Page 31 - Diario 17/08/2025
P. 31

www.ladiscusion.cl                                                                                                Domingo 17 de agosto de 2025  31

        Cultura






        El arte de desconfiar: ver más allá



        de lo que la imagen muestra




          Vivimos en una época donde la                             con intención de manipular. Estas   una fotografía manipulada, instalan la
        imagen, lo arrastra todo, verdades,                         últimas son el verdadero enemigo.   duda sobre un adversario; otros crean
        medias verdades, ficciones y mentiras                       Ahí ingresa en juego las herramien-  un video emocional que confirma
        sin remordimiento. Desde la pintura                         tas forenses como Tungstène o los   prejuicios. El efecto suele ser rápido:
        medieval que idealizaba a reyes hasta                       programas de integridad de medios   un golpe en la percepción que, incluso
        la fotografía digital que hoy nos vigila  En la vida diaria, la mentira   capaces de detectar incoherencias de   si luego es corregido, deja cicatriz. Un
        y seduce, cada imagen lleva la huella de   visual puede ser trivial: un   píxeles, anomalías cromáticas, cortes   estudio de la Harvard Kennedy School
        quien la produce. No hay neutralidad,                       invisibles con una simple vista. Y,   sobre corrección de desinformación
        como recuerda Roger Cozien, creador  filtro de belleza, un cielo   sin embargo, la técnica no basta. La   electoral mostró que el fact-checking
        del software Tungstène, herramienta   más azul. Pero en la esfera   alfabetización visual ,esa capacidad   tiene efectos limitados y de corto
        forense para detectar manipulaciones                        de leer imágenes con el mismo espí-  plazo, sobre todo cuando el contenido
        digitales, “no hay imagen neutral”. In-  pública, sus consecuencias   ritu crítico con el que analizamos un   coincide con creencias previas.
        cluso lo que consideramos un registro  pueden ser devastadoras.   texto. es tan necesaria como escasa.   No se trata de renunciar a las imá-
        puro es, en realidad, una construcción;   En épocas electorales, una   Sin entrenamiento, somos pésimos   genes ni de vivir en la paranoia, sino
        cada cuadro selecciona lo que quiere                        detectando montajes; Con práctica   de asumir que el ojo, por sí solo, no
        que veamos y lo que no.       imagen falsa no solo engaña:   guiada y retroalimentación, podemos   basta. Necesitamos entrenar la mirada
          En este mundo saturado de pantallas,  puede torcer una votación,   mejorar de forma notable.  para que sea poética y escéptica al
        distinguir la verdad de la mentira se ha   alimentar un odio, legitimar   La alfabetización visual comienza   mismo tiempo: que pueda disfrutar
        vuelto un arte de resistencia. El reto no                   con la pregunta: ¿De dónde viene   de una ficción sin confundirla con un
        es nuevo, pero hoy se ha vuelto urgente.   una violencia. La historia, por   esta imagen? La búsqueda inversa   hecho; que sepa que cada cuadro es
        No sólo porque la manipulación se ha  desgracia, conoce demasia-  es un antídoto sencillo: localizar el   una decisión, cada pixel una palabra   Alejandro Arros Aravena
        democratizado, cualquiera con un   dos casos. Hoy, con la inteli-  original y ver cómo ha sido recortado   en un idioma que podemos y debemos   Doctor en Educación,
        teléfono y una aplicación de edición                        o manipulado. Una manera de seguir   aprender a leer. La alfabetización   Académico Departamento de
        puede crear un espejismo, sino porque  gencia artificial generativa,   el ADN de la imagen”. Y en redes   visual es, en este sentido, una forma   Comunicación Visual UBB
        la inmediata de las redes se convierte en  el riesgo crece: cualquier   sociales, la verificación colectiva   de ciudadanía.
        viral lo que apenas ha sido verificado.   rostro puede ser colocado en   actúa como enjambre: cuando algo   En la vida diaria, la mentira visual
        El video de TikTok que nos conmueve                         suena sospechoso, millas de ojos lo   puede ser trivial: un filtro de belleza,
        o enfurece en segundos rara vez nos  cualquier escena, cualquier   comparan, analizan, exponen. Pero la   un cielo más azul. Pero en la esfera
        concede el tiempo de preguntarnos:   voz puede ser replicada. No   comunidad no siempre es infalible, y   pública, sus consecuencias pueden ser
        ¿es real? ¿Ocurrió como lo vemos? ¿O                        en épocas de alta polarización, incluso   devastadoras. En épocas electorales,
        es apenas un tejido de fragmentos   hay receta infalible, pero hay   la verificación se convierte en campo   una imagen falsa no solo engaña:
        pensado para engañar?         una actitud que marca la      de batalla.                  puede torcer una votación, alimen-
          La historia reciente está poblada de   diferencia: la vigilancia poé-  En este contexto, resulta reveladora   tar un odio, legitimar una violencia.
        ejemplos. En campañas electorales, las                      la escena de Forrest Gump en la que   La historia, por desgracia, conoce
        imágenes circulan como proyectos: un   tica. Mirar con sensibilidad,   Tom Hanks, convertido en Forrest,   demasiados casos.
        gesto congelado en el peor momento,  disfrutar de la belleza de la   estrecha la mano del presidente Nixon.   Hoy, con la inteligencia artificial
        una frase descontextualizada, un   imagen, pero sin entregarle   Una imagen imposible, pero creíble.   generativa, el riesgo crece: cualquier
        montaje sutil que asocia a un candidato                     Filmada en pantalla azul, insertada con   rostro puede ser colocado en cual-
        con un símbolo favorable o con una  nuestra fe ciega. Saber que la   técnicas de chroma key, morphing y   quier escena, cualquier voz puede
        sombra infame. No es casualidad, el  mentira puede ser seductora,   rotoscopia, la escena fusiona realidad y   ser replicada. La tecnología que en
        contenido multimodal -video, imagen   pero que la verdad ,aunque   ficción con la precisión de un relojero.   Forrest Gump sirvió para movernos,
        y texto- es más persuasivo que el texto                     No pretendas engañar: su mentira es   en manos equivocadas puede servir
        solo, y en política esa persuasión es oro.  frágil, tiene una elegancia   poética, su montaje es confesamente   para dividirnos.
        El problema es que, como demostró el   que resiste. Y que, al final, la   cine. Sin embargo, nos recuerda algo   No hay receta infalible, pero hay una
        Informe CETaS (2025) del Alan Turing                        inquietante: si el cine podía hacer esto   actitud que marca la diferencia: la vigi-
        Institute, aunque la desinformación   libertad del espectador ra-  en el siglo pasado ¿qué no podrán   lancia poética. Mirar con sensibilidad,
        impulsada por IA no cambió los resul-  dica en no dejarse gobernar   hacer hoy quienes buscan engañar   pero también con sospecha; disfrutar
        tados electorales en EE. UU., sí alteró   por el primer destello que lo   deliberadamente?  de la belleza de la imagen, pero sin
        la conversación pública y polarizó aún                       El montaje cinematográfico y la   entregarle nuestra fe ciega. Saber que
        más a los respondieron.       deslumbra.                    falsificación política comparten la   la mentira puede ser seductora, pero
          La verdad visual requiere método.                         misma raíz técnica, pero no la misma   que la verdad ,aunque frágil, tiene una
        Cozien lo explica con claridad: hay                         ética. En el cine, la manipulación es   elegancia que resiste. Y que, al final,
        alteraciones permitidas, retoques                           arte; en la política, es arma. Por eso, en   la libertad del espectador radica en
        que no cambian el sentido de la                             campañas, la imagen se convierte en   no dejarse gobernar por el primer
        imagen, y falsificaciones deliberadas                       un campo minado. Hay quienes, con   destello que lo deslumbra.



