Page 9 - 11/08/2025
P. 9

Lunes 11 de agosto de 2025




                                                                    MONEDAS   $ 965,64  UF        $ 39.156,08  UTM AGOSTO            IPC JUNIO      -0,4%
        Economía.                                                   EURO      $ 1.125,59  MAÑANA  $ 39.167,40  DESEMPLEO (ABRIL-JUNIO)  ACUM. 12 MESES  4,1%
                                                                                                               $ 68.647,00
                                                                                        HOY
                                                                                                                                     MENSUAL
                                                                    DÓLAR
                                                                    SUPERMERCADOS
                                                                                        IMACEC
                                                                              -3,3%
                                                                                                               ÑUBLE: 10,5% / DIGUILLÍN: 11,2%
                                                                                                  3,1%
                                                                                        JUNIO
                                                                    JUNIO
                                                     Mejora exhibe últiMo terMóMetro laboral
                                                     Ñuble registra avance




                                                     en empleo formal, pero




                                                     persisten desigualdad




                                                     y alta desocupación






        Desde la                                     Mejora en el empleo formal es impulsado por el dinamismo de sectores

        Reserva de                                   estratégicos, aunque se mantienen altos niveles de desocupación y una marcada

        la Biósfera                                  brecha de género en la participación laboral.


        de Ñuble                                     LA DISCUSIÓN

        exhiben                                      [email protected]
                                                     fotos: La Discusión
        innovadores                                          n el trimestre abril-junio
                                                             de 2025, la región de Ñuble
        productos                                            registró un crecimiento
                                                             de 3,4% en su población
                                                     Eocupada, alcanzando las
                                                     218.478 mil personas trabajando. Este
        Con una exitosa muestra de em-               avance estuvo impulsado principal-
        prendedores, se celebraron los               mente por el aumento del 8,9% en los
        logros del Programa de Fomento               asalariados privados formales, lo que
        Productivo y Desarrollo Territorial,         refuerza una tendencia positiva hacia
        una iniciativa que busca visibilizar         la formalización del empleo, según
        y fortalecer el trabajo de cerca de          el último informe del Observatorio
        120 productores de las comunas               Laboral de Ñuble.
        de San Fabián, Coihueco, Pinto, El            Asimismo, la tasa de ocupación
        Carmen, Pemuco y Yungay.                     regional aumentó 1,3 puntos por-
        La feria, realizada en el Paseo Arau-        centuales, alcanzando un 50,5%.
        co de Chillán, tuvo como objetivo            Este avance estuvo impulsado
        principal traer los conocimientos,           principalmente por el crecimiento
        productos y manualidades que se              en la población ocupada del sector
        elaboran en la cordillera de Ñuble,          de Servicios de Enseñanza, que
        un territorio de alta diversidad bioló-      registró un alza de 13,3% en un año.
        gica y cultural. También, contó con          A nivel de ocupaciones, el mayor
        la participación de Organizaciones           aumento en la población ocupada
        No Gubernamentales (ONG) y                   total se observó entre profesionales,
        servicios públicos que mostraron el          científicos e intelectuales (+15,2%),
        trabajo que realizan en el territorio.       mientras que el alza entre los técnicos
        El evento no solo sirvió como vitri-         de nivel medio (+18,1%) se concentró   Pese al alza   tructurales. La tasa de desocupación   formales, que subió de 4,9 a 5,2
        na comercial, sino también como              principalmente en el segmento de   del empleo   regional llegó al 10,5%, mantenién-  millones de horas semanales. Este
        ceremonia de cierre y certificación          ocupados asalariados.        formal, la tasa de   dose como la tasa más alta del país,   incremento se observó tanto en
        para 50 participantes que comple-             A nivel de ocupaciones, el mayor   desocupación   pese a la baja anual de 0,2 puntos   hombres como en mujeres, lo que
        taron su formación y recibieron              aumento se observó en la población   sigue siendo   porcentuales. Además, el 45,8% de   podría indicar un mayor uso efectivo
        un diploma en “Competencias en               ocupada en los grupos de profe-  alta (10,5%).  las mujeres participa en el mercado   del tiempo laboral, incluso en el
        Buenas Prácticas de Manufactura              sionales científicos e intelectuales        laboral, cifra que se encuentra 22,4   contexto de la reducción progresiva
        y Agregación de Valor a Productos            (+15,2%) y técnicos de nivel medio          puntos porcentuales por debajo de   de la jornada laboral.
        Forestales No Madereros”.                    (+18,1%).                                   la participación masculina (68,2%),   “El comportamiento del mercado
        Raúl Súnico, Jefe de la División              Sin embargo, Ñuble continúa                lo que evidencia una significativa   laboral regional muestra señales
        de Planificación y Desarrollo del            enfrentando importantes desafíos es-        brecha de género.             mixtas: por un lado, hay una mejora
        Gobierno Regional de Ñuble,                                                                “Sabemos que persisten desafíos   en el empleo asalariado formal y una
        destacó la alianza estratégica con                                                       importantes, como la alta desocu-  recuperación en sectores clave como
        la casa de estudios. “Estamos muy                                                        pación y la brecha de participación   la industria manufacturera. Pero
        contentos de la alianza que se ha                                                        laboral entre hombres y mujeres.   por otro, la tasa de desocupación se
        desarrollado con la Universidad de                                                       Por eso, seguimos avanzando en   mantiene elevada y persisten brechas
        Concepción, con el objeto de poner           3,4%                                        medidas concretas para impulsar la   significativas de participación, es-
        en valor un territorio de los más                                                        empleabilidad femenina, promover la   pecialmente entre mujeres. Esto nos
        hermosos de la región y del país.                                                        capacitación y acompañar a quienes   indica que, si bien se está generando
        La incorporación de tecnología, la                                                       más lo necesitan en su inserción   empleo, aún no es suficiente para
        capacitación, la instalación de mini                                                     laboral”, señaló Eduardo Riquelme   absorber completamente a quienes
        salas de proceso comunitarias y el           creció la población ocupada en la región durante el   Lagos, seremi del Trabajo y Previsión   están buscando trabajo, ni se está
        trabajo en conjunto permite que              trimestre abril-junio de 2025, alcanzando las 218.478 mil   Social de Ñuble.  logrando una integración equitativa
        hoy día podamos decir que hemos              personas trabajando. A nivel de ocupaciones, el mayor   Otro aspecto positivo fue el au-  al mercado laboral”, explicó Bernardo
        dado un paso muy importante en la            aumento se observó en la población ocupada en los   mento en la cantidad total de horas   Vásquez, director del Observatorio
        reserva de la biósfera”, señaló.             grupos de profesionales científicos e intelectuales.  trabajadas por personas asalariadas   Laboral de Ñuble.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14