Page 2 - Diario 06/08/2025
P. 2

Miércoles 6 de agosto de 2025                                                                                           www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Energía para crecer







           La inclusión de las subestaciones                           n una región como Ñuble, donde el desarrollo   a sectores históricamente postergados como San Fabián,
           Punilla (San Carlos) y                                      económico, la innovación productiva y la mejora en   cuyos habitantes, muchas veces, han debido enfrentar un
                                                                                                                    suministro deficiente en pleno invierno cordillerano. Más
                                                                       la calidad de vida dependen de una infraestructura
                                                                       moderna y confiable, el anuncio de la Comisión
           Quinchamalí (Chillán)                               ENacional de Energía (CNE) sobre la incorporación    aún, esta infraestructura podría proyectar su cobertura
                                                                                                                    hacia otras comunas rurales como Coihueco, fortaleciendo
           representa un avance concreto                       de dos nuevas subestaciones eléctricas en su “Propuesta pre-  un sector agrícola clave para la región.
                                                               liminar de obras necesarias y urgentes 2025” no solo es una
                                                                                                                     La subestación Quinchamalí, por su parte, responde a
           hacia una red eléctrica                             buena noticia, es una respuesta a una necesidad largamente   una necesidad largamente diagnosticada. Es la zona sur
                                                                                                                    de Ñuble (Bulnes, Quillón, Ránquil) la que ha sufrido más
                                                               postergada que por fin empieza a materializarse.
           regional más sólida. Se trata de                    sostenido de transformación. El crecimiento urbano en   severamente las consecuencias de una red saturada. La
                                                                 Ñuble ha vivido, durante la última década, un proceso
                                                                                                                    obra permitirá redistribuir cargas, liberar capacidad en la
           inversiones que superan los US$                     Chillán, el impulso agroindustrial, el auge del turismo rural   línea Charrúa-Chillán y, con ello, dar viabilidad a decenas
           27 millones y que, de acuerdo con                   en el Valle del Itata y la proyección logística de su ubicación   de proyectos de inversión que hoy esperan, en pausa, una
                                                                                                                    factibilidad energética que no existe.
                                                               estratégica han elevado sostenidamente la demanda ener-
                                                                                                                     La inclusión de estos proyectos en la categoría de “obras
           el cronograma de la nueva Ley de                    gética. Sin embargo, la red de transmisión que sostiene   necesarias y urgentes” implica, además, un cambio importante
                                                               este desarrollo presenta un rezago que ha puesto en jaque
           Transición Energética, deberían                     el dinamismo regional. Líneas operando al límite, cortes   en el modo de hacer política pública. Por primera vez, la CNE
                                                               reiterados en zonas rurales y una notoria incapacidad para
                                                                                                                    acoge una propuesta regional como la de Copelec, que desde
           estar operativas en 2030. Esto no                   responder a nuevos proyectos de inversión energética dibujan   2023 empujó técnicamente la iniciativa Quinchamalí, dándole
                                                               un panorama estancado.
                                                                                                                    voz a una empresa local que conoce de cerca las carencias del
           solo aliviará la sobrecarga actual                  y Quinchamalí (Chillán) representa un avance concreto   sistema. Que este proyecto sea ahora considerado eficiente
                                                                 La inclusión de las subestaciones Punilla (San Carlos)
                                                                                                                    tanto técnica como económicamente por la CNE, revela que
           de las líneas, sino que permitirá                   hacia una red eléctrica más sólida. Se trata de inversiones   el Estado puede -y debe- escuchar al territorio,.
                                                               que superan los US$ 27 millones y que, de acuerdo con
                                                                                                                     Por supuesto, este es solo el comienzo. Si bien el decreto
           atender una demanda creciente                       el cronograma de la nueva Ley de Transición Energética,   que oficializa su licitación se espera para este año, aún
           con mejores estándares de calidad                   deberían estar operativas en 2030. Esto no solo aliviará la   quedan etapas: observaciones, informes de conformidad y
                                                                                                                    ajustes técnicos. Y luego, la ejecución: 48 meses de trabajos
                                                               sobrecarga actual de las líneas, sino que permitirá atender
           y continuidad.                                      una demanda creciente con mejores estándares de calidad   que requerirán coordinación, fiscalización y voluntad política
                                                                                                                    sostenida. Es crucial que estas obras no se transformen en
                                                               y continuidad.
                                                                 Detrás de estas cifras y siglas técnicas, hay realidades muy   promesas demoradas o incumplidas, como tantas veces ha
                                                               tangibles. La subestación Punilla beneficiará directamente   ocurrido.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Educación Física y salud mental de escolares                                                                            @gervasanchez. Ayer vi La
                                                                                                                                   lista de Schindler (1993) y hoy
                                                                                                                                   estoy viendo El Pianista (2002).
