Page 2 - Diario 28/08/2025
P. 2
Jueves 28 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Un futuro en construcción
A pesar de las dificultades, el os resultados del Barómetro Regional Ñuble 2024- Estos datos no son sorpresivos. El desempleo regional
Barómetro Regional Ñuble 2025, elaborado por el Centro de Estudios Ñuble bordea el 10,5%, la tasa más alta del país, y los salarios son
de la Universidad del Bío-Bío, entrega un retrato
los más bajos de Chile: el ingreso mediano alcanza apenas
preciso y al mismo tiempo desafiante sobre cómo $504.875, muy lejos del promedio nacional de $897.019. A
2024-2025 confirma que existe Lven los habitantes de las 21 comunas de nuestra esto se suma la brecha de género: apenas el 45,8% de las
una mirada esperanzada región su presente y su porvenir. La fotografía que emerge mujeres participa en el mercado laboral, frente al 68,2%
combina optimismo respecto al futuro, con una mirada crítica
de los hombres. Esta desigualdad, que se reproduce en
hacia el porvenir. La región se hacia el desempeño de las instituciones y las persistentes ingresos y acceso a mejores empleos, constituye uno de
carencias que aquejan a la vida cotidiana.
los principales desafíos sociales de Ñuble.
percibe en movimiento, con no quiere dejar Ñuble. Se trata de un signo poderoso de año será un paso adelante. Pero la deuda más profunda
En salud, el nuevo hospital regional que abrirá el próximo
Un dato sobresale: el 71,5% de las personas encuestadas
un potencial de crecimiento arraigo, de vínculo afectivo y cultural con esta tierra. Este está en las comunas, donde las familias reclaman centros
que las personas reconocen y orgullo por lo propio se traduce en la valoración del patri- de salud de mayor capacidad, médicos especialistas y
tiempos de espera razonables.
monio histórico, la riqueza agrícola y los paisajes naturales,
Otro aspecto clave que revela la encuesta es la desafec-
valoran. La identidad, el sentido elementos que forman parte del relato de Ñuble desde hace ción con la política. Aunque la ciudadanía confía en el
generaciones. En tiempos de movilidad constante, esta de-
de pertenencia y la esperanza cisión de “quedarse” habla de una identidad regional sólida, futuro, no ocurre lo mismo con sus representantes. La
que constituye una de nuestras mayores fortalezas.
gente espera que las autoridades regionales asuman
No obstante, el optimismo convive con preocupaciones
se convierten en pilares para urgentes. La encuesta revela que, aunque el 51% percibe un liderazgo real en la toma de decisiones: más del 45%
quiere que sea el Gobierno Regional el que defina la
enfrentar los desafíos de progreso, un 36,4% siente que la región está estancada y un construcción de grandes obras públicas, el transporte y la
10,9% la considera en decadencia. Entre los jóvenes de 18 a
localización de empresas. Esto refleja un mandato claro:
empleo, infraestructura, salud y 29 años predomina el entusiasmo (63,5% ve avances), pero la centralización ya no responde a las expectativas de la
ciudadanía. Ñuble quiere y necesita mayor autonomía
en la población entre 30 y 44 años la visión es más sombría,
seguridad. asociada quizás a las dificultades de insertarse laboralmente, en la gestión de su desarrollo.
sostener un hogar o proyectar estabilidad económica. El Barómetro Regional Ñuble 2024-2025 nos recuerda
Lo anterior se conecta con la calidad de vida, que también que, en lo esencial, la ciudadanía cree en el futuro de
fue medida y donde las notas más bajas se concentran en Ñuble. Corresponde ahora transformar esa esperanza
salud y empleo: solo el 39,6% valora positivamente la aten- en obras, políticas públicas y oportunidades concretas.
ción sanitaria y menos de la mitad percibe posibilidades de Ese es el desafío: hacer coincidir la esperanza con la
buenos sueldos y oportunidades de trabajo. realidad.
