Page 3 - Diario 12/07/2025
P. 3
www.ladiscusion.cl Sábado 12 de Julio de 2025
FRASES DE HOY La medida busca evitar que los médicos En Ñuble hay 1.600 soluciones habitacio-
del sistema municipal otorguen licencias nales aprobadas, con recursos y no han
médicas a otros funcionarios municipales” iniciado obras por culpa de la permisología”
CAMILO BENAVENTE FRANZ IRAIRA
ALCALDE DE CHILLÁN DUEÑO DE CONSTRUCTORA IRAIRA
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Pingüinos en Cobquecura
Destacada
Crecimiento del turismo de invierno
Señor Director:
De cara a los meses de julio y agosto, Chile se perfila como un destino turístico cada vez más consolidado tanto para el mercado
interno como para el receptivo internacional. Según los datos más recientes del Barómetro Turístico -elaborado por la Subsecre-
taría de Turismo y el Sernatur- se proyectan entre 2,8 y 3,5 millones de viajes internos con pernoctación durante las vacaciones de
invierno.
Entre los factores que explican este impulso se encuentran la mayor conectividad aérea y terrestre, una oferta más diversificada,
así como campañas de promoción más segmentadas y efectivas en regiones tradicionalmente subrepresentadas. En el ámbito
internacional, se proyecta un incremento de entre 12% y 20% en las llegadas con entre 600.000 y 800.000 visitantes extranjeros
en julio y agosto, consolidando a Chile como un polo de atracción creciente para viajeros del hemisferio norte y América Latina.
Este panorama plantea un escenario favorable, pero también exige estrategias inteligentes que permitan sostener los beneficios
del crecimiento. Será clave fortalecer políticas de regionalización turística, mejorar la infraestructura y conectividad en zonas emer-
gentes, capacitar a actores locales y avanzar hacia una oferta con más valor agregado. Chile tiene hoy la oportunidad de transformar
su temporada baja en una ventana de desarrollo para el turismo, combinando volumen, calidad, identidad y sostenibilidad en - ¡¡¡Te dije que no era por este lado!!!
todo su territorio.
Ángel Acevedo Duque FOTO DEL LECTOR
Investigador Universidad Autónoma de Chile
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]
Ranking de bienestar infantil Lo más paradójico es que esa misma crisis. La confianza del pueblo chileno
Señor Director: realidad que ignoran, menosprecian o está en juego, y es fundamental que los
Último entre 36 países evaluados: ese analizan desde la distancia, es la que responsables asuman las consecuencias
es el lugar que ocupa Chile en el más les permite ocupar cargos, construir de sus actos ante la justicia civil, no
reciente informe publicado por UNICEF estatus y ejercer poder. Sin ciudadanos militar. La lección es clara: la defensa
sobre bienestar infantil en países OCDE que voten, protesten o simplemente de nuestra nación comienza con la
y de la Unión Europea. No solo estamos existan dentro de un sistema democrá- integridad de quienes la protegen.
por debajo de naciones europeas, sino tico, no habría Congreso, ni gobiernos, “defendamoslademocracia”.
también de vecinos latinoamericanos ni debates públicos que justifiquen su
como México, Colombia y Costa Rica. presencia o protagonismo. Ricardo Rodríguez Rivas
En salud mental, Chile se ubicó 31 Los políticos deben recordar que no Magister en Gobierno y Gestión Pública
de 36, en salud física 40 de 41 y en son dueños del poder, sino adminis-
habilidades en la posición 40 de 41. La tradores circunstanciales del mandato
proporción de niños de 15 años con alta popular. Su desconexión, su ceguera o Pionero centro experimental. INFOR y SAG
satisfacción con la vida se deterioró, su indiferencia ante la vida real de las Residuos textiles impulsan en Ñuble un Centro Experimental pionero
experimentando un descenso de más personas sólo alimentan el descrédito, Señor Director: para promover prácticas agroforestales sostenibles que
de 10 puntos porcentuales entre 2018 la apatía y la desconfianza. En Chile, cada año se generan cerca de se ubica en San Nicolás.
y 2022. El informe también identifica Conocer la calle, escuchar sin cáma- 572 mil toneladas de residuos textiles, lo
factores estructurales que agravan este ras, caminar sin escoltas y vincularse que equivale a más de 32 kilos por persona.