                                                                                                                                   Me siguen conmoviendo. He
                                  a salud mental de nuestros   el estrés, la ansiedad y la depresión,   niños y niñas de contextos más vul-  visitado muchos campos de
                                  niños, niñas y adolescentes   mejorando el estado de ánimo, la   nerables ya parten con una condición   concentración y exterminio en
                                  en Chile atraviesa un mo-  autoestima y las habilidades colabo-  física más limitada y un menor acceso   Europa en los últimos 15 años. Me
                                  mento crítico. Tras años   rativas en adolescentes. Organismos   estructural al movimiento humano,   pregunto: ¿cómo es posible que
                          Lmarcados por la pandemia y    internacionales enfatizan la necesidad   ¿cómo garantizaremos que las nuevas   un pueblo que sufrió tanto pueda
                          diversos desafíos sociales, las cifras son   de servicios de salud mental basados   horas de actividad física cierren, y no   actuar sin piedad?
                          alarmantes: estudios recientes indican   en la comunidad, y en este contexto,   amplíen, estas brechas?
                          que más del 25% de los chilenos sufren   la escuela y la educación física juegan   Es imperativo que la política pública   Eugenia Romero Seguel. No
                          síntomas de depresión y ansiedad,   un rol insustituible.     educativa reconozca a la educación         puedo creer que la mezquindad
                          una realidad que exige respuestas   En Chile, esta discusión cobra es-  física no como un complemento, sino   política sea superior a un bien
                          urgentes y multifacéticas.     pecial relevancia. Si bien es positivo   como un pilar crucial y estratégico para   mayor, el beneficio no solo era
                            Este panorama local se enmarca en   ver el impulso legislativo y ministerial   la salud integral de nuestros escolares.   para Quirihue.
            Belén Fierro   una crisis internacional: informes de   por garantizar 60 minutos diarios   Invertir en educación física de calidad
              Saldaña     la Organización Mundial de la Salud y   de actividad física en los colegios,   y equitativa, con la infraestructura   @AxelCallis. Nos hemos
            Profesora de   UNICEF señalan que dos de cada siete   la pregunta crucial es si solo añadir   adecuada, profesores capacitados y   acostumbrado, pero no es
             Educación    jóvenes de entre 10 y 19 años padece   tiempo será suficiente.   programas adaptados a las realidades    lo normal ver siempre a los
           Física, Doctora   algún trastorno mental, una cifra que   Existen estudios que correlacionan   de cada escuela y estudiante, es una   mismos nombres en la papeleta
            en Educación   representa una carga significativa de   la práctica de actividad física y el   inversión directa en la salud mental y   presidencial: MEO (5 veces), Artés
                PUC       enfermedad, muchas veces invisibi-  desempeño de los estudiantes con   física del país. Ante el creciente gasto   (3), Kast (3), Parisi (3), Matthei (2).
                          lizada, para esta población.   factores socioeconómicos de las escue-  público en salud provocado por las
                            Tradicionalmente, la educación   las de Chile, lo que evidencia brechas   enfermedades no transmisibles (aso-  @HugoCL. La derecha se une por
                          física se ha visto como una asignatura   significativas en infraestructura,   ciadas al sedentarismo y la obesidad),   la billetera de los empresarios, y la
                          orientada principalmente al desarrollo   alimentación, educación continua y   promover la actividad física desde la   izquierda por la billetera del Estado.
                          corporal y a la práctica de deportes   especialización de profesores; factores   escuela se convierte en una medida
                          competitivos. Sin embargo, su im-  extrínsecos que afectan directamente   preventiva fundamental, que no solo   @DignidadFabiola. Ya son cinco
                          pacto se extiende profundamente a la   en la calidad y la cantidad de actividad   mejora la calidad de vida de nuestros   los parlamentarios desaforados,
                          esfera cognitiva y emocional, aspecto   física del estudiantado.   jóvenes, sino que también contribuye   pero siguen recibiendo su dieta sin
                          trascendental en el desarrollo integral   Estos hallazgos sugieren que la   a construir una sociedad más sana,   ningún problema. Esta situación es
                          del estudiantado. Múltiples estudios   capacidad de nuestros estudiantes   equitativa y resiliente. Mover el cuerpo   insostenible, y la solución lleva un
                          han demostrado que la actividad   para acceder y participar en actividad   es, hoy más que nunca, sanar la mente   año durmiendo en la Comisión de
                          física es un potente antídoto contra   física de calidad no es uniforme. Si los   de los jóvenes de Chile.  Constitución.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7