Page 3 - Diario 14/08/2025
P. 3
www.ladiscusion.cl Jueves 14 de agosto de 2025
FRASES DE HOY Hemos estado fiscalizando las denuncias Necesitamos certezas. ¿Cómo puede ser
en la ribera del río Chillán y hemos cru- que tengamos tasas del 10, del 15, del 12,5,
zado multas junto a la Seremi de Salud” del 23% en tan pocos años?”
CAMILO BENAVENTE ÓSCAR LABRAÑA
ALCALDE DE CHILLÁN PDTE. CÁMARA DE COMERCIO DE EL CARMEN
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Denominación de origen
Destacada
VRS y salud infantil
Señor Director:
Durante el invierno de 2024, Chile logró un avance sin precedentes en la protección de la salud infantil. No se
registraron muertes en menores de un año por virus respiratorio sincicial (VRS). Este resultado se explica por la
implementación de la inmunización con Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal de dosis única que actúa como
una barrera inmunológica desde el nacimiento, brindando protección durante toda la temporada invernal.
Esta estrategia sanitaria alcanzó coberturas del 98 % en recién nacidos y del 87 % en lactantes. Además, redujo
en más de un 80 % las hospitalizaciones y en un 85 % los ingresos a UCI pediátrica, manteniendo al mismo tiempo
la capacidad hospitalaria habitual, sin necesidad de reconvertir camas ni suspender cirugías.
Estos resultados fueron posibles gracias a una planificación anticipada, vigilancia epidemiológica intensiva y
colaboración entre sectores clave como salud y educación.
En 2025, la campaña continúa y ya se ha vacunado al 94,9 % de la población objetiva. Sin embargo, un aumento
reciente en la circulación del virus advierte que no podemos bajar la guardia. El desafío actual es mantener las
coberturas, reforzar la vigilancia y sostener el trabajo coordinado que ha permitido salvar vidas.
Marcela Díaz
Directora Carrera de Enfermería, UNAB FOTO DEL LECTOR
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]
¿Con la cabeza o con el miedo? A Chile le faltan sonrisas gía y el reajuste de la UF, que impactará
Señor Director: Señor Director: directamente en arriendos, dividendos
Chile enfrenta la elección presidencial Si los candidatos y candidatas a la hipotecarios y servicios básicos.
más empobrecida en contenido desde el Presidencia de Chile tuvieran una mala Este escenario exige prudencia en la
retorno a la democracia. Los principales salud bucal, les faltaran dientes… ¿Sería conducción de la política monetaria,
candidatos basan sus campañas en slogans por fin la salud bucal una prioridad en pero también una acción decidida del
y promesas para la galería, mientras el sus programas de gobierno? Ejecutivo para mitigar el impacto social
debate político se degrada al nivel del es- La pregunta no es solo provocadora: es de la inflación. Medidas focalizadas en
pectáculo. El desgaste del actual gobierno, necesaria. La edad promedio de quienes subsidios energéticos, apoyo a la ali-
sumado a la inseguridad, ha generado un hoy aspiran a gobernar el país ronda los 57 mentación y contención de precios en
electorado cansado y emocionalmente años, el mismo rango etario donde más sectores estratégicos pueden ser clave
vulnerable, dispuesto a escuchar cualquier de un 27% de la población presenta una para evitar que el alza del costo de la
propuesta, aunque sea inviable. dentición no funcional, es decir, menos vida se traduzca en mayor desigualdad Hospital de Chillán solicita donantes de
Lo más preocupante es la normalización de 20 dientes presentes en boca. y malestar social. sangre ante los próximos días feriados.
de lo inaceptable: la delincuencia, la co- Esta situación conlleva a dificultades Mediante un llamado a la donación altruista previo
rrupción y un sistema judicial que libera para alimentarse, hablar, sonreír e impacta Gustavo Díaz y posterior a los días festivos, los equipos de salud
a los mismos criminales que detuvo la directamente en la salud mental y la Economista Instituto Libertad solicitan el aporte solidario de la comunidad.
