Page 2 - 17/07/2025
P. 2
Jueves 17 de Julio de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Informalidad laboral: leve baja
El problema de fondo es a cifra más reciente entregada por el Instituto formas de subsistencia urbana fuera del alcance del Estado.
que la informalidad no es Nacional de Estadísticas (INE) revela que un Desde entonces, el fenómeno se ha interpretado tanto
como una salida obligada frente a la exclusión, como una
34,9% de los ocupados en Ñuble trabajan en
condiciones de informalidad. Aunque esta tasa
simplemente un fenómeno Lrepresenta una leve mejoría en comparación estrategia racional frente a un aparato institucional lento,
caro o inaccesible. En Ñuble, ambas realidades coexisten.
transitorio o un desajuste con igual trimestre de 2024, cuando alcanzaba el 37,5%, Hay quienes se ven forzados a emprender sin apoyo, y
sigue siendo la segunda más alta del país, solo superada
otros que optan por no formalizarse, ante un sistema
momentáneo del mercado. Es por la región de La Araucanía (35,4%). Y, lo más preocu- que no parece ofrecer suficientes incentivos.
pante, se mantiene considerablemente por encima del
Sin embargo, las consecuencias son claras. La infor-
una expresión directa de las promedio nacional (26,0%). malidad perpetúa una economía de baja productividad,
Son más de 77 mil personas en Ñuble que desarrollan
limita la recaudación fiscal, debilita el sistema de pen-
brechas que arrastra la región en actividades económicas sin contrato formal, sin coti- siones y genera competencia desleal frente a empresas
educación, conectividad, acceso zaciones previsionales, sin seguro de salud, ni acceso que cumplen con sus obligaciones. A nivel personal, los
trabajadores informales tienen menos herramientas
a redes de protección. Detrás de ese número hay his-
a oportunidades formales y torias de esfuerzo, ingenio y adaptación, pero también para enfrentar crisis, menor bienestar subjetivo, y una
jubilación incierta.
de vulnerabilidad, desigualdad estructural y exclusión
políticas públicas focalizadas. persistente. precariedad. Muchas actividades informales entregan
Pero cuidado, no todo lo informal es sinónimo de
El gobierno ha interpretado el crecimiento del empleo
Las mujeres, por ejemplo, siguen formal -un alza de 7,3% en doce meses- como una señal autonomía, flexibilidad horaria e independencia. Esto
de fortalecimiento del mercado laboral regional. Efec-
es particularmente relevante en zonas rurales como
enfrentando mayores barreras: tivamente, se observa un avance, pero no es suficiente Ñuble, donde la cultura del autoempleo, el trabajo fa-
para revertir la alta dependencia de la informalidad como
miliar agrícola o los oficios no regulados forman parte
si bien la tasa de informalidad fuente de ingreso en Ñuble. del tejido productivo. De hecho, en algunos casos, la
El problema de fondo es que no es simplemente un
formalización sin apoyo puede significar la desaparición
femenina bajó más que la fenómeno transitorio o un desajuste momentáneo del de estas fuentes de ingreso.
Por eso, la respuesta no puede ser simplemente
masculina en el último año, sigue mercado. Es una expresión directa de las brechas que fiscalizadora. Se requiere una estrategia regional que
arrastra la región en educación, conectividad, acceso
siendo superior (35,4% frente a a oportunidades formales y políticas públicas focali- combine políticas activas de fomento al empleo formal,
especialmente para jóvenes y mujeres, y una reforma
zadas.
En los años 70, el economista y sociólogo Keith Hart
34,6%). introdujo el concepto de “informalidad” para describir al sistema de formalización que lo haga más rápido y
compatible con realidades rurales.
