Page 5 - 10/08/2025
P. 5
www.ladiscusion.cl Domingo 10 de agosto de 2025
En el Día Internacional del Huemul:
La cruzada público-privada que
busca salvar a la especie nativa más
emblemática de la Cordillera de los Andes
Se estima que en todo Chile y Argentina quedan, como máximo, 2.000 huemules. La meta: aumentar en un 10% su
población en los próximos doce años.
podado el “fantasma de los bosques” por Una alianza de más de una década
su comportamiento esquivo y solitario, el Todos los actores coinciden en que la cooperación
huemul es uno de los animales más difíciles interinstitucional es esencial: solo articulando esfuerzos y
de observar en Chile. Hoy sobrevive en compartiendo información se podrá asegurar la supervivencia
pequeños grupos aislados en la Cordillera de del huemul en el largo plazo. Ejemplo de ello es la alianza que
Alos Andes, a la altura de la región de Ñuble, CONAF mantiene con ARAUCO desde hace más de 10 años.
y reaparece miles de kilómetros más al sur, en el corazón A través del intercambio sistemático de datos y el monitoreo
de la Patagonia. Su presencia ha disminuido drásticamente FRQMXQWR KDQ IRUWDOHFLGR OD EDVH FLHQW¯ዾFD TXH RULHQWD OD
debido a la caza, la pérdida y fragmentación de hábitat, la gestión de conservación en la zona centro-sur del país.
transmisión de enfermedades desde el ganado, ataques de Para avanzar en estos objetivos, la compañía ha desplegado
perros asilvestrados y atropellos en caminos. un plan de conservación que incluye monitoreo con cámaras,
Ante este crítico escenario, la Unión Internacional para la análisis de vegetación y manejo activo de amenazas. “Hoy
Conservación de la Naturaleza (UICN) instauró en 2010 gestionamos más de 12 mil hectáreas como Área de Alto Valor
el 5 de agosto como Día Internacional del Huemul, con el de Conservación en Ñuble, protegiendo hábitats clave para el
objetivo de generar conciencia y promover su protección huemul y monitoreando su evolución poblacional. El trabajo
mediante la colaboración entre el Estado, la sociedad civil, conjunto con CONAF y otros actores ha sido fundamental para
OD FRPXQLGDG FLHQW¯ዾFD \ HO VHFWRU SULYDGR ampliar la base de datos y orientar las acciones en terreno”,
DJUHJD &DUROLQD 5RMDV MHID GH 3DWULPRQLR GH OD ዾUPD IRUHVWDO
RECOGE: un plan a largo plazo La conservación del huemul exige constancia, cooperación
Uno de los instrumentos clave para coordinar estos Desde CONAF Biobío, su director, Esteban Krause, destacó y visión de largo plazo. Las acciones que hoy se ejecutan en
esfuerzos es el Plan de Recuperación, Conservación y la decisión del sector forestal de incorporar terrenos la cordillera de Ñuble y Biobío son fundamentales para la
Gestión de Especies (RECOGE), que desde 2019 impulsa originalmente productivos a la conservación, subrayando biodiversidad y el patrimonio natural.
el Ministerio del Medio Ambiente junto a CONAF. Este que la alianza con ARAUCO, como vecinos en una zona
plan reúne a diversos actores públicos y privados para protegida, ha permitido obtener mejores resultados en Del bosque al escudo
incrementar en un 10% la población de huemules en 12 El huemul ocupa un lugar destacado en el escudo nacional
terreno.
años, mediante 46 medidas que incluyen restauración de de Chile. Pocos saben que su llegada a este emblema
praderas nativas, control de depredadores invasores y Una reserva estratégica patrio estuvo marcada por errores históricos. El abate Juan
reintroducción de ejemplares. Gran parte de este esfuerzo se concentra en la Reserva de la Ignacio Molina lo describió inicialmente como Equus bisulcus,
El seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, valoró Biosfera Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del confundiéndolo con un caballo, y durante años fue ilustrado
el aporte de las áreas de alto valor de conservación y la Laja, que abarca sectores cordilleranos de Ñuble y Biobío. así, incluso en la célebre Zoología de Chile de Claudio Gay.
colaboración del sector privado: “Apuntamos a largo plazo, Este espacio protegido combina parques nacionales, 1R IXH VLQR KDVWD ዾQHV GHO VLJOR ;,; TXH FRPHQ]µ D ዾJXUDU
reuniendo acciones públicas y privadas en una mesa de áreas forestales y propiedades privadas bajo manejo correctamente como el ciervo andino que hoy representa la
trabajo consistente”. fuerza y la resiliencia de nuestra fauna.
sustentable para resguardar especies amenazadas,
bosques nativos, fuentes de agua y paisajes de alto valor
ecológico y cultural.
En este territorio, ARAUCO gestiona más de 12 mil
hectáreas como Área de Alto Valor de Conservación (AAVC),
donde el huemul encuentra refugio y corredores biológicos
esenciales para su desplazamiento y alimentación. “Para
ARAUCO, proteger especies amenazadas, como el
huemul, es una prioridad estratégica inscrita en nuestra
Política de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. De
esta forma resguardamos más de 500 mil hectáreas
de bosque nativo y áreas de alto valor ambiental, y
monitoreamos más de 1.200 especies en riesgo, con
metodologías accesibles y periódicas”, sostiene Raúl
Briones, jefe de Conservación de Fauna de la empresa.
Este trabajo apunta a mejorar el conocimiento sobre las
especies y aplicar buenas prácticas de manejo forestal que
permitan compatibilizar la producción con la preservación
GH OD IDXQD \ ዿRUD