Page 16 - 10/08/2025
P. 16
16 Domingo 10 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión.
Cumbre de las regiones
l Teatro Regional del Biobío República, dado que la propuesta de lización como el principal medio
fue escenario, el pasado 4 eliminar delegados presidenciales para desarrollar al país, con mayor
de agosto, de la cumbre de es una propuesta transversal en justicia y equidad entre regiones
las regiones. En la ocasión gobernadores regionales. y comunas. Los casos convenios
Ese presentaron propuestas Asimismo, existe plena coinciden- y de corrupción en los que se han
en materia de descentralización a La versión de esta cumbre cia entre candidatos que el control visto envueltos algunos gobiernos
candidatos presidenciales para ser de la gestión es esencial para el regionales, han dañado la fe pública
implementadas en el próximo periodo de las regiones tiene un buen funcionamiento futuro de sobre estos nacientes y relevantes
de Gobierno del país. La ocasión se vio los gobiernos regionales. En este niveles de gobierno en nuestro país.
resaltada por la presencia de los tres aspecto muy positivo y es punto se distingue un matiz, dado Esto ha sido el principal argumento
candidatos presidenciales que enca- la alianza entre gobiernos que mientras se ven propuestas que para revivir los afanes centralistas y
bezan las preferencias ciudadanas en enfatizan el “castigo” y “perseguir fundar en ello la negación a seguir
encuestas, Evelyn Matthei, Jeannette regionales y la Agrupación responsables”, otras propuestas avanzando y fortaleciendo a regiones
Jara y José Antonio Kast. apuntan a fortalecer esta dimensión y comunas.
Si bien es cierto las ideas y pro- de Universidades Regio- de la gestión pública. Otro desafío relevante es fortalecer
puestas sobre descentralización Las incertidumbres, entre otras, la educación cívica sobre el desarrollo
no fueron el centro del debate, se nales, AUR. Esa articula- quedaron sobre todo en el rol que se regional. Nos queda mucho y se nota,
pueden rescatar algunas cuestiones ción que se está forjando espera de las universidades regiona- aún seguimos refiriéndonos por
que dan certeza, otras que generan les, en relación con la contribución números a las regiones, llamando
incertidumbre, y algunos desafíos será muy útil para impul- al desarrollo regional que realizan equivocadamente a Coquimbo como
Egon MontEcinos en torno a esta materia. las casas de estudios a través de la la cuarta o a Los Lagos como la déci-
RectoR de la UniveRsidad La certeza tiene relación con la sar políticas públicas más investigación básica y aplicada. Parece ma. O se hace alusión a los gobiernos
aUstRal de chile aspiración principal de la Agore- ser que no está del todo claro el aporte regionales como “las gobernaciones”,
chi y del regionalismo respecto de fecundas para el 60% de la que, durante años, las universidades sabiendo que ellas se eliminaron con
eliminar para un próximo periodo población del país, para el regionales han realizado al desarrollo la reforma del 2017-2018, por lo cual
presidencial la figura de las delega- de nuestras regiones y comunas a lo en la actualidad en Chile solo existen
ciones presidenciales regionales. Chile de regiones. largo del país. gobiernos regionales.
Ninguno de los tres candidatos lo Esta es una tarea importante que Finalmente, la versión de esta cum-
tiene contemplado en su programa debe asumirse con humildad desde las bre de las regiones tiene un aspecto
de gobierno, muy por el contrario, propias universidades, pero también muy positivo y es la alianza entre
todos coinciden en la necesidad de desde la persistencia en articularse gobiernos regionales y la Agrupación
mantener la representación presi- mucho más con las instituciones de Universidades Regionales, AUR.
dencial con algunos matices, pero públicas y privadas que han visto Esa articulación que se está forjando
en el fondo coinciden. en el trabajo de las universidades un será muy útil para impulsar políticas
Esto representará, sin duda, el aporte al desarrollo territorial. públicas más fecundas para el 60%
principal nudo político de quien El principal desafío es volver a de la población del país, para el Chile
se transforme en Presidente de la posicionar la agenda de descentra- de regiones.
