Page 2 - Diario 12/07/2025
P. 2
Sábado 12 de Julio de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Retiro de cables
La basura aérea no solo afea hillán, ciudad de héroes y artistas, de plazas municipio ha optado por evitar la vía de la multa, pues
nuestras calles. También pone emblemáticas y de arquitectura moderna, históricamente estas sanciones han sido más baratas
sigue atrapada bajo un bosque artificial de
que asumir el costo del retiro. Sin embargo, eso puede
alambres muertos. Lo que alguna vez fueron estar cambiando.
en riesgo a peatones, complica Ccables útiles hoy son basura suspendida en La Corte Suprema marcó un hito al ratificar una multa
labores de emergencia y daña el aire, “escombros aéreos” que contaminan visualmente, de $36 millones contra una empresa de telecomunica-
ciones que se negó a retirar sus cables en ocho cuadras
afean el paisaje urbano y representan un riesgo para la
el valor de la ciudad como seguridad pública. de La Reina, en Santiago. Fue la primera vez que una
Desde el pasado 25 de febrero, la Municipalidad de
sanción supera el costo real del trabajo que buscaba elu-
espacio turístico y de calidad Chillán inició un plan para abordar esta problemática dir. Un precedente que podría transformar la ecuación
económica de la inacción. Y que Chillán haría bien en
que, aunque silenciosa, ha sido persistente. La estrategia
de vida. En tiempos donde —notificar a las empresas para que retiren los cables observar con atención.
La basura aérea no solo afea nuestras calles. También
el espacio público se valora en desuso— está en curso, pero los avances, a la vista, pone en riesgo a peatones, complica labores de emergencia
son lentos. Apenas dos empresas, Telsur y Movistar,
como un derecho, limpiar el han comenzado a actuar, y solo en dos calles: 5 de Abril y daña el valor de la ciudad como espacio turístico y de
y 18 de Septiembre. Según cálculos municipales, lo
calidad de vida. En tiempos donde el espacio público se
cielo urbano debiera ser una retirado hasta ahora ni siquiera representa un 5% del valora como un derecho, limpiar el cielo urbano debiera
total proyectado.
ser una prioridad.
Las cifras son elocuentes: el 40% del cableado aéreo
No se trata solo de restaurar la estética del centro. Se
prioridad. Así como las industrias dentro del radio urbano no cumple función alguna. Es trata de dignificar los espacios compartidos, de asumir
se hacen cargo de sus emisiones chatarra colgante. Son tendidos que, en su mayoría, que las empresas que usan la ciudad como soporte de
ya no transmiten electricidad ni datos. Solo cuelgan,
su infraestructura tienen también una responsabilidad
o residuos, las compañías de desordenados y peligrosos, sobre nuestras cabezas. El con ella. Así como las industrias se hacen cargo de sus
emisiones o residuos, las compañías de telecomunicaciones
trabajo ha comenzado por el centro comercial de Chillán,
telecomunicaciones y energía donde se concentra parte de la identidad urbana que y energía deben hacerse responsables de sus desechos.
El plan municipal, que contempla una limpieza gradual
deben hacerse responsables de queremos preservar. en cuadrantes durante los próximos cuatro años, va en
El problema no es técnico ni de recursos, sino de
sus desechos visuales. voluntad. La normativa vigente, derivada de la ley la dirección correcta. Pero necesita una fiscalización
activa y, sobre todo, que las empresas respondan con el
18.168 y fortalecida en 2019, faculta a los municipios
a exigir este retiro y, si no hay respuesta, a ejecutarlo mismo sentido de urgencia con el que instalaron alguna
directamente con cargo a las empresas. Hasta ahora, el vez esos cables.
Opinión En las redes
Chillán tenía alma antes de nacer @rlohaus. El Estado debería
demandar a los hijos (as) de
Pinochet y confiscar toda
la herencia que les dejó el
olo existen dos ciudades tilmente en la confluencia del Ñuble che. Chillán aún no nacía, pero había dictador. Esa fortuna la hizo en
chilenas que poseen perso- con el Itata en la llamada “Batalla de un espíritu. base a robos de fondos fiscales
nalidad: Valparaíso y Chillán. Reinoguelén”, durante el invierno de Asesinado Valdivia en Tucapel de todos los chilenos.
