Page 2 - Diario 16/08/2025
P. 2
Sábado 16 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Basura en el río Chillán
La autoridad municipal ha La ribera del río Chillán se instaló esta semana en el en predios cercanos al cementerio Parque Las Flores.
manifestado que seguirá primer plano de la noticia, pero no por un reconoci- Se constataron residuos industriales, principalmente
escombros provenientes de obras en ejecución. Hubo
miento ambiental ni por un proyecto de restauración
fiscalizando “con fuerza” y que ecológica, sino por lo que parece haberse convertido en sumarios sanitarios, multas municipales y compromisos
de investigación para dar con todos los responsables, desde
un patrón repetido: la acumulación ilegal de basura y
mantendrá presencia en el lugar. escombros. Un registro audiovisual difundido en redes el transporte hasta los generadores de los desechos.
sociales mostró neumáticos, restos de construcción y
Es un avance. Pero si algo nos ha enseñado la historia
Bien. Pero esa presencia debe desechos dispersos en la franja ribereña, en un sector reciente de este y otros puntos críticos de Ñuble es que
que colinda con poblaciones, como Villa Doña Francisca
los operativos puntuales, por sí solos, no resuelven el
ser constante, no solo reactiva. y Villa Doña Rosa. problema. La acumulación de basura en el río Chillán
no es solo una infracción aislada: es el síntoma de una
No es la primera vez que se denuncia esta situación.
El río Chillán no puede seguir Tampoco es la primera vez que se anuncian operativos combinación peligrosa de falta de educación ambiental,
dependiendo de denuncias de fiscalización. En otras oportunidades, la Seremi de debilidad en la fiscalización y escasa trazabilidad en el
manejo de residuos industriales y domiciliarios.
Salud ha cursado sumarios sanitarios por depósitos
La autoridad municipal ha manifestado que seguirá
ciudadanas para que se actúe. Se ilegales, pero el problema reaparece, como si las multas fiscalizando “con fuerza” y que mantendrá presencia en
y advertencias fueran apenas un ruido temporal para
trata no solo de proteger un cauce, quienes, amparados en la noche o en la ausencia de el lugar. Bien. Pero esa presencia debe ser constante, no
vigilancia, siguen utilizando el río como basural.
solo reactiva. El río Chillán no puede seguir dependiendo
La Junta de Vigilancia del Río Chillán ha levantado
sino de resguardar la salud pública, denuncias durante años. Su presidente, Héctor Jaque, de denuncias ciudadanas para que se actúe, y menos
aún convertirse en un vertedero de facto. Aquí se trata
la calidad de productos agrícolas habla con resignación: “Para nosotros ya es normal que no solo de proteger un cauce, sino de resguardar la salud
ese sector esté contaminado”. Sus palabras no deberían
pública, la calidad de productos agrícolas y la imagen de
y la imagen de una región que se sonar normales. En una región que exporta berries, una región que se proyecta al mundo con un discurso de
hortalizas y otros productos agrícolas regados con esas
sustentabilidad que no puede sostenerse si uno de nuestros
proyecta al mundo con un discurso aguas, la presencia de contaminantes es una señal de principales ríos se usa como depósito de basura.
La denuncia que motivó el último operativo no de-
de sustentabilidad que no puede alerta que debería movilizar a las autoridades, y también bería perderse en el ciclo mediático. El seguimiento es
a la ciudadanía.
Después de que este medio publicara la denuncia, se
sostenerse si nuestros propios ríos se desplegó un operativo conjunto de la Municipalidad de clave para que en unos meses no estemos publicando,
otra vez, imágenes de neumáticos y escombros en el río
usan como depósitos de escombros. Chillán, la Seremi de Salud, la Superintendencia de Medio Chillán. La basura en su ribera es visible. La voluntad
Ambiente y Carabineros, detectando vertederos ilegales
para erradicarla debe serlo aún más.
