas y las   dificar una ley, un reglamento o una ordenanza, sino que,
                                                                                                                    haciendo gestión, un concepto que muchos parecen haber
                                                               restricciones de acceso al crédito. En ese sentido, si bien las
           odisea entre una oficina y otra.                    inversiones inmobiliarias son apuestas de largo plazo, las   olvidado y que hoy asoma como la clave para la reactivación
                                                                                                                    del sector y de la economía local.
                                                               decisiones requieren de ciertas certezas, algo que hoy no
           Opinión                                                                                                    En las redes
           La Punilla: oportunidad para corregir                                                                                   Cristian Cisterna Silva. Hay
                                                                                                                                   que renovar por completo el
                                                                                                                                   parlamento; ya basta de estos
                                                                                                                                   malos parlamentarios que
                                  l reciente fracaso de la   Contraloría General de la República   no hubiese ocurrido nada. No puede   solo aparecen cuando hay
                                  licitación del proyecto   ha ordenado a la Superintendencia   construirse una gran obra pública   elecciones.
                                  Embalse Nueva La Pu-   del Medio Ambiente resolver con   sobre la base de la injusticia social.
                                  nilla sin oferentes, tras   urgencia el proceso sancionatorio   La implementación del DFL 1.123   @sebastiansichel. Que la salida
                          Esiete postergaciones, ha      abierto en 2021 contra el Ministerio   abre la oportunidad de recomenzar   de Javier Etcheberry como
                          abierto una nueva posibilidad: que   de Obras Públicas por estos hechos.   con responsabilidad. El Estado puede   director del SII, no nos desvíe de
                          el Estado, a través de la Dirección de   Diez cargos se formulan, tres de   –y debe– establecer un nuevo trato   lo urgente: en 2026 viene una
                          Obras Hidráulicas (DOH) y el Decreto   ellos graves, en una causa que sigue   con las comunidades, revalorizando   nueva retasación que producirá
                          con Fuerza de Ley Nº 1.123, asuma   abierta y que ilustra el descuido   las compensaciones, actualizando   una emergencia social sin
                          directamente la ejecución de esta   institucional hacia los derechos de   el Plan de Desarrollo Social, garan-  precedentes. El mecanismo de
                          obra largamente esperada, también   los más vulnerables.      tizando la relocalización efectiva y       cobro hay que cambiarlo ahora!
                          deseable en términos de soberanía   La situación se agrava si se considera   digna de todas las familias afectadas,
            Jorge Bocaz   técnica y vínculo territorial.  que la jurisprudencia nacional y los   y reconociendo el daño causado por   @CamanoDiputado. Creo que
            Expresidente    Sin embargo, cualquier relanza-  dictámenes de la Contraloría han   la mala gestión anterior. Este nuevo   es el final más justo para esta
             Colegio de   miento de este proyecto no puede   reiterado que toda expropiación debe   proceso debe incorporar criterios   historia. Es impresentable que el
           Ingenieros A.G.   ignorar un hecho fundamental: las   ser indemnizada conforme al daño   de equidad territorial, participación   SII persiga a quienes no pagan
            Zonal Ñuble   más de 100 familias rurales que   patrimonial efectivamente causado.   vinculante y transparencia, como lo   sus contribuciones, mientras
                          fueron expropiadas desde 2013 para   No basta una tasación fiscal: debe re-  exigen los tiempos.         hace vista gorda con su director
                          dar paso al embalse, muchas de las   conocerse el valor real de los bienes y   El desarrollo no puede medirse   y su impuesto territorial en 9
                          cuales recibieron montos cercanos a   del modo de vida perdido. Cuando eso   solo por los metros cúbicos de agua   años.
                          los 30 millones de pesos.      no ocurre, el afectado tiene derecho a   almacenados. También debe medirse
                            Esa cifra, en el Chile actual, no   recurrir para exigir una compensación   por la forma en que tratamos a las   @nicopaut. Eliminar la UF para
                          alcanza para adquirir un terreno   justa, y así ha quedado establecido en   personas. La Región de Ñuble merece   “beneficiar” a las personas es
                          con servicios básicos ni para cons-  múltiples fallos.        una infraestructura moderna, pero          una ilusión. La UF sólo refleja el
                          truir una vivienda que reemplace   No se trata de oponerse al embalse.   también merece que sus habitantes   IPC, nada más. Incluso ayuda
                          adecuadamente la que perdieron.   Muy por el contrario: Punilla es una   sean escuchados, respetados y repa-  a que no haya alzas arbitrarias.
                          Tampoco compensa la pérdida de   obra necesaria para enfrentar la   rados. Que este embalse no se con-   Los parlamentarios deben dejar
                          años de esfuerzo productivo    crisis hídrica y energética, apoyar la   vierta en una cicatriz social, sino en   de proponer leyes fantasiosas
                            Peor aún, en 2018 se ejecutaron   agricultura regional y asegurar agua   un ejemplo de cómo el Estado puede   que precisamente empujan la
                          desalojos irregulares, sin procesos   para el consumo humano. Pero no   rectificar el rumbo y construir no solo   inflación, como esto y los retiros
                          adecuados ni reparación efectiva. La   puede seguir avanzando como si aquí   obras, sino también justicia.  de fondos.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7