Page 3 - 17/07/2025
P. 3

www.ladiscusion.cl                                                                                                    Jueves 17 de Julio de 2025


        FRASES DE HOY                                Plan estratégico de colaboración busca                     Hasta ahora no hemos sido
                                                     fortalecer la seguridad pública y reforzar                 notificados de la demanda que
                                                     acciones de fiscalización”                                 se consulta.
                                                     lautaro arias
                                                     jefe seguridad pública                                     director jurídico




        CARTAS AL DIRECTOR                                                                                      HUMOR                       Miércoles feriado


        Destacada


        Niñez en peligro
        Señor Director:
          Aldeas Infantiles SOS y otras organizaciones de la sociedad civil que trabajan con niños y niñas, compartimos la
        alta preocupación respecto a la exigencia de garantizar anticipadamente el cumplimiento de obligaciones financieras
        como condición para suscribir convenios con el Servicio de Protección Especializado. Consultadas sobre este tema,                   ¡¡¡Verdad que hoy
        el 71% de las organizaciones señala que no tienen la capacidad para financiar una garantía y que en el caso de las                  era feriado!!!
        residencias, esa cifra alcanza un 75%. Entonces, surge la pregunta sobre qué va a pasar con la atención de esos niños
        y niñas, sobre todo en un contexto en el que ya existen 41.000 en listas de espera. Esta medida pasa por alto la ley
        20.032 que regula específicamente el régimen de traspaso de los aportes estatales a estos organismos, y establece
        que la subvención se entrega mes a mes después de prestar los servicios y una vez rendidos los gastos, bajo estrictos
        estándares de supervisión y control financiero. Por tanto, es una medida que no se justifica. Adicionalmente, señalar
        que el aporte estatal para residencias cubre solo entre el 75% y el 80% del gasto mensual por niño; el resto proviene
        de aportes propios, mediante donaciones.
          Hacemos un llamado urgente al gobierno a revisar esta medida para asegurar la continuidad de las atenciones a
        niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados en sus derechos y que hoy dependen del sistema de
        protección para su bienestar y desarrollo.
                                                                                                                FOTO DEL LECTOR
                                        Paulina Fernández, Directora de Incidencia y Estudios Aldeas Infantiles SOS Chile

        Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]