Opinión En las redes
El mito del votante medio @chiledelsur. Esa comisión
de economía de la Cámara
que quiere eliminar la UF tiene
economistas?
ada elección en Chile gratuidad, orden o identidad movilizan centro moderado en términos clásicos
—y en muchas demo- más que la ubicación ideológica. La ni programáticos. @Fco50454979927. La
cracias— reaparece un disputa no es solo entre extremos y El actual ciclo presidencial confirma UF protege a las grandes
viejo fantasma: el votante centro, sino entre quienes mejor co- esta tendencia: ni la derecha ni la empresas (bancos, inmobiliarias,
Cmedio. Esa figura mo- nectan con las emociones ciudadanas izquierda apuestan por sus figuras aseguradores, etc.) resguardando
derada, prudente, de convicciones en un momento específico. más moderadas. Al contrario, emergen el beneficio con un ajuste
templadas y preferencia por lo cen- ¿Por qué, entonces, se insiste con el liderazgos de identidad clara y firmeza automático según la inflación,
trista, que supuestamente define el votante medio? Una explicación es la ideológica. La derrota de Carolina Tohá pero no protege a las personas
resultado electoral. La estrategia es forma tradicional en que los analistas en las primarias, pese al respaldo de de a pie, como yo. ¿O acaso nos
conocida: moderar el discurso, ma- entienden la política, como un eje cinco partidos, lo refleja con claridad pagan en UF?
quillar ideas disruptivas, suavizar el izquierda-derecha. En ese mapa, lo y contundencia.
tono. Todo para seducir a una figura que está “al medio” parece más razo- Además, el voto obligatorio cambió
Lucas Serrano que, en teoría, inclina la balanza. Pero nable. Además, muchas personas se el mapa electoral. Este nuevo votante @JTapia130. Pésima idea, el
Cientista ¿existe realmente? ¿Y cuánto explica declaran independientes o de centro no calza con categorías tradicionales. banco va a salir a prestar plata
político y los resultados? en las encuestas, aunque votan por Rechazó el primer texto constitucional, con mayor riesgo, vamos a
académico de Desde el retorno a la democracia, factores emocionales, coyunturales apoyó a los republicanos, pero rechazó comenzar a ver tasas CLP +9%
la USS ha habido momentos donde la mo- o identitarios. Ese “centro” muchas también su propuesta. Es un votante en lugar de las UF +4% en
deración fue clave. El caso más claro: veces es más un refugio semántico que desconfiado, volátil, que castiga tanto los créditos hipotecarios. Las
Boric en 2021, cuyo giro al centro en una posición real o coherente. a oficialistas como a opositores, sin personas van a tener menos
el balotaje frente a Kast le permitió También persiste la herencia de los lealtades fijas ni fidelización duradera. acceso al financiamiento por
ampliar su electorado y calmar a “tres tercios”, que dividía el electorado La política está obligada a repensar dividendos más altos.
sectores que lo veían con recelo. Pero en izquierda, centro y derecha. En ese sus certezas.
fuera de ese caso, no hay evidencia de esquema, el centro —representado Por eso, insistir en seducir al “centro @robertoalexf. Vives en un país
que el centro sea garantía de triunfo históricamente por la Democracia político” como única estrategia puede en el que el director del SII evade
o una fórmula replicable en todos los Cristiana— era el equilibrio. Pero ser ingenuo. Hoy el electorado no se las contribuciones, los militares
contextos. hoy está desdibujado. La DC está en define por su posición ideológica, y policías trafican drogas, y la
Muchas elecciones se definen más mínimos, y proyectos como Amarillos sino por clivajes culturales, afectivos “justicia” está infiltrada por narcos.
por la capacidad de los candidatos de o Demócratas tienen visibilidad me- y sociales. La pregunta no es cómo
interpretar clivajes políticos, culturales diática, pero poco arraigo territorial. conquistar al votante medio, sino Manuel Reyes Pinochet.
o emocionales que por ocupar un espa- Incluso el Partido de la Gente, que evita quién está leyendo mejor el Chile Necesitamos urgente nuevos
cio intermedio. Seguridad, corrupción, ubicarse en un polo, no representa un que viene. referentes de derecha en Ñuble.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.