escenario: jornadas laborales extensas, con el país profundo no debiera ser Gran parte de estos desechos terminan en EnCUESTA DEL DíA
baja comunicación familiar y efectos una excepción, sino una obligación vertederos ilegales o microbasurales a lo
crecientes del cambio climático. Solo en ética y política. largo del país. Un claro ejemplo, se da en el
2024, más de 2,7 millones de escolares desierto de Atacama, donde montañas de ¿Está de acuerdo con incluir la aten-
chilenos sufrieron interrupciones por Rodrigo Durán Guzmán ropa en desuso se acumulan, generando ción de niños con TEA en los centros
eventos climáticos extremos. Este diag- un impacto ambiental evidente.
nóstico coincide con lo que alertó hace Frente a esta realidad, es un avance Teletón?
un año el Informe Nacional de Bienestar Crisis de Confianza significativo que el Ministerio del Medio
de la Niñez (Fundación Colunga 2024): Señor Director: Ambiente haya declarado los textiles como
un deterioro en 12 de 20 indicadores La reciente revelación de un escándalo producto prioritario bajo la Ley REP. Esta
clave en el país. de tráfico de drogas que involucra a medida implica que productores e impor- 60% 40%
Las niñas y niños en Chile lo están miembros del Ejército y la Fuerza Aérea tadores deberán reportar los volúmenes
pasando mal. Este deterioro en su salud, de Chile ha sacudido los cimientos de que introducen al mercado e implementar
bienestar y aprendizaje no solo vulnera una institución que, hasta ahora, parecía sistemas obligatorios de recolección,
sus derechos fundamentales, sino que inmunizada ante la corrupción. Siete reciclaje y valorización anual. Sí No
compromete el desarrollo del país. militares y cinco suboficiales de la FACH Sin embargo, esta regulación no es
Ignorar esta crisis es hipotecar el futuro. han sido acusados de trasladar cocaína y suficiente sin el compromiso activo de
En año electoral, urge que candidaturas ketamina, delitos que, lejos de ser simples las industrias, en particular del retail. Es
presenten propuestas concretas para infracciones, constituyen una traición a la urgente asumir la responsabilidad sobre
revertir esta tendencia, fortaleciendo las patria y a los valores que deberían guiar el fin de vida de los productos textiles. La ARCHIvO LA DISCUSIón
instituciones existentes y avanzando en a nuestras fuerzas armadas. habilitación de puntos de recolección, el
políticas preventivas. Prevenir no es un La Constitución Política de Chile esta- fomento a la reutilización y la colaboración
gasto: es una inversión estratégica. blece, en su artículo 101, que las Fuerzas con actores especializados, como Minka, Chile es tercero
Armadas están supeditadas al poder civil Ecocitex, Ecocavit u otras asociaciones de en el Mundial de
Paloma Del Villar y no son deliberantes. Sin embargo, la reciclaje o reutilización, son pasos clave Fútbol. El Mundial
Directora Observatorio Niñez- respuesta inicial ante estos crímenes para cerrar el ciclo productivo y evitar de fútbol de 1962
Fundación Colunga ha sido insatisfactoria, opacada por el que toneladas de textiles terminen en es el mayor evento
secreto de los tribunales militares. La desechos. deportivo realizado
exigencia de transparencia es más El desafío es claro: Chile aún no cuenta en nuestro país. Así
Desconexión política relevante que nunca; la democracia con una infraestructura desarrollada para también lo consi-
Señor Director: se sustenta en la verdad y la justicia, recolectar, clasificar y valorizar residuos deró en su época LA
Resulta cada vez más evidente la no en la impunidad. textiles a nivel nacional. Hacerse cargo DISCUSIÓN, que aquí
desconexión entre la clase política El ministro de Seguridad ha calificado de esta problemática no es solo una destaca el logro na-
- tanto de izquierda como de derecha esta situación como “la más grave” necesidad ambiental, sino también cional en este torneo
- y la realidad que viven millones de en años, subrayando la necesidad de una oportunidad para avanzar hacia un donde Brasil levantó
personas en Chile. Les falta calle, les desmantelar las estructuras criminales modelo de consumo más consciente,
falta terreno, les falta vivir en carne que operan en el país. Sin embargo, circular y sostenible. su segunda Copa del
propia los desafíos cotidianos de las medidas propuestas para prevenir Mundo consecutiva y
quienes no acceden a privilegios ni a que se repitan estos hechos parecen Francisca Leiva Chile logró un históri-
redes de protección. insuficientes frente a la magnitud de la Gerente de sostenibilidad de Casaideas co tercer lugar.