policía horas antes. Chile se ha adormecido, calidad de vida de las personas. A ello
aceptando como inevitables problemas se suma otro dato alarmante: más de
que antes no tenían justificación alguna y medio millón de chilenos aguardan en Alcohol y conducción EnCUESTA DEL DíA
que hoy, en el nuevo escenario, se aceptan lista de espera odontológica, hasta por Señor Director:
con resignación porque las instituciones, y año y medio, sin saber cuándo ni cómo ¡Atención en la vía! Tenemos un nuevo
las personas a cargo de ellas, no han estado serán atendidos. feriado largo -ahora por la festividad de ¿Está de acuerdo con proyecto que
a la altura de los desafíos y bienestar que La imagen es clara y dolorosa: A Chile la Asunción de la Virgen- y hay que estar busca garantizar espacios públicos
la ciudadanía demanda. le faltan sonrisas y también dientes. alerta a los irresponsables de siempre:
Si no recuperamos el pensamiento crítico Tal vez, si alguno de los presidenciables conductores ebrios. Recordemos que seguros para mujeres?
y la deliberación política, el populismo - ya tuviera que enfrentar un acto de campaña en años anteriores (2015, 2020 y 2021)
sea de izquierda o de derecha - encontrará con un dolor dental insoportable o la en que tuvimos el mismo periodo de
terreno fértil para capturar el poder y inseguridad de una sonrisa incompleta, tres días -según datos de la Conaset- en
llevarnos a un retroceso institucional que la salud oral dejaría de ser el gran ausente promedio se registraron 653 siniestros 83% 17%
costará décadas revertir, porque siempre en los programas de gobierno y pasaría de tránsito, 15 fallecidos y más de 420
es más sencillo destruir que construir. a ocupar el lugar prioritario que merece lesionados.
en las políticas públicas. Millones de Desde la Asociación Pro Consumo
Rodrigo Durán Guzmán chilenos y chilenas lo necesitan. Y lo Responsable de Bebidas Espirituosas Sí No
merecen. (APROCOR), hacemos un llamado en-
fático a la responsabilidad, pero sobre
Chile deja atrás la billetera física Sebastian Zamorano Vidal todo a la educación temprana para
Señor Director: Patricia Moya Rivera, U. Finis Terrae inculcar una cultura del cero alcohol
Chile está viviendo una transformación al volante. ARCHIvO LA DISCUSIón
silenciosa pero profunda en la forma de En esa línea, este año realizamos una
pagar. El efectivo pierde terreno frente Alza del costo de la vida nueva edición del programa “Conductores
a las tarjetas, transferencias, pagos sin Señor Director: del Futuro”, en alianza con la Municipali-
contacto y códigos QR. Este cambio no La reciente cifra de inflación corres- dad de Vitacura. El interés de los jóvenes
es solo tecnológico: es cultural. Hoy las pondiente a julio, de 0,9% mensual, fue sorprendente: participaron más de
personas valoran más la experiencia superó ampliamente las expectativas mil estudiantes de cuarto medio de
digital que el nombre de un banco, y del mercado y en doce meses, el IPC distintos establecimientos. A través de
esperan transacciones rápidas, seguras acumulando un 4,3%, alejándose del talleres interactivos, experimentaron
y casi invisibles. La Ley Fintech y la futura rango meta del ente rector y poniendo en en primera persona cómo el consumo
Ley de Ciberseguridad son claves para que entredicho nuevos recortes en la Tasa de de alcohol altera la percepción y la coor-
esta evolución se consolide, garantizando Política Monetaria (TPM), actualmente dinación, reforzando así el mensaje de
confianza e inclusión en un sistema que en 4,75%. que conducir bajo sus efectos no solo
ya dejó de depender de la billetera física Resulta especialmente preocupante es ilegal, sino profundamente riesgoso.
para instalarse en nuestros teléfonos, la presión en el precio de los alimentos, Si vas a conducir, ni una gota. Y si vas a 08-08-1936 - Se crea la Corte de Apelacio-
relojes y, pronto, en cualquier dispositivo que subieron 0,9% en julio, afectando beber, que sea con responsabilidad y nes de Chillán. La ley 5867, del 8 de agosto de 1936,
que toque nuestra vida diaria. desproporcionadamente a los sectores conciencia del entorno. estableció la nueva Corte de Apelaciones de Chillán, de-
más vulnerables. No olvidemos que el terminando como territorios la Provincia de Ñuble y los
Lucas Souza 10% más pobre del país destina hasta Juan Pablo Solís de Ovando Lavín departamentos de Parral y Cauquenes de la Provincia
Director de Innovación en Kuvasz Solutions un 60% de su ingreso a la compra de Presidente de Aprocor de Maule, segregando estos territorios de las cortes de
alimentos. A ello se suma el alza en ener- Concepción y Talca respectivamente.