Page 27 - mujeresdenublejulio
P. 27

se desarrolla, y que uno es el pilar fun-
                                                                                damental, se logra olvidar el cansancio.
                                                                                Pero creo que no hay que olvidar que
                                                                                para  ser padre  hay  que  tener  ganas,  y
                                                                                además hay que  esforzarse.  Tener  un
                                                                                hijo no te hace padre, hay que estar con
                                                                                los niños, ser parte de su desarrollo. Es-
                                                                                tar cerca de ellos, al lado de la jugada”,
                                                                                revela.
                                                                                Como papá se reconoce cercano, cari-
                                                                                ñoso y preocupado de los cuidados que
                                                                                requieren. Sobre su estilo de crianza,
                                                                                admite mantener una educación basa-
                                                                                da en la “libertad responsable”, es decir,
                                                                                darles a los hijos la capacidad de deci-
                                                                                dir, pero también enseñarles a asumir las
                                                                                consecuencias de sus actos.
                                                                                “Mi responsabilidad no es que mi hijo
                                                                                sea mi amigo o lo pase bien, debo edu-
                                                                                carlo para ser un aporte para el mundo.
                                                                                Que  esté  preparado  para  enfrentar  la
                                                                                vida solo y tome buenas decisiones. Y
                                                                                para eso muchas veces hay que tomar
                                                                                los caminos difíciles, en el sentido de
                                                                                dejar que los niños hagan las cosas y
                                                                                no estar como un helicóptero viendo
                                                                                dónde están y que están haciendo, ayu-
                                                                                dándolos en todo. Deben conocer los
         Joaquín Correa                                                         límites y las consecuencias de sus ac-
                                                                                ciones, para que así tomen decisiones
        celulares y los tablets. Como son niños,   a sus compañeros de manera pacífica.   asertivas. El que uno les permita que se
        buscamos que se entretengan de otras   Ocupar las herramientas que tienen a   equivoquen, no significa que esté bien
        maneras. (…) Entendemos que el mundo   su alrededor, como poder conversar   equivocarse”, enfatiza.
        va para allá, o sea, tienen que saber ma-  con los profesores para que intercedan   Cree firmemente en el potencial ilimita-
        nejar esas herramientas. Pero son herra-  o con el encargado de convivencia para   do de los niños, pero advierte que la au-
        mientas, no un fin en sí mismo”.    tratar de que el respeto sea el denomina-  toexigencia no es innata: se aprende, y
                                            dor común”, señala.
        En su visión, el uso de la tecnología                                   se enseña con el ejemplo.
        debe estar al servicio del aprendizaje y   Libertad responsable         “Los niños son totipotenciales, pueden
        no interferir con la concentración ni con                               hacer de todo, pero hay que exigirles la
        el desarrollo de relaciones sociales sa-  Joaquín Correa nació en Los Ángeles,   condición  natural  del  ser  humano,  no
        nas. “En el colegio, un celular apunta a lo   sin embargo, gran parte de su vida ha vi-  es la autoexigencia, eso se aprende. Y
        opuesto. Es para perder el foco, la aten-  vido en la capital de Ñuble, por lo que se   siempre hay que dar el ejemplo”, indica.
        ción. Sirve para hacer desorden. Incluso   siente un chillanejo más. Junto a su es-
                                            posa son padres de dos hijos. Para este
        el colegio tiene un uso de pantalla de ta-  neurocirujano del hospital de Chillán y   Para Joaquín, en el presente los princi-
        blet una semana, con una aplicación de   ex alumno del colegio Alemán, asumir   pales desafíos en la crianza, están en el
        matemáticas. Claro, porque el celular es   este rol y estar presente en sus diferen-  uso de la tecnología y drogas en la ado-
        una herramienta”, explica.                                              lescencia, donde es clave guiar el cami-
                                            tes  procesos  ha  sido una  experiencia   no con un actuar consecuente.
        Frente a los casos de maltrato o conflic-  satisfactoria, que lo ha marcado profun-
        tos entre estudiantes que se han dado   damente en lo personal. Desde su mira-  “Desde un punto de vista más filosófico,
        en los establecimientos educativos,   da la paternidad requiere de voluntad y   es el tratar de mostrar el ejemplo. No es
        Eguiliz  destaca  la importancia de forta-  esfuerzo.                   fácil decirle a un hijo que no debe men-
        lecer la confianza y la comunicación. En                                tir, y yo decir, mentiras o no cumplir con
        ese sentido, señala el rol clave de las fa-   “El poder revivir las experiencias propias   mis promesas. Decir que debes respetar
        milias y los equipos educativos.    en un hijo produce una gratificación que   las reglas y hacer trampa en algún de-
                                            no  es comparable  con  la  experiencia   porte. Lo difícil de esto es que uno es
        “Yo siempre les digo que tienen que con-  propia. Ver que tu hijo aprende a estu-  padre 24/7 y siempre están los niños,
        fiar en sí mismos, para no caer en malos   diar, practicar deporte y compartir con   atentos a ver qué es lo que uno está ha-
        tratos. Aprender a poner límites también   otras personas, es increíble. Ver cómo   ciendo”, cierra.

                                                                                                                 27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32