Page 8 - Diario 14/08/2025
P. 8
Jueves 14 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Universidad
tipo de combustibles en los próximos
tres años, fomentando la investiga-
ción, el desarrollo y la innovación en
instalaciones nacionales” .
El subsecretario de Energía, Luis
Felipe Ramos, resaltó que la entrega
de este primer litro de combustible
va en plena sintonía con la hoja de
ruta que contempla la mesa SAF
que agrupa tanto al sector público y
privado, donde “un ejemplo claro del
esfuerzo y del trabajo conjunto, es el
proyecto que hoy estamos cerrando
en la Universidad de Concepción, que
busca hacer un aporte concreto en
la descarbonización de la industria
de la aviación y nos pone en la van-
guardia a nivel regional en materia
de transición energética.”
Tecnología desde regiones
Desde la Junta de Aeronáutica
Civil, su secretario general, Martín
Mackenna Rueda, sostuvo que “no es
trivial que este primer litro se haya
producido desde el Biobío, desde una
potencial industria local. Espero que
sea el cierre de un proyecto que abre
una puerta para otra propuestas que
salgan de aquí, y que esta colabora-
ción siga trayendo más avances”,
agregando que esperan que en un
futuro cercano este combustible
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos Barrera, recibió el producto de manos del equipo de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la UdeC. pueda certificarse y ser un SAF
propiamente tal.
marcó un hito en el país En tanto, la Directora Ejecutiva de la
Agencia de Sostenibilidad Energética,
UdeC entregó el primer litro cómo desde regiones se aporta con in-
Rosa Riquelme Hermosilla, destacó
vestigación aplicada a todo el proceso
que implica la transición energética.
“La aplicación de economía circular
de combustible de aviación en este proyecto también es muy
interesante, porque no sólo se hace
cargo del problema energético, sino
también de ese problema social que
hecho con plásticos reciclados hay detrás del modelo de desarrollo,
que hoy nos tiene pensando qué hacer
con los plásticos”, subrayó.
Integración público-privada
En su intervención, el Director
Ejecutivo de la UDT de la Univer-
El proyecto, financiado por ANID y desarrollado con ENAP y Nutra Trade, se enmarca en la sidad de Concepción, Juan Carlos
Hoja de Ruta SAF 2050 y proyecta un futuro de producción a escala industrial desde la Región Carrasco Moraga, puso énfasis en la
importancia de generar investigación
del Biobío. aplicada, donde la participación de
entidades públicas y privadas, es
fundamental para el éxito de estas
iniciativas. “Si no hay inversión, si
NoTICIAS UDEC puede ser consumido hasta en un no hay inversionista en esto, tam-
[email protected]
fotos: Noticias udec cien por ciento, aseguró. poco funciona. Y hay inversionistas
que creen y que toman el riesgo”,
Hito para la descarbonización por lo que en este tipo de proyectos
l subsecretario de Energía, La Directora de la Oficina de “buscamos personas que crean que la
Luis Felipe Ramos Barre- el proceso consistió en transformar los Transferencia y Licenciamiento investigación puede llegar no solo a
ra, recibió en el primer residuos plásticos —bolsas plásticas, en- (OTL) de la UdeC, Andrea Catalán un laboratorio, sino que pueda llegar
litro de combustible de Lobos, destacó que esta primera a fortificar a nuestro país generando
Eaviación producido en vases de yogurt, botellas de detergente, producción de combustible, “marca oportunidades de trabajo digna y
Chile a partir de residuos plásti- tapas, sacos— en un hidrocarburo” un hito en la investigación aplicada ambientalmente sostenibles”.
cos, elaborado por la Unidad de y en el desarrollo de soluciones
Desarrollo Tecnológico (UDT) de la tecnológicas que contribuyen a un El desafío de los próximos litros
Universidad de Concepción. DRA. CRISTINA SEGURA futuro más sustentable, en plena La Dra. Cristina Segura, afirmó
Este hito, que se realizó en UdeC DIRECTORA DEL PROYECTO sintonía con los objetivos de desa- que si bien se trata de un cierre de
Santiago, marca el cierre del pro- rrollo sostenible y con la Agenda 2030 proyecto, esto no termina aquí, ya que
yecto “Combustible de aviación a de la Organización de las Naciones “la idea es que en el futuro este tipo de
partir de hidrocarburos sintéticos que, en una etapa final, entra a la Unidas”. combustible sea una alternativa real
derivados de plásticos residuales”, refinería de petróleo y pasa por En ese sentido Catalán, dijo que la para lo que son los desplazamientos
liderado por la investigadora del los mismos procesos que el crudo UDT de la Universidad de Concepción para la aviación”. Es por esto que el
departamento de I+D de la UDT, convencional, para finalmente tener cumple un papel fundamental en siguiente paso es el escalamiento
Dra. Cristina Segura Castillo, un producto con las especificaciones temas de descarbonización del sector desde el trabajo de laboratorio a un
iniciativa financiada por la Agen- técnicas que requiere la aviación”, aeronáutico, subrayando “el com- nivel de planta piloto.
cia Nacional de Investigación y indicó la Directora del proyecto, promiso de avanzar en esta senda, el Para ejecutar lo anterior, la direc-
Desarrollo (ANID), ejecutada en Cristina Segura. que fue reafirmado por nuestra Casa tora del proyecto manifestó que eso
colaboración con ENAP y Nutra La investigadora señaló que el pro- de Estudios al adherir al Acuerdo “dependerá mucho del interés que
Trade y que contó con el respaldo ceso de pirólisis -que descompone Público-Privado de Combustibles generemos en atraer inversionistas,
del Ministerio de Energía y el pro- material mediante calor en ausencia de Aviación Sostenibles (SAF) 2024, atraer empresas que quieran invertir
grama Vuelo Limpio de la Agencia de oxígeno- es fundamental para que reúne actualmente a 48 consti- en este tipo de tecnologías y hacerla
de Sostenibilidad Energética. esta tecnología, la que además tiene tuciones públicas y privadas”. realidad, pero también desde el punto
Para la obtención de este combus- ventajas técnicas relevantes, ya que Y aunque el combustible desa- de vista de políticas públicas que
tible, se realizó un proceso que con- «no se necesitan hacer cambios rrollado por UDT aún no tiene una promuevan y le den espacio a estos
siste “en transformar los residuos dentro de la refinería de petróleo, categoría SAF, “representa un paso nuevos combustibles”, confirman-
plásticos —bolsas plásticas, envases ni dentro de toda la infraestructura, inicial en la hoja de ruta SAF 2050 do que ya hay conversaciones con
de yogurt, botellas de detergente, logística y motores del transporte lanzada el 2024, que establece como ENAP para escalar en la etapa de
tapas, sacos— en un hidrocarburo aéreo”, por lo que el combustible meta producir el primer litro de este refinación.