Esto supone la existencia 1536. Fue la primera de la “Guerra de (1553), la sucesión es problemática
Sde un “alma, un espíritu y Chile, no de Arauco”, ante la sorpresa por la lejanía del reino en el “rincón @brotedeutopia. Test de
un cuerpo”. En este caso habría una de la alta población indígena proto- del mundo”. droga mensual para todos
“chillanejidad” que nos distingue geo- mapuche, de Chiquillanes aliados de Le siguen Jerónimo de Alderete (no las ramas de las FF.AA. y para
históricamente. los cordilleranos pehuenches, en medio asume por ausencia), Francisco de todos los trabajan e integran el
La historia, que es la “vida del modus de densos bosques y la ferocidad de los Villagra y Rodrigo de Quiroga. En 1565, Estado.
vivendi humano”, según L. Febre, así irredentos habitantes. Los invasores quince años antes del nacimiento de
lo demuestra, puesto que el “alma pergeñaban ya el alma chillaneja. Chillán, Pedro de Villagra establece el @SotoFer73. Los test de
de Chillán” existe antes del “parto de La retirada de Almagro, instó a Pedro Fuerte de San Idelfonso en el Bajo de drogas a las FF.AA. se hacen
Marco Aurelio fundación”, registrado por el Padre- de Valdivia a seguir explorando la Nueva Chillán, como testimonio de la resisten- hace rato. Son aleatorios y
Reyes Coca Fundador, Martín Ruiz de Gamboa, Toledo del Sur, con una hueste ansiosa cia indígena, destinado a la protección sorpresivos y han caído varios
Historiador un 26 de junio de 1580. de riquezas., llegando en octubre de del camino real a Concepción. Es la gracias a eso (Art.14 y 15 de la
El “alma chillaneja” fue conocida 1550 a fundar Concepción del Nuevo semilla del futuro Chillán. ley 20.000).
en 1536, es decir 64 años antes de su Extremo, en la raya del indomeñable Rodrigo de Quiroga encomienda
nacimiento por el Capitán Gómez de Biobío. Desde allí inicia el pago a la a su yerno Martín Ruiz de Gamboa @Carlossantillan. Personajes
Alvarado, al mando de la aventurera hueste, asignando a Hernando de a erigir el fuerte de San Bartolomé como Felipe Harboe están
soldadesca y enviado por Diego de Huelva (1552) la encomienda que in- de Chillán (1579), con 60 hombres de siendo buscados por la prensa
Almagro desde el valle del Mapocho cluía el valle del Chillán, una merced armas en el mismo Bajo del río Chi- empresarial para favorecer a
para buscar “riquezas inexistentes” en de tierras con indígenas esclavizados. llán. A comienzo de 1580 fallece don Matthei. Cualquier ex algo les
esta feraz Nueva Toledo, impulsado por Inicia la aventura de despejar bos- Rodrigo y su yerno Ruiz de Gamboa, sirve. No tienen pudor. Los
Francisco Pizarro desde el Cuzco. ques, roturar suelos, trazar senderos, debe hacerse cargo del Gobierno del reviven para las elecciones y
El escenario era de mucha sangre, acequias de aguas, introducción de reino (Asuntos Públicos y Vida Privada). después los desechan.
demasiada ambición y rebeldía, más ganado y cultivos como trigo y vides, Ruiz de Gamboa que había vuelto de la
intrigas, simbolizadas por el “Tuerto intercalados con frondosos bosques. hazaña de fundar Castro en la isla de @IlharrebordeM. Republicanos
Almagro” (en realidad Montenegro Además, en el contexto de una política Chiloé (1567), decide fundar Chillán, reiteran que si llegan al gobierno
Gutierrez). estratégica, debía asegurar la defensa el 26 de junio de 1580, cuando Chillán subirán en varios años la edad
Gómez de Alvarado, explorador de los poblados y las comunicaciones ya tenía alma y espíritu, solo faltaba de jubilación de hombres y
del Chile profundo, es recibido hos- en la frontera con el Wallmapu mapu- el certificado de nacimiento. mujeres.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.