        ¿Populismo o vulneración de   Económico Mundial, al 2030 se crearán   Multa por no votar
        derechos laborales?           170 millones de nuevos empleos…   Señor Director:
        Señor Director:               pero 92 millones desaparecerán. El   Una vez más, igual que hace un año
          Se propone un nuevo “certificado   saldo será positivo sólo para quienes   atrás y ad-portas de una elección, el
        laboral”. Su objetivo es ofrecer in-  estén preparados ¿Y América Latina?   Congreso Nacional discute acerca de
        formación a los empleadores sobre   No lo está.             extender la multa por no votar a las
        los antecedentes de los trabajadores   La CEPAL advierte que la inteligencia   personas extranjeras con derecho
        durante el proceso de contratación.   artificial, la movilidad eléctrica, la ges-  de sufragio.
        La información disponible podrá ser   tión de datos y la eficiencia energética   El año pasado la opción triunfante
        sobre el historial de empleadores,   traerán nuevas oportunidades. Sin   fue la favorable a la sanción sin distin-  84 millones de pesos en becas fortalecen el
        boletas a honorarios, certificados de   embargo, si no formamos profesio-  gos. Hoy parece muy bien encaminada   acceso a la educación superior en Chillán
        inhabilidad, antecedentes judiciales   nales con esas capacidades, seremos   la alternativa que sólo incluye quienes   Viejo. La Municipalidad de Chillán Viejo realizó la
        y licencias médicas.          espectadores de un desarrollo ajeno, y   tengan ciudadanía chilena.       ceremonia de entrega de becas municipales destinadas
          Este proyecto abre un cuestionamien-  víctimas de una cesantía masiva.  Es difícil entender la naturaleza de   a estudiantes de enseñanza superior de la comun: este
        to sobre el acceso de los empleadores   Brasil ya lo reconoce: no solo faltan   una facultad si un año se multa por no   año, la iniciativa benefició a más de 400 estudiantes,
        a información personal de las personas   ingenieros, sino que los que egresan no   ejercerla y al otro no. ¿No será tiempo   consolidando su compromiso con la educación y el
        y su uso; aun y cuando solo será con el   están listos para los desafíos urbanos   ya de que se discuta derechamente   bienestar de la comunidad.
        consentimiento del postulante y para   que ya comenzaron. Si no actuamos   sobre una reforma constitucional
        reforzar la transparencia.    ahora, la brecha entre el mercado y la   que actualice o perfeccione las nor-
          En un debate actual sobre el uso   formación será una crisis silenciosa,   mas sobre el sufragio de personas   EnCUESTA DEL DíA
        irregular de licencias médicas, esta   pero devastadora.    extranjeras en Chile?
        medida puede resultar populista. Sin
        embargo, su valoración por el emplea-      Herman Durán Urra              José Ignacio Núñez                                                                                   ¿Está de acuerdo con proyecto que
        dor, como criterio de evaluación, es un                         Abogado y académico U. Autónoma         busca eliminar cobros en UF en edu-
        acto discriminatorio.                                                            de Chile
          No debe el empleador juzgar a un   Electoralismo parlamentario                                        cación, salud, arriendo y dividendo?
        trabajador por la cantidad de licencias   Señor Director:
        médicas solicitadas, aun cuando el   A casi un mes del cierre de inscrip-  Mercado laboral
        trabajador/a sea quien lo autorice.   ciones de candidaturas presidenciales   Señor Director:
        El proceso de pre-ocupación en Chile   y parlamentarias, el Congreso sigue   Mucho se habla sobre las dificultades   67% 33%
        ya posee un marco de desprotección.   debatiendo sobre el sistema electoral.   que tienen los jóvenes para ingresar
        Además, la presión del mercado laboral   A cualquier persona de a pie que se le   al mercado laboral, pero rara vez
        sobre las personas durante esta etapa   pregunte, le parecerá irresponsable que   nos cuestionamos cuál es nuestro
        puede hacer que el consentimiento del   se estén tramitando temas como la   rol concreto en esta situación como   Sí                       No
        trabajador, para aprobar el acceso a   obligatoriedad del voto para extranjeros   líderes empresariales. La realidad es
        dicha información, sea viciado frente a   o las multas por no votar, tan cerca de   que seguimos exigiendo experiencia
        la necesidad de estabilidad laboral.  la fecha fatal de las inscripciones del 18   previa, incluso para posiciones de
          Ahora, se defiende la transparencia   de agosto, ya que esto podría generar   entrada, y mantenemos estructuras
        en la información de los trabajadores,   serios inconvenientes en la forma en   rígidas que desincentivan nuevas   ARCHIvO LA DISCUSIón
        pero no la transparencia en los resul-  que se desarrollará la campaña. Sin   formas de pensar.  92›  la discusiÓn  I  155 AÑOS
        tados finales de los procesos de reclu-  embargo, no es una sorpresa, pues,   Resulta paradójico que quienes ocu-  05-07-1995
        tamiento de las empresas. No pueden   como buenos políticos que son, tanto   pan altos cargos olviden lo complejo                     05-07-1995
        los trabajadores únicamente cargar el   senadores como diputados han retra-  que fue iniciar sus propias carreras,                    La medialuna
        peso de la transparencia, más cuando   sado las votaciones de los proyectos   enfrentando probablemente la mis-                       de San Carlos
        ello vulnera derechos fundamentales   de ley correspondientes con el único   ma falta de oportunidades que hoy                        fue el escenario,
        como la salud, la integridad física y   fin de emplearlos como herramienta   critican. La verdadera barrera no es                     el 5 de julio
        psíquica o la vida; y, por si no fuera   negociadora, ya sea para favorecer   la inexperiencia de los jóvenes, sino                   de 1995, del
        suficiente, resquebrajar, aún más, la   a la izquierda o a la derecha. Es una   nuestra propia resistencia al cambio                  “Sancarlazo”,
        fragilidad de las personas trabajadoras   falta de respeto que personas que   y al riesgo.
        en el mercado laboral.        cobran hasta diez veces el sueldo de   izá llegó el momento de que quienes                              manifestación
                                      un chileno promedio se den el lujo   hoy lideramos asumamos un compro-                                  convocada por
                      Reynaldo Lam Peña  de postergar su trabajo solo para   miso. Menos discursos y más opciones                             la SNA que
                  Académico Derecho UDP  utilizarlo con fines electorales, sobre   reales para quienes, como nosotros                         reunió más de
                                      todo porque son servidores públicos y,   alguna vez, buscan la oportunidad de                           20 mil agricul-
                                      sin embargo, solo se dedican a servirse   agregar un valor diferente y se atreven                       tores, por los
        Millones de empleos en juego  de lo público.                a hacer las cosas de otra forma.                                          bajos precios de
        Señor Director:                                                                                                                       los cereales y la
          La revolución de las ciudades inteli-   Tomás Ojeda Aravena              Bernardita Mena                                            falta de apoyo
        gentes está en marcha. Según el Foro   Fundación para el Progreso            Stanton Chase                                            estatal.
                                                                                                                       “Sancarlazo”
                                                                                                                 La medialuna de San Carlos fue el escenario, el 5 de julio de 1995, del llamado
                                                                                                                 “Sancarlazo”, una protesta masiva de agricultores por la crítica situación que
                                                                                                                 enfrentaban por los bajos precios de los cereales y la falta de transparencia en el
                                                                                                                 mercado del trigo, así como también por la ausencia de apoyo estatal, todo ello, en el
                                                                                                                 contexto del ingreso de Chile al Mercosur y al Nafta. En la manifestación, convocada
                                                                                                                 por la Sociedad Nacional de Agricultura, se reunieron más de 20 mil agricultores de
                                                                                                                 todo el país, convirtiéndose en la más grande realizada por el sector y contribuyendo
                                                                                                                 a visibilizar las demandas del agro. Una asamblea con similares propósitos se replicó
                                                                                                                 en 2001 en San Carlos, a la que concurrieron unos 15 mil agricultores.
   1   2   3   4   5   6   7   8