Opinión En las redes
Argumentación lógica @Spanish_Revo. Si una
periodista como Janine di
Giovanni, que ha cubierto
Sarajevo, Ruanda, Irak o Siria
esde hace varios lustros y hace cuarenta y cinco años en premisas justifiquen o expliquen su dice que nada se compara con
el currículo escolar ha los colegios se enseñaba dentro de conclusión: la fundamentación o Gaza, no es una hipérbole:
puesto énfasis en el la asignatura de filosofía, en los argumentación adquiere validez toda es un diagnóstico. Lo que
desarrollo del pensa- últimos años de escolaridad. Si los vez que la conclusión se desprende distingue a Gaza no es solo el
D miento crítico como lectores de esta columna pudieran correctamente desde las premisas. horror, sino la impunidad con
una competencia clave en los revisar libros (manuales) de filosofía Ahora bien, la argumentación en la la que se ejecuta.
aprendizajes. Sin embargo, en la de esos años, podrán advertir la ca- vida real no tiene que ser sólo válida,
práctica el trabajo de esta capacidad lidad pedagógica para abordar este sino que también ha de ser, simul- @PiensaPrensa. La encuesta
ha sido insuficiente en muchas de capítulo pedagógico en los jóvenes táneamente, verdadera. Proceder de “La Cosa Nostra”: Jeannette
sus dimensiones. de esa época. Hoy se enseña, redu- esta forma es lo que ha permitido Jara supera -por 10 puntos- al
Así se advierte en los jóvenes que cidamente, en algunos colegios que entendimiento entre las personas, ultraderechista J.A Kast. Jara
al egresar de enseñanza media, han incluido la filosofía para niños en tanto que a la humanidad le ha 39,0%, Kast 29,0%, Matthei
Germán tienen en los primeros cursos uni- en su matriz formativa; y también facilitado el acceso al conocimiento 14,3%, Kaiser 9,2%.
Gómez Veas versitarios, evidentes dificultades se advierte, en forma parcial, en y a las ciencias de la educación que
Doctor en para explicar sus análisis e ideas, o a aquellos centros escolares que para puedan llevar a cabo su misión. Felipe Alejandro Pinto
Filosofía de la la hora de evidenciar con coherencia lograr una acreditación internacional ¿No será pertinente volver a in- Lagos. Jara subió el sueldo
Educación la profundidad de conocimientos. Si se han visto obligados a incluir esta cluir la enseñanza de la lógica en los mínimo a 540 mil, rebajó a 40
se quisiera abordar en su conjunto temática en su plan de estudios. colegios? En mi opinión esta es una las horas laborales, logró la
esta evidente problemática, bien Conviene tener presente que, necesidad educativa impostergable. reforma de pensiones y subió
se podría señalar que el problema en tanto disciplina, la lógica pone Sin embargo, no se advierte en la la PGU a $250 mil. También es
es la ausencia de enseñanza de énfasis en que la persona humana investigación educativa que desa- la única con apellido chileno,
lógica. tiene la capacidad para establecer, rrolla el Ministerio de Educación, vivió en una población, trabajó
En efecto, lo ilógico que se aprecia en su argumentación, ciertas pre- un interés en analizar las causas del de temporera y tiene 2 títulos
en los argumentos de jóvenes (y misas en base a una coherencia que deficiente logro del pensamiento y un magister.
también de muchos profesionales le permite arribar a una conclusión. crítico en tanto competencia que
adultos), radica en que desde hace Asimismo, la lógica posibilita reco- promete en sus definiciones cu- Julian Bustamante Vasquez.
décadas se desistió de enseñar lógica nocer los argumentos pertinentes y rriculares. ¿Será acaso, una tarea No venga a Ñuble Sra Jara. No
en el proceso de formación escolar. distinguirlos de los falaces. De esta propia del Consejo Nacional de la queremos acá. Su modelo
Conviene tener presente que la lógica manera, desde un primer momento Educación, cuya misión es “cautelar es empobrecedor, solo
es una disciplina filosófica que se se preocupa de que la argumentación y promover, de manera prioritaria, enriquece a los que profitan
ocupa del correcto razonamiento sea sólida y efectiva, esto es, que las la calidad de la educación”? del Estado.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.