Page 2 - Diario 11/07/2025
P. 2

Viernes 11 de Julio de 2025                                                                                             www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Reactivación de obras de transmisión







           Que CGE Transmisión haya                                       uble es una región desconectada en más de   permitir que la inversión vuelva a fluir. Por falta de
           asumido directamente su                                        un sentido. Durante siete años, su infraes-  capacidad en la red, CGE y Copelec han debido recha-
                                                                          tructura eléctrica ha estado al margen de
                                                                                                                    zar más de 1.300 iniciativas de desarrollo: proyectos
                                                                          las necesidades reales de su crecimiento   agrícolas, industriales, inmobiliarios y agroindus-
           ejecución es una señal positiva,  Ñproductivo. Esa desconexión le cerró la                               triales que simplemente no pudieron conectarse. De
           pero más relevante aún es lo que                    puerta a más de 1.300 proyectos de inversión y a miles   acuerdo con datos de Copelec, los 453 proyectos que
                                                                                                                    la cooperativa debió rechazar representan US$ 250
                                                               de empleos que pudieron haber mitigado las duras
           esto representa para Ñuble: la                      cifras de desempleo que sigue anotando la región.    millones en inversiones y 10 mil empleos.
                                                                                                                     El caso de la línea Charrúa–Chillán es emblemático.
                                                               Pero finalmente se abre una posibilidad de solución,
           posibilidad concreta de reforzar                    ya que el miércoles la Comisión Nacional de Energía   Su ampliación aumentará la capacidad de transporte
                                                                                                                    desde los actuales 27 MVA a 90 MVA, con una inversión
                                                               (CNE) aprobó la actualización de los valores de inver-
           su sistema de transmisión,                          sión para dos proyectos estratégicos de transmisión:   actualizada de US$ 44,6 millones. La ejecución tomará
           mejorar la confiabilidad del                        Charrúa–Chillán y Monterrico–Cocharcas, que por      36 meses y entraría en operación en el segundo semestre
                                                               años estuvieron en un limbo técnico y político.
                                                                                                                    de 2028. En tanto, la línea Monterrico–Cocharcas, que
                                                                 Ambas iniciativas habían sido contempladas en el
           suministro y, lo más urgente,                       Plan de Expansión de la Transmisión de 2018, pero el   refuerza el tramo entre San Carlos y la capital regional,
                                                                                                                    pasará de una inversión inicial de US$ 2,2 millones a
           permitir que la inversión vuelva                    contratista que se había adjudicado su ejecución las   US$ 20,6 millones, aumentando su capacidad a 56 MVA,
                                                               abandonó en 2022. Desde entonces, el Coordinador
                                                                                                                    con un horizonte de puesta en marcha en 2027.
                                                                                                                     Hubo demora, hubo frustración. Pero también
           a fluir. Hoy, por falta de capacidad                Eléctrico Nacional realizó licitaciones que terminaron   hubo persistencia. Corresponde reconocer el trabajo
                                                               desiertas, atrapadas entre precios referenciales des-
           en la red, CGE y Copelec han debido                 fasados y una inflación postpandémica que cambió     articulador del Gobierno Regional, el rol técnico de
                                                               todos los cálculos. Pero gracias a la Ley de Transición
                                                                                                                    la CNE, la voluntad del Congreso al aprobar la nueva
           rechazar más de 1.300 iniciativas                   Energética impulsada por el Gobierno y promulgada en   ley, y también, con claridad, la voz de los gremios y
                                                               diciembre pasado, fue posible activar un mecanismo
                                                                                                                    empresas locales que levantaron este problema cuando
           de desarrollo: proyectos agrícolas,                 especial que permitió actualizar los valores y destrabar   pocos lo querían oír. Desde 2018, muchos insistieron,
           industriales, inmobiliarios y                       finalmente estos proyectos.                          golpearon puertas, resistieron reveses, y no abandona-
                                                                                                                    ron la causa de una mejor infraestructura energética
                                                                 Que CGE Transmisión haya asumido directamente
           agroindustriales que simplemente                    su ejecución es una señal positiva, pero más relevante   para Ñuble. Como este diario, que no soltó el tema y
                                                               aún es lo que esto representa para Ñuble: la posibilidad
                                                                                                                    lo mantuvo vivo a través de reportajes, entrevistas y
           no pudieron conectarse.                             concreta de reforzar su sistema de transmisión, mejo-  columnas, con la convicción de que sin energía no hay
                                                               rar la confiabilidad del suministro y, lo más urgente,
                                                                                                                    desarrollo posible.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           No se puede “amordazar” la verdad                                                                                       @LDavidCL_. Esta declaración
                                                                                                                                   del ministro Elizalde constituye
                                                                                                                                   un acto patriótico necesario.
