Page 3 - Diario 28/08/2025
P. 3
www.ladiscusion.cl Jueves 28 de agosto de 2025
FRASES DE HOY Una vez otorgado un derecho (voto ex- Tuvimos un acercamiento público-priva-
tranjero), limitarlo solo va a complicar el do potente, donde estamos todos alinea-
panorama. Hay que pensarlo con tiempo” dos para sacar adelante estos vuelos”
JEANNE SIMON MARK THIERMAN
POLITÓLOGA Y ACADÉMICA UDEC DIRECTOR SUDAMÉRICA ATC AVIATION
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Vientos dieciocheros
Destacada
Gremio de cecineros de Chillán y la Fiesta de la Longaniza
Señor Director:
Desde nuestra Asociación Gremial, en nombre de nuestros socios y productores, agradezco sinceramente al personal
municipal y, en especial, al alcalde Camilo Benavente Jiménez, por su compromiso y apoyo constante a la Fiesta de la
Longaniza.que ya es parte esencial de la identidad chillaneja.
La impecable organización, el nivel artístico, la promoción y la cobertura regional y nacional han sido clave para
consolidar este evento como el más importante del país en su categoría.
Durante tres días, miles de familias se reunieron en torno a nuestra longaniza, disfrutando de una experiencia que mmm... se sien-
celebra el sabor, la tradición y el orgullo de ser parte de esta tierra. Este año tuvo un significado especial: presentamos te cerca septiem-
oficialmente el Sello de Denominación de Origen, de “Longanizas de Chillán”, otorgado en 2023 por Inapi, el cual es un bre...
reconocimiento a la tradición y al prestigio de nuestra Longaniza, que distingue y resguarda la autenticidad de nuestro
producto, elevándolo como patrimonio gastronómico de nuestra ciudad.
Hace siete años, cuando nació Proloc.AG, soñábamos con proteger la receta original, definir estándares y posicionar
nuestra longaniza como un producto de excelencia. Hoy, ese sueño se ha hecho realidad gracias al apoyo de la histo-
riadora María José Vargas y el equipo del Centro de Innovación de Inacap.
Agradecemos asimismo al Director Nacional de Inapi, señor Esteban Figueroa Nagel, por haber aceptado la invitación
en la entrega del Sello de Denominación de Origen a nuestro Gremio y a la Municipalidad de Chillán y acompañarnos FOTO DEL LECTOR
en la distribución simbólica de la etiqueta en los productos de nuestros asociados.
Más de 150 mil visitantes en promedio han participado en las últimas versiones, lo que demuestra el cariño y la
conexión que existe entre la ciudadanía y este emblema de Chillán. Sin duda, esta fiesta crece año a año en magnitud,
convocatoria y proyección, consolidándose como un símbolo vivo del orgullo chillanejo.
Agradeciendo el constante apoyo de su medio a nuestras iniciativas, le saluda cordialmente,
Rodrigo Hermosilla
Presidente Asociación de Productores de Longanizas y Cecinas de Chillán y Chillán Viejo PROLOC.AG
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]
Crisis de empleo de su propia vida. comunitaria UDP.
Señor Director: El costo no es solo físico. La mitad de quienes
La realidad golpea duro y los números no ejercen este rol reconoce sentirse decaída varios
mienten: el empleo informal en hombres ha días a la semana y un 18% vive con ansiedad Contaminantes invisibles Teatro escolar. En el marco de la conmemoración
escalado hasta un alarmante 38,5%, mientras casi a diario. La mayoría son mujeres, lo que Señor Director: de los 80 años del Liceo Politécnico “Capitán Ignacio
que en mujeres alcanza un 35,8%. Estas confirma la feminización del cuidado y la carga En el actual contexto medioambiental y Carrera Pinto” de San Carlos, se presentó la obra teatral
cifras, extraídas de un gráfico implacable desproporcionada que asumen. de salud pública, hay un tema de creciente “Ignacio Carrera Pinto: Por Chile y su bandera”, puesta
que desglosa la evolución de la informalidad Cuando el envejecimiento se enfrenta relevancia. Este se relaciona con la necesidad en escena realizada por el Grupo de Teatro Escolar, bajo
laboral por sexo entre 2019 y 2025, no son solo desde la fragilidad, cuidar deja de ser un acto de que los consumidores estén plenamente la dirección de la profesora de Lenguaje, Sra. Carmen
estadísticas frías; son el grito silencioso de una de apoyo para transformarse en un riesgo de informados sobre los materiales y compuestos Ortega Gómez.
crisis de empleo que sacude los cimientos desgaste físico y mental. Es necesario adoptar químicos presentes en los productos que
de nuestra sociedad. Año tras año, las líneas medidas que reconozcan y acompañen a esta adquieren a diario.