Opinión En las redes
El fracaso de las nuevas redes sociales Isabel Barria Garcia. Una
pequeña idea: en invierno
sería bueno habilitar un
espacio donde las personas
n los últimos 10 años han nuevas bastante seguido. comunidades y maximizar sus fun- en situación de calle puedan
nacido y muerto una do- Pero no todo es fracaso. TikTok, con ciones de coordinación e interacción estar más horas durante el día,
cena de redes sociales. La menos de una década de vida, ha logrado en contextos tanto casuales como ya que deben abandonar las
promesa suele repetirse: no sólo consolidarse como red social, laborales. hospederías muy temprano ,
Eespacios “distintos”, más sino que también liderar el escenario La década, entonces, nos enseña con mucho frío y la mayoría
“auténticos”, menos “saturados” que digital en varios países. Llegó en 2017 algo clave: las redes sociales que sale a pedir para tomar o
los típicos. Pero en la práctica, pocas bajo un formato poco común: videos ganan son las que leen mejor la drogarse.
logran trascender. cortos creados de manera rápida y evolución del consumo de conte-
Veamos algunos fracasos recientes: sencilla. En pocos años se transformó nidos de los usuarios. BeReal quiso @mellado_fl54228. @
BeReal, la app francesa que en 2022 re- en la app más influyente de todas, atra- empujar la autenticidad con una joseantoniokast tiene equipo
planteó la forma en la que compartimos yendo marcas, influencers y generando rutina “forzada”, pero para lograrlo y mientras más profesional
contenido, hoy es un fantasma digital. preocupación en sus competidores, se necesita más que un recordatorio mejor, porque realmente
Oscar Marcos Su propuesta -una foto espontánea al quienes tuvieron que copiar de manera diario. Clubhouse creyó que nos harán lo que se debe hacer y
Managing día- no soportó la rutina: lo que al prin- evidente el exitoso formato (reels de conectaríamos a diario incluso no estarán marcando el paso.
Director de cipio era novedoso se volvió monótono, Instagram y shorts de YouTube). Su post-pandemia, pero las demás
SOUL y su base de usuarios se fue a piso. Algo triunfo se explica por dos factores: un redes sociales la superaron con @fherrersotos. Otra perlita
similar ocurrió con Clubhouse, que algoritmo impecable con una híper creces. En cambio, TikTok entendió del programa de José
durante la pandemia se convirtió en un personalización -algo adictiva- que la fragmentación de la atención con Antonio Kast: Eliminar la
fenómeno global con sus salas de audio democratiza la “viralización” y simplifica entretenimiento y Discord captó la indemnización por años
en vivo. Sin embargo, la falta de mejora la creación de contenidos. A diferencia necesidad de pertenencia en un mun- de servicio, y sustituirla por
continua y la rápida reacción de colosos de los fracasos que repasamos, TikTok no do de interacciones superfluas. un “ahorro” con cargo al
como Twitter (hoy X) e Instagram para fue una moda: propuso una nueva forma Las redes que sobreviven son las trabajador. En corto, ud va
imitar el formato, hicieron que su éxito de crear y consumir contenidos. que logran convertirse en un hábito. a ir acumulando su propia
no se sostuviera. En menor medida, Discord también Las que no lo logran, mueren con la indemnización. Al empleador
En estos y más casos, el problema representa un éxito sostenido. Lo que misma rapidez con que se descargan. le va a salir gratis despedirlo.
es el mismo: una propuesta que logró partió como una plataforma para gamers En los próximos años veremos nuevos
generar curiosidad pero que no supo se expandió a comunidades de todo intentos, promesas de originalidad Mabel Muñoz. Buena medida
mantener la atención. En una indus- tipo, consolidando un espacio donde e innovación, pero pocas tendrán lo lo de la vigilancia nocturna
tria donde, además, las redes sociales la conversación en grupo se siente necesario para superar las pruebas de drones. Ojalá sea en toda
grandes replican funciones populares más privada y cercana. Su secreto ha más duras de todas: conquistar la la cuidad, no solo en algunos
en cuestión de meses e innovan con sido enfocarse en la construcción de rutina y atención de sus usuarios. sectores.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.