                                                                                                                                   Hay mínimos en los que
                                  l Colegio de Periodistas, en   la ciudadanía.         zación defensora de la libertad de         tenemos que ponernos de
                                  el marco del aniversario 69   Recordemos que, en los últimos   expresión, es incidir para que en Chile   acuerdo. Al Presidente de
                                  de la Orden, hoy 11 de julio,   años, el periodismo de investigación   la labor periodística se realice bajo   Chile, deben elegirlo los
                                  vemos con preocupación   en Chile ha jugado un rol fundamental   condiciones de seguridad y evitar el   chilenos y chilenas. Punto
                          Ela moción parlamentaria       en el combate a la corrupción y los   aumento de las agresiones a la prensa
                          descrita en el boletín N° 17.484-07   abusos de poder. La sociedad chilena   como ha ocurrido en otros países del   @AbogadoVeraRod.
                          que representa, a nuestro juicio,   no habría podido informarse sobre el   continente.                   Escándalo: médicos
                          situaciones que ya están normadas   Caso PENTA, SQM, la corrupción en   Tal como está la propuesta nos   ejerciendo en Chile sin estar
                          por las leyes actuales (Código Procesal   el Ejército, “Caso Audio” o los antece-  parece que expone a los y las pe-  habilitados. Cuánta hipocresía
                          Penal, y Estatuto Administrativo, por   dentes de la denuncia por abuso sexual   riodistas a un mayor riesgo, ya que   con lo del proceso de
                          ejemplo) y avanza en poner mayores   y violación contra Manuel Monsalve,   puede estimular el acoso judicial como   revalidación para profesionales
                          restricciones a la labor informativa.   si normas como está hubiesen estado   herramienta de amedrentamiento   de otras carreras.
           Marcel Gaete     Ahora bien, nos parece funda-  vigentes. La persecución penal a   para impedir la cobertura de temas
           Parraguez      mental que periodistas y medios de   periodistas no resuelve los casos de   sensibles. Además, colisiona con el   @biobio. Exgobernador Rivas
           Presidente     comunicación marquen con claridad   corrupción política o empresarial; al   derecho a la reserva de fuente infor-  (Evopoli) declara que “no
           Consejo        la diferencia entre la filtración de de-  contrario, los protege.  mativa, herramienta esencial para el   se percató” que visó $9 mil
           Regional       nuncias individuales y la publicación   Hemos conocido preocupantes   desarrollo de periodismo, protegida   millones a fundación de su
           Ñuble, Colegio   de información de evidente interés   casos de persecución que muestran   por el artículo séptimo de la ley 19.733.   compadre.
           de Periodistas   público. Lo primero debe evitarse; lo   la desprotección del periodismo de   Este mismo marco legal ya establece
           de Chile
                          segundo es parte esencial del rol que   investigación, profesionales que en-  responsabilidades y sanciones para la   @vidalcvale. ¿Se están dando
                          cumple el periodismo en una sociedad   frentan amenazas, espionaje por parte   difusión inadecuada de información   cuenta por qué no quieren
                          democrática.                   de servicios de inteligencia, acoso   en procesos judiciales.             levantar el secreto bancario
                            La información sobre procesos ju-  digital y el hostigamiento judicial   Esperamos que se reflexione en   en el Congreso? Porque
                          diciales, cuando se divulga de manera   mediante el abuso de la querella de   torno al tema, y que los honorables   levantarlo significa seguir la
                          responsable, permite a la ciudadanía   injurias y calumnia para desincentivar   senadores puedan revisar si es perti-  ruta del dinero: del crimen
                          conocer cómo se administra la justicia,   ser objeto de interés periodístico. Para   nente avanzar en poner sanciones a   organizado, del fraude fiscal
                          lo que fomenta la transparencia y la   reforzar la labor del periodismo de   quienes informan, porque eso sería   y del financiamiento ilegal de
                          rendición de cuentas de los operadores   investigación se requieren mayores   atentar contra la libertad de expresión,   la política. No es meterse en
                          judiciales. Además, es un elemento   garantías a las que contempla el marco   no respetando así los estándares inter-  la vida de la gente común, es
                          de transparencia y de acceso a la   normativo actual.         nacionales y dañando la democracia         tocar intereses poderosos. Y
                          información altamente valorado por   Nuestro mandato, como organi-  en nuestro país.                     eso, a varios, les da pánico.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7