Page 28 - 31/08/2025
P. 28
28 Domingo 31 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
La figura de Marta Colvin es la que le
Cultura. de donde extrajo greda para trabajar”.
otorga el sentido patrimonial a este lugar
claudio martínEz
director regional patrimonio
decisión fue votada en la última sesión del consejo de monumentos nacionales este jueves
Las claves de la declaración de casa
y parque Colvin como Monumento
La jornada en que se aprobó esta declaratoria fue descrita por varios asistentes como un “momento histórico”. El
director regional de Patrimonio, Claudio Martínez, expica los alcances de esta nueva nominación cultural.
Carolina Marcos
[email protected]
fotos: La Discusión
l pasado jueves, en una
sesión que reunió emo-
ción y sentido histórico, el
Consejo de Monumentos
ENacionales aprobó por
unanimidad la declaratoria como
Monumento Nacional (en la cate-
goría de Monumento Histórico) de
la Casa y Parque de las Esculturas
Marta Colvin, ubicado en el Campus
Fernando May de la UBB en Chillán.
Con ello, se consagra oficialmente
un espacio que por décadas ha pre-
servado la obra y el legado de una
de las escultoras más relevantes de
Chile y América Latina.
La casa, reconstruida en 1952 por
el arquitecto Jorge Fuenzalida Cibie,
se levanta en el mismo lugar donde
estuvo el hogar original de Marta
Colvin y su esposo Fernando May,
quienes emigraron a Santiago tras
el terremoto de 1939. No solo fue
el espacio de la vida familiar de la
artista, sino también fuente de ins-
piración para el lenguaje escultórico
que marcaría su obra: la fuerza de
la cordillera y su profunda conexión
con la naturaleza.
En el jardín, hoy transformado
en parque, Colvin extrajo greda
para sus primeras obras y levantó
un espacio creativo que más tarde
se convertiría en museo y centro
cultural.
Así lo afirma el director regional
de Patrimonio, Claudio Martínez,
quien destacó que el valor de este
sitio radica en la presencia y el legado
de la escultora tras esta declaratoria
impulsada por la Universidad del Bío
Bío. “Es la figura de Marta Colvin la tidad como escultora (que supo escultoras de Latinoamérica, con El polígono de la del CMN. “Como Universidad del
que otorga sentido patrimonial a plasmar la energía de la cordillera obras exhibidas en Francia, Italia, casa May Colvin Bío Bío y Museo Marta Colvin nos
este lugar, y no necesariamente la en su obra) convierten a esta casa Brasil, México y Japón. Su creación y el Parque de tiene muy felices esta noticia, que
arquitectura de la vivienda, cuyo y al parque en un hito de memoria dialoga con raíces precolombinas las Esculturas nos ayuda a fortalecer el legado de
valor no es posible dimensionar cultural para Chillán y para el país. y cosmovisión andina, a la vez que fue declarado Marta Colvin y la conservación de su
sin la omnipresencia de la artista. Esta nominación como monumento recoge búsquedas de la escultura Monumento obra en nuestra ciudad de Chillán.
Su vida, su trayectoria y su iden- histórico solo es posible y se explica contemporánea del siglo XX. Nacional. Aquí se enlaza la historia de la artista
por la presencia en el lugar de la El Parque de Esculturas que ro- en sus primeros pasos, con las ma-
memoria de Marta Colvin”. dea la casa, administrado hoy por terialidades que pudo recoger en el
La declaratoria tiene sentido en la Universidad del Bío Bío, alberga fundo El Mono. Actualmente está ahí
la medida que preserva la memoria obras emblemáticas de la artista y uno de los campus de la Universidad
Polìgono viva de una creadora cuya proyec- funciona como espacio educativo y del Bío Bío, que es líder en la región
ción traspasó fronteras. Para la comunitario. Estudiantes, académi- y se hace cargo de las necesidades
La Casa May Colvin y el Parque de las Esculturas, for- comunidad, este reconocimiento cos, artistas y vecinos encuentran culturales del territorio”, enfatizó,
man parte de un polígono de 330 metros cuadrados, significa valorar a las personas y allí un punto de encuentro cultural recordando que un día antes de la
en el sector Andrés Bello del Campus Fernando May sus trayectorias vinculadas a su único en la región. votación, la misma subsecretaria de
Universidad del Bío Bío en la ciudad. Precisamente lugar de origen, según el arquitecto Por parte de la UBB, asistió a la Patrimonio, Carolina Pérez, visitó las
este espacio fue donado por la familia, para que la chillanejo sesión del jueves Katerin Henríquez instalaciones antes de encabezar, en
entonces sede de la Universidad de Chile, potenciara encargada del Museo Marta Colvin, su calidad de presidenta, la última
ahí el desarrollo de las artes y el conocimiento. Hoy Colvin, de Chillán al mundo que existe desde 2011 en Chillán y sesión del Consejo de Monumentos
tanto la casa como el parque son Monumento His- Nacida en 1907, Marta Colvin es forma parte de la Red de Museos de Nacionales en donde se concretó
tórico Nacional. reconocida como una de las grandes Ñuble. Ella también valoró la decisión esta declaratoria.