ascendentes —con peaks como el 39,8% en población: programas de respiro, atención En una era de consumo acelerado, el plástico
hombres y 34,2% en mujeres en momentos psicológica y apoyos comunitarios. se ha integrado profundamente en la vida EnCUESTA DEL DíA
críticos— revelan una verdad incómoda: cotidiana. Actualmente lo encontramos en
el trabajo formal se desvanece, y con él, la Yamil Tala Mussa prácticamente todo, desde envases, hasta
esperanza de miles de familias. Investigador CIPEM (UDD – Los Héroes) utensilios domésticos. Sin embargo, esta ¿Está de acuerdo con propuesta de
Pero ¿qué hay detrás de esta debacle? La aparente comodidad tiene un alto costo, ya construir nueva cárcel en sector de
respuesta es tan evidente como dolorosa: que la mayoría de las personas desconoce
malas políticas laborales. Decisiones erráticas, Uso de IA en salud pública la composición de estos materiales y las Quilmo?
falta de visión y un sistema que parece más Señor Director: implicaciones que esto puede tener para la
interesado en perpetuar privilegios que en Chile encabeza el Índice Latinoamerica- salud y el medio ambiente.
generar oportunidades han llevado a este no de Inteligencia Artificial. Lideramos en Uno de los problemas más críticos radica
punto de quiebre. Mientras los datos de la conectividad, formación y despliegue de en la presencia de compuestos químicos 73% 27%
Superintendencia de Pensiones y el Centro 5G. Pero más allá del ranking, la pregunta es potencialmente peligrosos contenidos en
de Estudios Longitudinales lo confirman, el incómoda: ¿qué significa este liderazgo en la muchos plásticos de uso cotidiano. Entre
Gobierno sigue mirando para otro lado, incapaz vida de un hospital público, en un CESFAM, ellos se encuentra el bisfenol A (BPA), amplia-
o reacio a enfrentar el problema de raíz. en una posta rural? mente reconocido, y los ftalatos, clasificados Sí No
La informalidad no es un accidente; es el La encuesta nacional sobre percepción de como disruptores endocrinos. Pero, ¿que son
resultado de un abandono deliberado. Hom- la IA ofrece una pista: un 18% de la ciudadanía los disruptores endocrinos?, pues bien, se
bres y mujeres profesionales atrapados en la identifica la salud como el ámbito prioritario definen como compuestos químicos que se
precariedad laboral, la brecha se ensancha y para aplicarla, solo detrás de la seguridad. encuentran comúnmente tanto en plásticos
la desigualdad se entroniza. Este no es solo un Un 16% menciona los diagnósticos médicos rígidos como flexibles y que pueden migrar ARCHIvO LA DISCUSIón
dato: es una sentencia. Sin un cambio radical como uso deseado. En un país marcado por hacia los alimentos y bebidas o liberarse hacia
en las políticas, el futuro laboral pinta sombrío. enfermedades crónicas y acceso desigual, esa el ambiente, generando diversos riesgos para
El relato oficial de progreso se desmorona expectativa es promesa y advertencia. La IA la salud humana. Se ha determinado que la El 28 de
ante la evidencia. Es hora de actuar, porque puede ser un puente hacia una atención más exposición a estas sustancias está vinculada agosto de
los números no negocian, y el pueblo ya no justa, pero también puede profundizar brechas a trastornos hormonales, enfermedades 1976, Alfonso
aguanta más. si no se regula con transparencia. metabólicas y problemas reproductivos. Lagos oficializó
El filósofo Daniel Innerarity advierte de la Ante esta realidad, es fundamental des- la donación
Felipe Oelckers erosión tecnológica de la capacidad de decidir. tacar la relevancia que tiene la educación en del diario, los
Director Ingeniería Comercial UNAB En el umbral de la inteligencia artificial, el mayor cuanto a materias de seguridad ambiental, talleres gráficos
desafío no es técnico, sino humano: decidir con específicamente sobre la composición y y la radio, a la U.
datos, sí, pero sin olvidar que la salud nace del riesgos asociados a los plásticos. Fomentar el de Concepción.
Mayores cuidando mayores cuidado, del vínculo y del territorio. conocimiento en estas materias, contribuirá Suscribieron la
Señor Director: En esta encrucijada, no está en juego solo a una mayor conciencia en salud pública y escritura el direc-
En una sociedad que envejece rápidamente, el futuro de la salud, sino también nuestra sostenibilidad ecológica. Elegir informados tor-propietario de
hay fenómenos que cuesta observar. En capacidad de decidir y cuidar. La IA puede es, sin duda, el primer paso hacia un cambio La Discusión y el
Chile, miles de personas mayores cuidan a asistirnos, pero nunca reemplazar lo profun- necesario y profundo.
otros mayores. Es una realidad invisible y damente humano: el arte de cuidar. entonces rector
dramática: largas jornadas de casi 10 horas Jonathan Suazo delegado de la
diarias, un 36% con su salud deteriorada y Alejandro Gómez Académico investigador Escuela de Agronomía UdeC, Heinrich
un 45% que declara haber perdido el control Académico del programa de Medicina Familiar y UDLA Rochna.