Page 31 - mujeresdenublejulio
P. 31
artesanales de menos de 12 metros”, afir- Sin Mar no hay Vida: La Perspectiva de
ma con convicción. una Guardiana
Palmira siente que los pescadores de Ñu- María José Puig, administradora de pre-
ble han sido “discriminados”, ya que, a di- dios agrícolas de 54 años, llegó a Cob-
ferencia del resto del país, no se respeta quecura en su primer año de vida y desde
la primera milla, lo que perjudica directa- entonces ha regresado cada año. Su cone-
mente su sustento de muchas familias. Le xión con el lugar es profunda y su mensaje,
preocupa que se sigan utilizando embar- contundente: “Sin mar no hay vida. Esa es
caciones más grandes que, aunque man- la milla donde se produce gran parte de la
tengan la eslora de 12 metros, aumentan magia. Sin recursos no hay economía”.
su capacidad de captura, impactando ne-
gativamente los recursos.
Su historia es un testimonio de lucha. “He
dejado mis pies por tener lo que hoy te-
nemos, una caleta linda”, dice Palmira, re-
cordando los años de esfuerzo para que la
caleta fuera reconocida y se desarrollara el
turismo. Su voz se quiebra al recordar a las
ternacional, un área de reproducción de mujeres que han perdido a sus maridos en
especies y un lugar vital para la verdadera el mar y han seguido adelante, mantenien-
pesca artesanal, aquella que se realiza en do viva la tradición pesquera. “Esto es una
embarcaciones de hasta 12 metros de es- forma de vida. El mar nos tira. Quien no ha
lora. trabajado en el mar no sabe lo que signi-
Daniela expone la cruda realidad de la Re- fica”, reflexiona. Palmira defiende con fer-
gión de Ñuble, que “heredó las malas prác- vor la protección de los recursos marinos,
ticas de cuando era región del Biobío”. A el respeto a las vedas y áreas de manejo,
pesar de que la Ley de Pesca protege esta para que las futuras generaciones puedan
milla en el resto de Chile (Artículo 47bis), la conocer la diversidad de especies.
Subsecretaría de Pesca ha vulnerado este A pesar de los logros en infraestructura,
espacio con la autorización y renovación Palmira no olvida la “perforación” de la mi- Para María José, Cobquecura, especial-
de normativas que permiten la pesca de lla en Ñuble, a diferencia de la Región del mente la zona de Tregualemu, es un lugar
sardina y anchoveta con redes de cerco. Biobío, donde sí se implementaron zonas donde “comulga todo lo que es el surf chi-
“Esta es una deuda con la Región de Ñu- de protección. Aunque su sindicato ha dis- leno”, un espacio de diversidad, colabora-
ble. Ha faltado convicción, voluntad polí- minuido en número, con 38 miembros ac- ción, aprendizaje y competencia. Su meta
tica para revertir este daño ecológico que tuales de los más de 100 iniciales, Palmira en Primera Milla Libre es clara: destacar la
sucede con la pesca de cerco. Aún esta- se enorgullece de contar con el respaldo vital importancia de los recursos marinos
mos a tiempo, antes de que sea demasia- de su asamblea, consciente de que estas para la economía local. “Somos una zona
do tarde”, sentencia Daniela. Su llamado son “luchas de largo aliento” que requie- de reproducción extremadamente rele-
es claro: se necesita una “marea humana ren perseverancia. vante que estamos justo en la mitad del
azul”, de hombres y mujeres, que com- país, entre el norte y el sur”, subraya.
prenda la riqueza del ecosistema costero,
cuya sostenibilidad es frágil y representa El movimiento Primera Milla le genera un
una deuda con las futuras generaciones. profundo orgullo. “Un grupo pequeño de
“Necesitamos que más voces se sumen, vecinos hemos sido capaces de visibilizar
el mar no puede ser considerado como un un tema que estaba absolutamente nor-
botín para algunos” malizado”, concluye, celebrando el impac-
to que esta iniciativa ciudadana ha logrado
40 Años de Vida en el Mar: La Voz de la al sacar a la luz una problemática crucial
Pesca Artesanal para el futuro de Cobquecura y de toda la
Región de Ñuble.
Palmira Bastías, de 67 años y presidenta
del Sindicato de Pescadores de Caleta El Movimiento Ciudadano Primera Milla
Rinconada, personifica la resiliencia y la Libre en Cobquecura es un testimonio del
dedicación al mar. Con 40 años en la pes- poder de la comunidad cuando se une
ca y 38 como dirigente junto a su marido, por una causa común. Estas cuatro mu-
Palmira ha sido un pilar en la lucha por el jeres, con sus voces y experiencias, están
reconocimiento y desarrollo de la caleta. trazando el camino para que la primera mi-
“Para mí, la protección de la milla es funda- lla náutica de Ñuble sea, finalmente, libre y
mental. Es donde trabajan los pescadores protegida para las nuevas generaciones.
31