Page 4 - Diario 07/07/2025
P. 4
Lunes 7 de julio de 2025 www.ladiscusion.cl
Intercomuna: 11.167 hectáreas urbanas
Ciudad. para uso de suelo urbano, el área urbana de Chillán y Chillán Viejo llega
Con las casi 3.500 nuevas hectáreas que se suman en la intercomuna
a las 11.167 hectáreas. De estas, se destinaron 1.123 para uso industrial,
en terrenos configurados por polígonos. También se generan zonas de
extensión urbana en los sectores donde se emplazan el aeródromo en
Chillán y del relleno sanitario en Chillán Viejo.
InIcIatIva requIere de $540 mIllones que serían fInancIados por el gobIerno regIonal
Esperan licitar estudio del PRC
de Chillán a inicios del 2026
Las nuevas directrices de planificación territorial deben reemplazar a las aprobadas en 2016 y que están próximas a
expirar. De no haber contratiempos, el nuevo instrumento legal de planificación territorial podría renovarse en 2030.
felipe ahumada jegó
[email protected]
fotos: la discusión
uego que en febrero de 2024,
y tras años de espera, se
aprobara el Plan Regulador
Intercomunal Chillán-
LChillán Viejo (Prich), se
estableció -entre otros factores- que
se sumaban cerca de 3.493 nuevas
hectáreas con factibilidad de ser
consideradas urbanas dentro de la
capital regional de Ñuble.
Lo anterior, sumado a que dentro
de esta nueva planificación territorial
se determinan nuevas áreas para el
desarrollo industrial, habitacional,
se declaran zonas de humedales
y áreas protegidas, le entregó a la
Municipalidad de Chillán los nuevos
lineamientos para definir lo que será
la próxima propuesta para configurar
la renovación del Plan Regulador
Comunal (PRC).
Sin embargo, para dar el primer
paso en función de cumplir con
este mandato legal, es necesario
realizar un estudio, el que deberá
ser licitado, estimándose un costo
cercano a los $540 millones y que,
según lo explicado desde el Secre-
taría de Planificación (Secpla) de la
Municipalidad de Chillán, se espera
que se adjudique dentro del primer
semestre de 2026.
El asesor urbanístico de la Secpla,
arquitecto Nelson Anabalón, explica Cerca de 3.493 lo exige la ley, por ejemplo consultas estudios conforme a las experiencias
que “nuestro Plan Regulador está hectáreas ciudadanas, que implican un alto nacionales, el promedio es incluso
vigente desde el año 2016 y estos más para uso costo”, acota. superior a los tres años. “Por tanto,
deben ser revisados cada 10 años. urbano se estamos hablando de un horizonte de 3
Como ahora los estudios tienen un declararon para Se trabajará por segmentos cuatro a cinco años para poder tener
alto costo, esos gastos se alejan a los la intercomuna Dentro del plano de la metodología actualizado nuestro PRC, porque
presupuestos que se manejan en la en el Prich 2024. que se aplicará para este estudio, pese a que este tipo de proyectos
municipalidad, por lo tanto que tu- en el municipio determinaron que, tienen prioridad, los procedimientos
vimos que formularlos para postular dada las magnitudes del territorio y administrativos no son muy rápi- años y medio, es lo que en promedio, tardan los
a financiamiento externo”. sus diversos usos y posibilidades, la dos”, concluye. estudios previos de un Plan Regulador Comunal,
Estos financiamientos llevan im- comuna se dividirá por segmentos conforme a experiencias de otras comunas del país.
plícitos la Resolución Satisfactoria territoriales, de manera que se pueda Los plazos son menos laxos En Chillán, se espera trabajar por etapas.
(RS) del Ministerio de Desarrollo ir avanzando de manera parcializada, Considerando que desde el inicio
Social, por lo que “ya tenemos las lo que permite anticipar -más allá de la actual administración municipal
bases técnicas aprobadas, conta- del costo- un proceso de estudio se constituyó el llamado Comité Bi- Respecto a los plazos que se
mos con la ficha de Iniciativas de más bien largo, por el momento centenario, que congrega a actores de esperan para actualizar el PRC,
Inversión (ficha IDI) y se está viendo imposible de precisar. la administración pública, empresa Álex Castillo, secretario ejecutivo
el financiamiento con el Gobierno “Por el momento, las conversa- privada, construcción, patrimonio, del comité, apunta a que “también
Regional”, especifica el asesor. ciones están en el GORE. Vamos a comercio, de la ingeniería, la his- se tiene que actualizar el Plan de
Respecto al alto costo que significa depender de que se de el visto bueno toria, educación, artes, deportes Desarrollo Comunal (Pladeco) que
esta licitación, Anabalón detalla para que entre al Mideso, sacar el RS entre otras materias, el contar está con su etapa cumplida. En
que se justifica por sus variados y conseguir, consecuentemente, la con el PRC actualizado resulta términos generales, el Estado se
estudios implícitos orientados a firma de los convenios que corres- fundamental. ha ido acomodando, precisamente,
riesgo, equipamiento, capacidad ponden. Estimamos que todo esto Esto porque el objetivo del comité en que estos estudios tomen un
vial o de patrimonio, evaluaciones se debería comenzar a realizar en es generar una batería de proyectos tiempo menos laxo que los que se
ambientales estratégicas, entre 2026, porque los procedimientos de alto impacto para Chillán para observaban hasta hace poco. Hubo
otras materias relacionadas a la son lentos, sobre todo, las firmas de llegar al aniversario 200 de la capital casos de planes reguladores que pa-
planificación territorial. convenios”, explica el arquitecto. regional, en 2035, con una ciudad saron cinco años solo en el proceso
“Y a esto se debe sumar muchas Respecto al plazo que, normal- moderna y capaz de dar respuestas de revisión, por lo tanto los plazos
actividades con la comunidad, como mente, requiere de este tipo de a las dinámicas sociales actuales. eran mucho más largos”.