Page 6 - 10/08/2025
P. 6

Domingo 10 de agosto de 2025                                                                                            www.ladiscusion.cl

           Ciudad




           ANTONIETA MELEÁN
           [email protected]
           fotos: LA DIsCUsIÓN


                   l fatídico accidente que
                   le costó la vida a Javiera
                   Ortiz, de 34 años, el pa-
                   sado verano en Caleta
           ERinconada de Taucú, en
           Cobquecura, tras ser impactada por
           un bote pesquero mientras practi-
           caba surf, generó conmoción en la
           región de Ñuble y en el resto del país,
           pero además reabrió el debate por la
           ausencia de medidas que permitan
           que las actividades autorizadas en
           el litoral de la comuna, la pesca y los
           deportes náuticos, puedan coexistir
           de manera segura.
             Posterior a la tragedia, se desarro-
           llaron reuniones y mesas de trabajo
           con los sindicatos de pescadores,
           escuelas de surf, autoridades locales y
           regionales, y la Armada para elaborar
           un protocolo con medidas específicas
           a implementar en la Caleta de Taucú,
           con el objetivo de evitar accidentes
           y garantizar la seguridad de todos
           los usuarios del área.
             El 10 de junio la Capitanía de Puerto
           de Lirquén publicó la resolución N°
           12000/105 que establece normas de   El protocolo busca evitar accidentes y garantizar la seguridad de todos los usuarios del área.
           funcionamiento y medidas de segu-
           ridad para la varada y desvarada de   Tras la muerTe de una surfisTa en febrero
           naves menores (botes a motor) y para
           el desarrollo de deportes náuticos, es-
           pecíficamente aquellos que implican
           el deslizamiento sobre olas, como el  Nuevo protocolo busca
           surf, kayak, bodysurf, entre otros, en
           Caleta Taucú. Este protocolo entró
           en vigencia de inmediato.
             “El espíritu del protocolo es que
           ambas actividades, que son los depor-  evitar accidentes entre
           tes sobre olas y también la actividad
           de la caleta de pescadores que se viene
           realizando con anterioridad en este
           sector, convivan de manera segura y
           exista quizás una coordinación entre  pescadores y surfistas
           la salida de los botes pesqueros, en
           su desvarado, sobre todo, y cuando
           los surfistas están tomando la ola”,
           explicó el capitán de Puerto Lirquén,
           Sergio Benítez.               en Caleta Taucú
             Pese a que las medidas de seguri-
           dad aún están en proceso de difusión
           e información, aclaró que ya se están
           cumpliendo, sin embargo, aún existe
           desconocimiento especialmente por
           personas provenientes de otras zonas   La Armada implementó medidas para coordinar la pesca artesanal y los deportes náuticos
           que llegan a practicar deportes.
             “Por parte de los surfistas que   en el sector. El plan incluye señalética, balizas, bocinas y banderines para delimitar maniobras de
           trabajan acá o son locales, sí existe
           un conocimiento del protocolo y   varado y desvarado, además de fiscalización y sanciones para quienes no respeten las normas.
           funciona bien, la mayor complica-
           ción la tenemos con los surfistas que
           vienen de afuera. Se está trabajando
           en una señalética por parte de la            dores incluir equipamiento, tanto   plir funciones de vigía, adoptando   que el corredor de navegación está
           municipalidad y de una ONG que               en las embarcaciones como en los   las medidas de seguridad para su   despejado, el operador del tractor
           va a implementar señalética en el            tractores de apoyo, que permita   resguardo y el de las personas que se   informará a la embarcación para
           borde costero y en la playa, que tenga       señalar y advertir a los surfistas y   encuentren realizando actividades   dar inicio al desvarado o varado.
           relación a un bosquejo y gráfico de          demás usuarios de la playa sobre la   en el mar.            3) Deberá establecerse un canal
           qué es lo que se debe cumplir en la          realización de maniobras de varado   En cuanto al inicio de varado y   de comunicaciones claro entre el
           playa en este sector y también con           y desvarado, reduciendo así el riesgo   desvarado de los botes, el protocolo   operador del tractor y el patrón de
           un código QR que de alguna forma             de colisiones y otros accidentes.  detalla que antes de iniciar cualquier   la embarcación, desde el inicio hasta
           esté enlazado con el protocolo que             “Los vehículos de apoyo (tractores)   maniobra, los pescadores debe-  la finalización de la maniobra, con el
           se encuentra publicado y en distinto         deberán estar equipados con balizas   rán mantener señalizado en todo   propósito de alertar cualquier situa-
           idiomas, de manera que sea fácil de          luminosas y luces adicionales que   momento el sector de desvarado   ción de emergencia que se presente
           comprender para cualquier perso-             permitan su adecuada visibilidad.   mediante el uso de 2 banderines   durante la maniobra. 4) El patrón
           na que llegue al sector”, precisó el         Dispositivo sonoro con una inten-  visibles, con una separación entre   de la embarcación deberá verificar
           capitán de corbeta.                          sidad mínima de 120 decibeles.   ellos de 20 metros, indicando cla-  el área despejada antes de iniciar
             Banderines, bocinas y balizas              Equipo de comunicaciones portátil   ramente el corredor de navegación   la maniobra, respetando estricta-
             La resolución indica que las con-          o teléfono celular operativo para   destinado a la maniobra. Además,   mente el corredor de navegación
           diciones geográficas y operativas del        comunicaciones con la tripulación   los operadores de tractores deberán   señalado y utilizar una velocidad
           sector impiden una delimitación fija         de la embarcación y la utilización de   activar las balizas luminosas y emitir   que le permita realizar su maniobra
           entre las áreas de pesca y deportes          2 banderines para delimitar el área   señales sonoras mediante toques   de varado y desvarado de manera
           náuticos, por tanto, es necesario            de varado y desvarado de embarca-  largos de sirena, con el propósito   segura. 5) El vigía debe mantener
           la aplicación de las medidas de              ciones”, expresa el documento.  de alertar a surfistas y personas   especial precaución en el corredor
           seguridad para resguardar la vida              En tanto, las embarcaciones a   presentes en la zona.     de navegación de salida hacia la
           e integridad los pescadores, así             motor deberán contar con equipos de   Mientras se ejecutan las manio-  playa, informando que se encuentra
           como de las personas que practican           comunicación portátiles o teléfono   bras de varado o desvarado, “1) El   despejado al patrón”.
           actividades náuticas recreativas y/o         celular operativo para la coordina-  operador del tractor emitirá un   Al término de la maniobra, el
           escuelas que efectúan instrucción de         ción de las maniobras. Asimismo,   toque largo de sirena para indicar   operador del tractor tocará 3 pitazos
           deporte sobre tablas en el sector.           implementar un dispositivo sonoro   que el tractor y la embarcación se   cortos, apagando la baliza y retirando
             Como parte de las medidas, se              para advertir el inicio de maniobra.   encuentran en posición para el inicio   el vehículo de la orilla de playa, dando
           instruye a los sindicatos de pesca-          Tener un tripulante que debe cum-  de la maniobra. 2) Una vez verificado   por finalizado el varado o desvarado
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11