Baile de las máscaras
China es una economía empresas en la economía al crear del Estado, son el factor de mayor
capitalista? empleos, fomentar la innovación, distorsión del sistema económico
Para responder la pre- permitir el intercambio voluntario, chino. Esta asimetría de informa-
gunta primero es necesario y proporcionar bienes y servicios ción genera un problema de difícil
¿definir lo que se entiende competitivos. solución para el funcionamiento de
por Capital y Capitalismo. El Capi- ¿China es una economía Ambas visiones del capitalismo los mercados de occidente que son
tal corresponde a un conjunto de se diferencian en el grado de inter- invadidos por los bienes y servicios
recursos tangibles e intangibles capitalista? Para respon- vención del Estado en las decisiones “made in China”.
que tienen la propiedad de generar económicas. Pero, en todas las El baile de máscaras fue un for-
flujos de caja (ganancias). Quien sea der la pregunta primero variantes el sector privado es quien mato que se popularizó durante el
el dueño del capital, será dueño de es necesario definir lo que tiene la propiedad del capital y de las siglo XVIII. Su origen sin embargo
la totalidad o parte de las ganancias ganancias (deducidos los respectivos se remonta a la Edad Media. For-
que se genera (lucro). se entiende por Capital impuestos). En este ámbito, China maba parte del calendario litúrgico
El capitalismo, en la sociedad no es una economía capitalista. En cristiano, como antesala de la abs-
occidental, se entiende como un y Capitalismo. El Capital China la propiedad del capital y sus tinencia cuaresmal. Previamente
sistema económico basado en la ganancias tienen un solo dueño: el a la Cuaresma, el evento permitía
propiedad privada de los medios corresponde a un conjun- Estado representado por el partido exacerbar la alegría y el placer de
de producción y en la libertad de to de recursos tangibles comunista chino. Las decisiones los sentidos. Pero también, en sus
mercado. políticas y económicas quedan en orígenes, el carnaval era el único
En este sentido, existen dos es- e intangibles que tienen mano del Comité Central. China momento del año en el que existía la
cuelas de pensamiento ubicadas aprendió a utilizar la economía de posibilidad de transgredir las leyes REnato sEguRa DoMínguEz
en veredas opuestas. La Escuela la propiedad de generar mercado del mundo occidental, para fundamentales de la sociedad con ingenieRía comeRcial Usm
Austriaca liderada por Friedrich generar una impresionante industria cierta impunidad.
Hayek (1989 – 1992), Premio Nobel flujos de caja (ganancias). de producción de bienes y servicios. Al igual como ocurrió en la Edad
de Economía 1974, postula como Quien sea el dueño del Mantenerla en funcionamiento Media, el baile de las máscaras chinas
principal hipótesis que, los sistemas asegurando el flujo de materias se constituye en una barrera para
de precios libres y la competencia capital, será dueño de la primas y la comercialización de los dimensionar el poder de la economía
son fundamentales para la asigna- bienes y servicios en las economías asiática. Lo único meridianamente
ción eficiente de recursos (máximas totalidad o parte de las capitalistas, han sido el sustento del claro para las economías occidentales
ganancias). Al frente, se encuentra crecimiento del gigante asiático. es que en China existe un sistema
el Capitalismo Progresivo liderado ganancias que se genera Dicha estrategia no ha reparado en de gobierno totalitario, que tiene
por Joseph Stiglitz, premio Nobel (lucro). consideraciones ambientales o de efectos negativos en las libertades
de Economía 2001. Dicho enfoque justicia laboral o de justicia social, individuales y los derechos humanos.
asigna un rol relevante del Estado atributos que son insoslayables en Pero lo más grave, es la disposición del
para “mejorar los resultados econó- los sistemas capitalistas del mundo régimen por mantener su privilegio
micos a través de cuatro ejes, a saber, libre. El riguroso control de la infor- a costa de sacrificar la calidad y la
el papel vital que desempeñan las mación, que ostentan los organismos vida de su población.