        Obra debut de Juan Radrigán

        revive en Chillán de la mano


        de Temachi en Coihueco




        La compañía de teatro Temachi de Chillán estrenará   aportando desde su cercanía personal con la obra y
        este miércoles 20 de agosto, a las 18.30 horas, en   con la trayectoria de Radrigán. En una de sus visitas,
        el Centro Cultural Alfonso Lagos Villar de Coihueco,   comentó que asumir la dirección de esta pieza le ha
        una nueva versión de “Testimonio de las muertes de   significado un reencuentro con sus propios recuerdos:
        Sabina”, la primera obra escrita por el dramaturgo   “Ha sido una tremenda y grata sorpresa esta invitación
        chileno Juan Radrigán a fines de los años setenta.   a trabajar con Temachi. Esta es la ópera prima de Juan,
        La función será con entrada liberada y abierta a todo   nunca pensé que me tocaría hacerla, y estar a cargo
        público.                                     de esto me ha traído muchos recuerdos”.
        El montaje cuenta con la colaboración de la drama-  Respecto al trabajo con la compañía local, Marín
        turga Silvia Marín, esposa de Radrigán, en el marco   destacó el compromiso de los actores y el desafío de
        del programa Paocc del Ministerio de las Culturas, las   llevar adelante una obra centrada en dos personajes.
        Artes y el Patrimonio. La producción está protagoni-  “He tomado este trabajo con bastante responsabi-
        zada por los actores Viviana Moscoso y Juan Ignacio   lidad. Los actores son muy aplicados, estudian los
        Ferrada, quienes han trabajado durante meses bajo   textos y las líneas de acción que hemos ido descu-
        la dirección y acompañamiento de Marín.      briendo. Cuando se trata de dos personajes, se torna
        La dramaturga ha viajado en varias oportunidades   un montaje discursivo, y hemos tratado de romper
        a Chillán para ser parte activa del proceso creativo,   eso”, explicó.
   26   27   28   29   30   31   32   33   34